• Inicio
ES / EN
- febrero 16, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Suscríbase
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Muestra de edredones honra a migrantes muertos

Redacción OnCuba por Redacción OnCuba
06/05/2018
en Artes Visuales, Cultura
0
Foto: aconteceenelmundo.blogspot.com

Foto: aconteceenelmundo.blogspot.com

Una poderosa muestra de edredones que recuerdan a los inmigrantes de México y Centroamérica que han muerto en el desierto del sur de Arizona en los últimos 20 años está en exhibición en medio de un intenso debate nacional sobre la política de inmigración de Estados Unidos.

Diecisiete obras del Proyecto de Edredones de Migrantes están colgadas en el Museo del Edredón de Nueva Inglaterra en Lowell, Massachusetts, en una exposición que se extenderá hasta el 15 de julio.

El objetivo es mover el debate sobre inmigración más allá de las estadísticas y las disputas políticas y poner la mira pública en el suplicio de personas reales.

Foto: Katherine Davis-Young.

“Mi esperanza es mostrar la enormidad de esta crisis humanitaria”, dijo la fundadora del proyecto Jody Ipsen. “No pienso que la gente entiende. Quiero que la gente mire estos edredones y se sienta movida para actuar y apoyar una reforma humanitaria de la inmigración”.

El proyecto fue inspirado cuando Ipsen estaba acampando en el desierto en Arizona con un amigo y se encontró con una estación de paso para inmigrantes que había cruzado la frontera. El desierto estaba cubierto con su basura: botellas, pañales, productos de higiene personal y ropa.

Ipsen inicialmente se sintió horrorizada por la profanación del desierto. Pero también se sintió curiosa. ¿Qué cosa, se preguntó, lleva a la gente a cruzar un desierto peligroso, a merced de contrabandistas de personas, para venir a Estados Unidos?

“Es algo implacable allí en el desierto””, dijo.

Inspirada por el Edredón Memorial del SIDA, Ipsen comenzó a colectar las ropas abandonadas y reclutó a artistas textiles para incorporar las piezas en edredones. Ipsen incluso trabajó en uno.

Ha habido un edredón producido por voluntarios cada año desde el 2000, unos 17 en total.

Aunque cada edredón tiene un diseño diferente y los tamaños varían, hay temas comunes. Todos llevan los nombres de las personas que murieron en el desierto ese año o, si el nombre es una persona no era conocido por las autoridades, la palabra “desconocido”, en español.

Foto: Katherine Davis-Young.

Las muertes registradas van de 122 a 282 por año.

La mayoría de los edredones están cubiertos además con imágenes religiosas y culturales, flores y calaveras. El edredón del 2009-2010 se asemeja a la bandera estadounidense. Los nombres de los inmigrantes que murieron en el desierto están escritos en franjas blancas y en lugar de las estrellas blancas en un fondo azul, la esquina superior izquierda es un camino desierto que desaparece en la distancia bajo un cielo estrellado.

Los edredones tienen una connotación de conforte y calidez para la mayoría de las personas, pero han sido usados en la historia también para expresar ideas políticas y sociales, dijo Nora Burchfield, directora del museo.

Se han creado edredones para el abolicionismo, el movimiento ambiental y, más recientemente, en respuesta a la violencia con armas de fuego.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Lucha libre: mujeres doradas en Panamericano

Siguiente noticia

Guantánamo: la fe del prisionero 345

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El periodista y escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, autor de la célebre "Trilogía sucia de La Habana". Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Literatura

“Trilogía sucia de La Habana” llega a Cuba 20 años después

15/02/2019
Foto: Toma de Facebook de Carlos Celdrán.
Cultura

Carlos Celdrán, el primer cubano a cargo del Mensaje Internacional por el Día Mundial del Teatro

14/02/2019
Foto: Instagram.
Cultura

Concha Buika emocionada por grabar en Cuba

14/02/2019
Vivir del cuento de gira por Estados Unidos
Cultura

Vivir del cuento de gira por Estados Unidos

14/02/2019
Natti Natasha llega a la ceremonia de los Latin American Music Awards en Los Angeles, el 6 de octubre de 2016. La estrella dominicana de la música urbana lanza el viernes 15 de febrero del 2019 su anticipado álbum, "ilumiNATTI". Foto: Richard Shotwell/Invision/AP.
Música

Nuevo disco de Natti Natasha envía mensaje de empoderamiento

14/02/2019
Foto: Facebook Iván Latour.
Cultura

Havana, el regreso

14/02/2019
Una estatua del Oscar en el almuerzo de los nominados a la 91ra entrega anual de los Premios de la Academia en Beverly Hills, California. Foto: Danny Moloshok/Invision/AP.
Cine

Academia responde a críticas por cambios en los Oscar

14/02/2019
Gilberto Santa Rosa en Varadero, septiembre de 2018. Foto: Juan Cruz.
Música

“Colegas”: nuevo disco de colaboraciones de Gilberto Santa Rosa

13/02/2019
Ver Más
Siguiente noticia
Sami al-Hajj. Foto: aljazeera.com

Guantánamo: la fe del prisionero 345

La cubanidad: cómo se cocinó el ajíaco (III y final)

Deja un comentario Cancelar respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
OnCubaMagazine

Más Leído

Foto: Página persona de Facebook de Carlos Lazo.

Retienen donaciones de profesor cubano-americano para víctimas del tornado

12/02/2019
A pesar de su privilegiada ubicación dentro del Distrito Empresarial de Pekín, justo frente a las embajadas de Australia y Canadá, el restaurante bar A-ché no tuvo mejor suerte que otras empresas cubanas similares.

La salación de los restaurantes cubanos en Pekín

09/02/2019
El presidente Donald Trump pronuncia su discurso sobre el Estado de la Unión ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio en Washington, el martes 5 de febrero de 2019. Atrás, a la izquierda, se encuentra el vicepresidente Mike Pence, y a la derecha la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi. (AP Foto/Andrew Harnik)

¿Por qué Trump no habló de Cuba?

08/02/2019
Foto: Alejandro Cruz.

El nuevo Hotel Internacional de Varadero abre sus puertas parcialmente

13/02/2019

Más Comentado

El presidente Donald Trump pronuncia su discurso sobre el Estado de la Unión ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio en Washington, el martes 5 de febrero de 2019. Atrás, a la izquierda, se encuentra el vicepresidente Mike Pence, y a la derecha la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi. (AP Foto/Andrew Harnik)

¿Por qué Trump no habló de Cuba?

08/02/2019
A pesar de su privilegiada ubicación dentro del Distrito Empresarial de Pekín, justo frente a las embajadas de Australia y Canadá, el restaurante bar A-ché no tuvo mejor suerte que otras empresas cubanas similares.

La salación de los restaurantes cubanos en Pekín

09/02/2019
El presidente Donald Trump saluda después de llegar en el helicóptero presidencial Marine One al jardín sur de la Casa Blanca, el 8 de febrero de 2019. Foto: Carolyn Kaster / AP.

Trump y los reclamos de propiedad de cubano-americanos

11/02/2019
Eugenio Martínez, director general de América Latina de la cancillería cubana, durante una conferencia de prensa en la que criticó la celebración en Washington de una conferencia de la OEA sobre la reforma constitucional cubana. Foto: @CubaMINREX / Twitter.

Cuba critica conferencia de la OEA sobre referendo constitucional

12/02/2019
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Contraseña olvidada? Regístrese

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son necesarios Log In

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su usuario o email para resetear su contraseña

Log In