ES / EN
- enero 23, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Música

La Habana contratenor

Leyda MachadoporLeyda Machado
agosto 7, 2016
en Música
1
Leo Brouwer. Foto: Kike Barona / Oficina Leo Brouwer / Archivo.

Leo Brouwer. Foto: Kike Barona / Oficina Leo Brouwer / Archivo.

Ya no es Festival Leo Brouwer, pero el evento continúa. En 2014, tras su VI edición, los organizadores anunciaban que cerraba un ciclo. Desde entonces, bajo otros nombres e ideas, el maestro Leo y la musicóloga Isabelle Hernández siguen provocando de otras formas “un maridaje perfecto de músicas inteligentes”, como reza el slogan de sus eventos.

El año pasado tomaron como pretexto la obra Las Voces Humanas –título del concierto del español Jordi Savall– para reunir en La Habana a más de 200 artistas de 15 países. En esa cita se coincidieron tres grandes contratenores, entre ellos el genio alemán Andreas Scholl. Esa presencia prendió la chispa de un nuevo festival.

“Dijimos: ¿En el mundo habrá eventos que produzcan encuentros como este? No había ninguno. Entonces pensamos, ¿por qué no? Y ahí comenzó a gestarse un nuevo proyecto”, cuenta a OnCuba Isabelle Hernández, directora de la Oficina Leo Brouwer y del festival.

Contratenores del Mundo será el primer evento de su tipo en el orbe y del 30 de septiembre al 8 de octubre traerá a la capital cubana la voz de hombre más aguda: la de los antiguos castrati.

Eran cantantes que, siguiendo la práctica de la castración en la infancia durante la Edad Media, pusieron el registro otra vez en boga durante los siglos XVII y XVIII.

Foto: Claudio Pelaez Sordo
Isabelle Hernández. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

“La novedad de hacer un evento como este que no se hace en el mundo resulta valioso porque la voz de contratenor estuvo olvidada durante unos 250 años; nadie la escuchaba ni se componía para ella, hasta que hubo un renacimiento, ya sin la castración. A partir de los años 50 o 60, sobre todo en Inglaterra, comenzaron muy lentamente a reaparecer en las salas de conciertos y ahora mismo es un registro que causa furor sobre todo en Europa y Estados Unidos”.

En Cuba, cuenta Isabelle, desde hace un año los contratenores pueden estudiar la carrera en el Instituto Superior de Arte, lo cual contribuye a que sean aceptados y dejar atrás los prejuicios contra este canto.

¿Tenemos un público para la música clásica y en este caso para un festival de contratenores?

Publicidad

Partimos del hecho que no hay una cultura de base, el público cubano por lo general es desconocedor de estos tipos de músicas que son más propias del continente europeo, en un ambiente más clásico, mas académico. No obstante, sí hay un público para la música clásica, pero es menor. Y a lo largo de estos festivales no ha ido in crescendo porque se ha multiplicado el gusto hacia lo popular, pero hay un público que se ha mantenido, que sigue expectante de lo que vamos a hacer.

Con la certeza de que un festival es una fiesta, y de que atraer al público cubano hacia las salas de concierto pasa también por “modernizar” la música antigua sin desvirtuar con ello lo clásico, Contratenores del mundo llega con una visión muy ecléctica, con repertorios y géneros distintos.

Si nos proponemos un festival de este tipo no puede ser aburrido; de hecho, vamos a inaugurar el festival celebrando a Mozart en su 260 natalicio, ¿pero, qué Mozart? Un Mozart diferente, Mozart desde el humor, con un inteligente espectáculo humorístico.

“Mozart, interpretado por Osvaldo Doimeadiós, hace un casting para buscar a los actores y las cantantes de su próxima obra. Con el Centro Promotor del Humor, contratenores, sopranos y bailarines sonará otra vez el Concierto para Dedo y Orquesta, de Leo Brouwer”, cuenta Isabelle a propósito de esta presentación especial que tendrá lugar el 30 de septiembre en el teatro Karl Marx.

Contratenores del mundo

En ocho días convivirán conciertos, certamen, exposiciones, ciclos de video y charlas, entre ellas una a cargo de la propia Isabelle y Leo Brouwer sobre Michael Jackson, pues El Rey del Pop tenía registro de contratenor.

Asimismo, siete importantes contratenores de distintas regiones del mundo llegarán a La Habana para interpretar diversos repertorios. El primero de ellos, Xavier Sabata, un catalán de 40 años, considerado la principal estrella internacional de la ópera española, quien no solo es un “príncipe” entre los contratenores –como lo describiría el Diario El Mundo–, sino una especie de sex symbol del teatro musical.

Además, estarán el canadiense Daniel Taylor, joven cantante que ya cuenta con más de cien discos; Artur Stefanowicz, de Polonia, un especialista en Mozart y las músicas antiguas; Ricardo A. Strano de Italia; Darryl Taylor, de Estados Unidos; Manuel Bras Da Costa, de Portugal y Rodrigo Ferreira de Brasil.

Por Cuba participarán los muchachos de Ensamble Vocal Sine Nomine Sine, y entre los más notables, Ubail Zamora, Lesby Bautista, Eduardo Sarmiento y Frank Ledesma, quien interpretará en el recital de clausura el 8 de octubre en el Teatro Martí las Siete canciones populares españolas del importante compositor Manuel de Falla, como parte de un concierto más amplio que dirigirá el maestro Leo Brouwer.

“El público podrá escuchar la música brasilera por un contratenor, o un concierto de música portuguesa de salón e incluso disfrutar de un buen barroco bien cantado, que es siempre una maravilla. Estoy muy feliz por toda esa diversidad que hemos logrado”, agrega Isabelle.

Con el mismo espíritu del concierto inaugural, que combina calidad y diversión, el festival cerrará con un homenaje al genio de Salzburgo en la nave 4 de Fábrica de Arte Cubano el 8 de octubre, esta vez con un Mozart electrónico en una fiesta con DJ. Mozart Classical Rave es la propuesta final de Contratenores del mundo.

“¿Por qué tanto Mozart?: Porque fue un genio, porque le dedicó también áreas a los contratenores, aun cuando en su periodo ya no le tocaba componer para ellos pues no era la época y ya había pasado su momento”, precisa Isabelle.

Rodrigo Ferreira, de Brasil. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Rodrigo Ferreira, de Brasil. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Voces en competencia

Como parte del festival se realizará durante los días 4, 5 y 6 de octubre el II Certamen de contratenores que el año pasado dentro de Las Voces Humanas tuvo su primera edición.

Este año la competencia se proyecta como un concurso más grande, aspirando a un número mayor de participantes y con recompensas más atractivas que la edición anterior. Así, entre otros premios, el primer lugar recibirá 1800 dólares, el segundo 1000 y el tercero 500.

Más festivales en 2017

 

Xabier Sabata, de España.
Xabier Sabata, de España.

“La idea es mantener este festival de contratenores cada dos años, alternando con el festival de Voces a cappella que planeamos iniciar en 2017. Lo que hemos hecho es dividir Las Voces Humanas en contratenores y voces a cappella porque era un evento muy grande. Pero esa es la idea que tenemos ahora, puede variar dentro de algún tiempo porque nos gusta cambiar siempre”, asegura Isabelle.

Por lo pronto, la Oficina Leo Brouwer asegura para el año próximo dos festivales más: el de Voces a cappella previsto para noviembre de 2017, pasando antes por otro nuevo evento: el Festival de Primavera. Durante la Semana Santa este estará dedicado a los 70 años de dos grandes de la escena musical: el compositor y guitarrista brasileño Egberto Gismonti y el trovador cubano Silvio Rodríguez.

Noticia anterior

Río 2016: Swing al aire en la primera jornada

Siguiente noticia

Palabras olvidadas

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Pianista Alejandro Falcón. Foto: festivaljazzplaza.com
Cultura

Jazz con Guaguancó, nuevo DVD de Alejandro Falcón

porRedacción OnCuba
enero 23, 2021
0

...

Banda municipal de concierto de Boyeros. Foto: página oficial de facebook de la agrupación
Música

La Banda del pueblo

porYoel Rodriguez Tejeda
enero 23, 2021
0

...

Foto: Online Tours.
Música

Homenaje a los jazzistas cubanos Chico O’Farril y Cándido Camero en Jazz Plaza

porRedacción OnCuba
enero 22, 2021
0

...

Phil Spector. Fotografía del 19 de noviembre de 2019 del Departamento de Corrección de Los Angeles, California.
Artículos revista

Muerte de Phil Spector genera reacciones encontradas

porThe Associated Press / AP
enero 18, 2021
0

...

Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith.
Artículos revista

Un Jazz Plaza diferente

porMichel Hernández
enero 17, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan

Palabras olvidadas

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

La hora buena

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Jose O.Alvarez. (Prima Cuerda. says:
    Hace 4 años

    Linda pagina y buena informacion.
    Great website and great deal of information.

Publicidad

Más Leído

  • Vista del lado canadiense de las Cataratas del Niágara. Foto: visitarniagara.com

    Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • La Habana, entre el coronavirus y el ordenamiento monetario

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • La campaña de Trump pagó 2.7 millones de dólares por organización de acto que condujo al asalto del Capitolio

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (II)

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil