ES / EN
- agosto 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Queda vida en el “Rascacielos” de Jazz Vilá

La ópera prima de la compañía vivió un reestreno inusual en La Habana, con un montaje performático.

por Yoel Rodriguez Tejeda
julio 4, 2022
en Teatro
0
Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

Una historia tendrá vida siempre que haya un público dispuesto a escucharla, sentirla e imaginarla. En ese afán, el teatro siempre será un recurso tanto para inmortalizar un hecho real como para materializar sucesos que surgen de la imaginación del artista que los crea. 

Hace unos años Jazz Vilá se apropió de una historia personal para añadirle sinsabores, un poco de drama y alguna que otra alegría fugaz a Rascacielos, su ópera prima con la compañía que lleva su nombre. La puesta en escena ya le ha ofrecido al creador muchas alegrías dentro y fuera de Cuba.

Recientemente, la obra volvió a cobrar vida para el público, pero esta vez con un montaje peculiar en el que la cuarta pared mutaba en la Mansión Castillo, una de las casas patrimoniales del Vedado habanero. Las artes visuales y la música en vivo acompañaron esta particular puesta en escena.

Si algo ha caracterizado el trabajo de la compañía Jazz Vilá Projects (JVP) ha sido la experimentación y la constante búsqueda de nuevas maneras de hacer en el teatro, que han coqueteado con otros formatos creativos como la televisión y el cine. La música también tiene un papel destacado en las obras, y se presenta casi siempre en forma de creaciones originales.

El pasado mes de abril JVP celebró sus ocho años de fundada con presentaciones especiales en Miami, donde cuatro de las cinco historias originales coincidieron en una misma narrativa, cambiando el anterior formato (una habitación común para cuatro parejas), para alternar al unísono una habitación, una cocina, una sala y un balcón.

Ahora, en La Habana, durante la última semana de junio, se retomó la idea original y los espectadores pudimos disfrutar de las cinco historias originales de amor y despedidas, de momentos de goce y enfados, con penas y glorias, siempre con la metáfora del rascacielos como sumun de felicidad, pero también como recordatorio de la estrepitosa caída que puede suponer habitar en semejante edificación.

 

1 de 6
- +
Publicidad

1. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

2. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

3. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

4. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

5. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

6. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

El espacio escogido tuvo como escenografía la exposición colectiva Medio milenio, que en su segunda temporada, bajo el nombre de Habana erótica, busca un “(re)conocimiento de otros ángulos visuales e interioridades no mostradas” de la capital, en palabras de las curadoras Mayda Tirado y Lia Milanés, un concepto que se ajusta a la temática de Rascacielos.

El erotismo y la provocación que emanan de los rincones de la ciudad son absorbidos por los actores durante la función, donde las vidas de los personajes se entrelazan bajo un hilo no tan invisible, habitando en una ciudad que los lleva a desatar sus pasiones y oscuros deseos, evocando viejos amores y buscando la vitalidad que lleve a las parejas a mantenerse en pie, a pesar de los pesares, como la propia Habana que, aunque no cuente con su propio rascacielos, trata de no caer en el olvido y en el desánimo.

Las piezas de los 11 artistas que integran la exposición tienen los nombres de Adrián Socorro, Alicia de la Campa, Rafael San Juan, Arián Írsula, Ismael de la Caridad, Harold Marín, entre otros. Las obras buscan reflejar, a través de la pintura, la escultura y la fotografía, principalmente, los diversos matices, constantes y colores de la centenaria capital cubana, que ha estado adornada por historias de amor y desarraigo a lo largo de sus cinco siglos de existencia.

Así, la obra de Vilá, adaptable a cualquier entorno, sabe reflejar los diferentes estados de ánimo de la ciudad, tal como sucede en cualquier relación de pareja, —sea esta heteronormativa o no—. Rascacielos no busca indagar en los tejemanejes de una relación convencional, sino que muestra al público la diversidad de afectos que componen a las sociedades, sea en La Habana o en cualquier otro destino del mundo.

La música en vivo en este montaje funciona como elemento sutil y puntual durante la puesta en escena, aunque pudiera cobrar mayor protagonismo en futuras presentaciones, para adecuar un ambiente más propicio a cada una de las cuatro historias presentadas, que incluso pudieran tener su propia banda sonora, sin abusar de la música en cuestión.

En el caso de las parejas de la obra, si bien los jóvenes actores supieron asumir sus personajes con solvencia, faltó por momentos la afinidad y química que distingue cualquier relación, da igual si es en una pareja establecida o en los amantes que recién comienzan un romance.

 

1 de 7
- +
Publicidad

1. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

2. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

3. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

4. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

5. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

6. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

7. Puesta en escena especial de “Rascacielos” en La Habana. Foto: Yoel Rodríguez.

El aprovechamiento de los espacios resultó otro de los aciertos de este singular montaje, con el cual el público se trasladaba de lugar, permitiendo un acercamiento inusual en el teatro más convencional. Incluso, por momentos se coqueteaba con el público presente, propiciando una mayor interacción tanto con la narrativa en sí como también con las piezas de la exposición.

Escenarios y puestas en escena como esta sacan al público de su zona habitual de expectante pasivo, y le posibilita adentrarse más en la historia que se narra, a su vez que le permite la exploración del entorno donde conviven los personajes. Vilá sabe como llamar la atención de su público y con esta presentación busca, además, llevar el teatro a otros escenarios, con una obra fácilmente adaptable. La puesta es “aire fresco” para las tablas cubanas, necesitadas de iniciativas que puedan llevar las artes escénicas a cada rincón donde el arte sea siempre bien recibido.

Etiquetas: Jazz ViláPortadaTeatroTeatro cubano

Noticia anterior

Coronavirus: 43 contagios en Cuba este domingo

Siguiente noticia

Cuba cerró como líder del medallero en Juegos del Caribe Guadalupe 2022

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

“La ecuación de Mifflin”, performance en escena de El ciervo encantado. Foto: Yoel Rodríguez.
Teatro

La ecuación de Mifflin: un “performance científico”

por Yoel Rodriguez Tejeda
julio 28, 2022
0

...

La actriz Mariana Valdés en la puesta en escena de "Como si fuera esta noche". Foto: Sonia Almaguer/cortesía de la entrevistada.
Teatro

Mariana Valdés: “El teatro ha sido un proceso sanador”

por Yoel Rodriguez Tejeda
julio 24, 2022
0

...

Peter Brook. Foto: The Georgetowner.
Teatro

Fallece a los 97 años el dramaturgo Peter Brook

por Redacción OnCuba
julio 3, 2022
0

...

Díaz de Villegas dedicó sus últimos años a la compañía que fundó, Impulso Teatro. Foto: captura de pantalla de una conversación entre Alexis Díaz de Villega y Paula Massola.
Teatro

Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
1

...

El maestro Marcel Marceau (1923-2007). Foto: Primicias 24.
Cultura

La Habana acogerá de nuevo evento internacional de pantomima

por Redacción OnCuba
junio 11, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Atletas de Cuba durante la competencia de natación en aguas abiertas. Foto: Jit.

Cuba cerró como líder del medallero en Juegos del Caribe Guadalupe 2022

Edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) en La Habana. Foto: Archivo.

Cancillería cubana rechaza declaraciones de la UE sobre condenas a artistas opositores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian Santos.

    Un nuevo peldaño en una larga escalera

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Relato del padre de un bombero

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Cuba: Aduana actualiza aplicación informática para facilitar importaciones

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • ¿Y ahora qué?

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • España se apresta a aprobar nueva ley que favorecería a hijos y nietos de españoles

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.