ES / EN
- diciembre 5, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Surrealismo en el mapa cubano

por Argelio Santiesteban Argelio Santiesteban, argelio_santiesteban argelio_santiesteban
octubre 18, 2015
en Cultura
4
Óleo de Renier Rodríguez Méndez

Óleo de Renier Rodríguez Méndez

Publicidad

 

No te asustes cuando veas
al alacrán tumbando caña.
Costumbre de mi país, mi hermano…

Tonada popular, deliciosamente disparatada.

Alguien debería haber aconsejado a André Breton que se hubiese dado un paseíto por Cuba.

Aquí, con nuestros topónimos –los nombres geográficos–, habría enriquecido sus manifiestos surrealistas. Vayan, a continuación, algunos botones de muestra.

En la mayor cordillera del país, con un poquito de suerte, usted puede localizar el caserío Maldita Sea.

Por Palma Soriano existe un Ya Veremos.  En la provincia holguinera se conoce un Salsipuedes (nombre también existente en Bolivia y en Tucson, Arizona). Mientras, Llega y Pon es topónimo en Matanzas. Y –mire usted qué cosa–  tales nombres, a los vecindarios de esos cuatro poblados, les parecen lo más natural del mundo.

Se sabe, por Ranchuelo, de cierto Tumba la Burra,  emparentado espiritualmente con los cayos sagüeros Tumba la Olla.

Los guaimareños –no sé si por un trastorno en las papilas gustativas–  no se inmutan ante la presencia de un Limón Dulce.

Por la frontera provincial Santiago-Guantánamo anda suelto un cavernícola, escapado de las tiras cómicas: Trucutú.

La Víbora se denominan un barrio capitalino y una laguna pinareña, en un país donde los ofidios venenosos sólo se conocen a través de láminas, en los textos de Zoología. También disparatadamente ajenos se nos aparecen esos Manzanares del trópico (población y laguna en Placetas).

Un cayo avileño se llama Felipe el Grande. Y uno se siente tentado a pensar que el nombre recuerda los días en que el monarca allí vacacionaba. Al respecto sólo existe una pequeña dificultad: el taciturno constructor de El Escorial jamás cruzó el charco atlántico.

Está por ver si en cierto caserío escambraico la luz alumbra. Quizás haya perdido hasta esa propiedad esencial cuando le trastocaron su género: El Lumbre.

Por Las Tunas fluye un temible río, donde se nos puede aparecer un jigüe, una madre de agua, un cagüeiro u otro representante de la teratología popular. Imagínese, tal vía de agua no se llamará por gusto El Monstruo.

En una punta del sur pinareño se conspira gastronómicamente contra los felinos: Comegatos. Mientras, en una ensenada del norte matancero, se le hinca el diente a algo menos paladeable: Mascahierro.

Un grupo de pinareños, y otro de Villaclara, decidieron fundar sendos poblados. Quizás para evitar disparates como los ya descritos votaron por no comprometerse, y en ambos casos escogieron el topónimo Sin Nombre.

Pero el asombro padre asalta al viajero en la vía que une a Banes con la playa Guardalavaca. A la entrada de un poblado, el cartel muestra nítidamente el coprológico nombre: Retrete.

Y haber escogido un topónimo tan demencial no se lo explican ni en el camagüeyano Cayo Loquera.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Road movie

Siguiente noticia

Santiago de Cuba: un set diferente para Buena Fe

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

Foto: CMKX Radio Bayamo.
Cultura

Van Van celebró los 54 en Bayamo

por Redacción OnCuba
diciembre 5, 2023
0

...

Idalia Andreus y Mario Balmaseda en "Los días del agua (1971), de Manuel Octavio Gómez, Foto: Icaic.
Cultura

Firma alemana colaborará en restauración del filme cubano “Los días del agua”

por Redacción OnCuba
diciembre 4, 2023
0

...

El Festival promueve la música alternativa y la electrónica en su fusión con la rumba, el jazz, el hip hop y los ritmos caribeños y afrocubanos. Foto: Eyeife Festival/Facebook.
Cultura

Músicos de Inglaterra, Italia y España viajan a La Habana para el Festival Eyeife

por Redacción OnCuba
diciembre 4, 2023
0

...

Con más de 40 obras de cámara, orquestales, vocales y multitud de óperas, su forma de crear ha conseguido elevar la música latina en Nueva York. Foto: Jordan Strauss/Ap, tomada de: cuny.edu.
Cultura

Tania León, primera mujer en ganar el Premio de Música Iberoamericana de la SGAE

por EFE
diciembre 4, 2023
0

...

Jazz Vilá. Foto: Luis Joa.
Cultura

Actor y dramaturgo Jazz Vilá recibe premio honorífico en México

por Redacción OnCuba
diciembre 3, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Noel Rodríguez (Radio Mambí)

Santiago de Cuba: un set diferente para Buena Fe

Cinco horas con Floyd Mayweather

Comentarios 4

  1. humberto says:
    Hace 8 años

    En media luna , barrios con nùmeros , Dos Bocas , Dos mareas, Tres Canas , Cinco palmas , mùsicos con chiqueos musicales Guelìn, Caslin , Morin

    Responder
  2. Antoine says:
    Hace 8 años

    En Granma, municipio Media Luna: Masingón, La manteca, El mamey, El plátano, Ojoladeao,

    Responder
  3. Roberto Molina says:
    Hace 8 años

    En Santiago de Cuba había un A mí me roncan, allá por los 60 . Y el de Palma es una sola palabra Yaveremos. Allí alfabeticé yo.

    Responder
  4. Yo soy el Ambia says:
    Hace 8 años

    En ciego de Avila hay un lugar que se llama Chincha Coja

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

    A partir de hoy, en Cuba ningún nuevo establecimiento podrá operar sin canal de pago electrónico

    1504 compartido
    Comparte 602 Tweet 376
  • Dobles de Hemingway se pasearon por La Habana

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Melissa Blanco tiene la palabra

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Mario Kindelán, a punto de vender su título olímpico de Atenas 2004

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Tamara Castellanos, contra viento y marea

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Melissa Blanco tiene la palabra

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Cineastas rechazan exclusión de filmes cubanos en Festival de La Habana

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Cubana de Aviación recupera un IL 96-300 reparado en Rusia

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: