ES / EN
- junio 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie del Caribe: Cuba se congela en Panamá

Los Leñadores de Las Tunas se fueron en blanco contra el pitcheo de los venezolanos Cardenales de Lara y ahora están obligados a ganar sus dos duelos restantes para no depender de otros resultados

por aliet.arzola
febrero 6, 2019
en Béisbol
0
Danel Castro, del equipo cubano Leñeros de las Tunas, batea ante los venezolanos Cardenales de Lara durante un partido de la Serie del Caribe en el estadio Rod Carew de la capital de Panamá, el miércoles 6 de febrero de 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Danel Castro, del equipo cubano Leñeros de las Tunas, batea ante los venezolanos Cardenales de Lara durante un partido de la Serie del Caribe en el estadio Rod Carew de la capital de Panamá, el miércoles 6 de febrero de 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)

El pitcheo de los Cardenales de Lara destruyó por completo a la artillería de los Leñadores de Las Tunas, que sucumbió por blanqueada (1-0) ante el plantel venezolano, invicto en dos presentaciones.

La ofensiva antillana solo pegó cuatro inatrapables frente al combinado de Venezuela, que tampoco bateó, pero aprovechó un error en el séptimo inning para rayar la tarjeta y llevarse un importante triunfo que obliga a sus rivales a no fallar.

A continuación, repasamos algunos de los detalles decisivos en el duelo entre Cardenales y Leñadores.

Freddy Asiel Álvarez estuvo inmenso, pero se apuntó la derrota. Foto: Roberto Morejón/JIT
Freddy Asiel Álvarez estuvo inmenso, pero se apuntó la derrota. Foto: Roberto Morejón/JIT

Lo mejor: Ya se ha vuelto habitual que los lanzadores cubanos respondan en lides internacionales pese a las enormes dudas que siempre se levantan a su alrededor. En Panamá se ha demostrado, por enésima ocasión, que los serpentineros cuentan con las armas para rendir a este nivel.

Tras el excelente trabajo de Lázaro Blanco en la apertura, ahora Freddy Asiel Álvarez se vistió de largo y tiró un juegazo a Venezuela. Con estupendo control (el 76 % de sus envíos fueron strikes), el villaclareño completó seis entradas de altura, hasta que en el séptimo lo golpeó la mala fortuna.

Un error de Alexander Ayala despejó el camino para que los Cardenales fabricaran la única anotación del encuentro, sin pegar de jit.

Pese a armar un equipo con marcado énfasis ofensivo, los Leñadores centran ahora sus esperanzas en que el pitcheo siga respondiendo para aspirar a la corona en Panamá.

Lo peor: El bateo de los Leñadores fue un simple dibujo animado contra los envíos de Wilfredo Boscán, Alexis Rivero, Ricardo Gómez y el cerrador Pedro Rodríguez, todos con vinculados a organizaciones de las Mayores en algún momento de su carrera.

Ellos maniataron al plantel cubano, que no logró embasar nunca a su primer bateador y solo colocó a un corredor a tercera base (en la segunda entrada).

Yosvany Alarcón se fue otra vez en blanco (lleva de 7-0 con cuatro ponches), mientras Jorge Jhonson, Danel Castro y Alfredo Despaigne no pegaron indiscutibles en 11 comparecencias al plato.

Como detalle negativo, el estadio Rod Carew ha aparecido como un escenario fatal para los sluggers, y eso es justamente lo que más abunda en el conjunto cubano, conformado con la idea de matar a los rivales con bateo de poder.

No tienen ahora mismo los Leñadores las herramientas para poner en práctica un juego diferente, basado en la velocidad y la inteligencia en los senderos, lo cual puede pasarles factura al final del campeonato.

Cuba facturó tres jugadas de doble play, pero un error de Alexander Ayala condenó la suerte del equipo. Foto: Roberto Morejón/JIT
Cuba facturó tres jugadas de doble play, pero un error de Alexander Ayala condenó la suerte del equipo. Foto: Roberto Morejón/JIT

La clave: En un torneo donde el pitcheo marca la pauta, se vuelve trascendental la producción de largo metraje y la excelencia defensiva. Quien logre conectar extrabases y jonrones, además de mantenerse hermético con el guante, tendrá muchas más opciones de triunfar.

Cuba lo demostró en su debut, con bateo estelar de su limpiabases y cerrojo defensivo contra los Charros de Jalisco. Ahora, en su segunda presentación, no pudieron elevar la pelota (más de la mitad de los outs fueron en rodados por el cuadro) y cometieron un error fatal.

El torpedero Alexander Ayala falló en el séptimo episodio, cuando los Cardenales de Lara facturaron la única anotación del encuentro. La marfilada está en el juego, lo tenemos muy claro, pero errar en un Rolling sin tanta complejidad se paga muy caro.

Lo imperceptible: El toque de bola en el béisbol moderno es una jugada prácticamente en extinción, utilizada solo en momentos muy puntuales. Los Cardenales de Lara lo demostraron en el pleito contra los Leñadores, cuando sacrificaron al torpedero Juniel Querecuto en el séptimo episodio.

En ese instante, no había otra salida. El partido estaba empatado sin carreras, los lanzadores dominaban, había dos hombres en circulación y ningún out en la pizarra. Con esa situación, el sacrificio era lo indicado, pues colocaba la potencial anotación del triunfo a noventa pies del plato.

A la postre, la movida rindió frutos, pues tras el sacrificio, Alejandro de Aza pegó elevado impulsor contra los envíos de Liván Moinelo, quien sirvió un lanzamiento justo al centro en conteo de una bola sin strikes.

Al margen de su pitcheo, Venezuela ganó por la capacidad de su dirección para reconocer el momento justo en que debían utilizar el sacrificio, y por la mentalidad de un bateador que supo buscar lo que demanda una determina situación de juego.

Los Cardenales de Lara anotaron su única carrera en un inning en el que aprovecharon las "bondades" de la defensa y el pitcheo cubano. Foto: Roberto Morejón/JIT
Los Cardenales de Lara anotaron su única carrera en un inning en el que aprovecharon las «bondades» de la defensa y el pitcheo cubano. Foto: Roberto Morejón/JIT

La polémica: Carlos Benítez, Yurién Vizcaíno, Frederich Cepeda, Oscar Valdés, Andrés Quiala… Pablo Civil no llevó a estos jugadores para mirarles eternamente la cara en el dogout, por eso cuesta entender cómo esperó hasta el noveno episodio para mover su banca, pese a que los lanzadores venezolanos golpeaban sin piedad a los titulares.

Civil no puede dormirse en los laureles, y tiene que afinar su capacidad de lectura de las distintas situaciones y momentos del juego. Frente a los Cardenales le falló la intuición y le tembló la mano para sentar, por ejemplo, a Yosvany Alarcón, desconcentrado en el plato.

Ahora el mentor tunero estará en el foco de atención, sobre todo para ver si determina cambios en su alineación de cara a dos choques de vida o muerte este jueves (vs. Charros) y el próximo sábado (vs. Cardenales).

Etiquetas: Béisbol Cubano

Noticia anterior

Real Madrid y Barcelona igualan 1-1

Siguiente noticia

Las tres vidas venezolanas

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

---

Artículos Relacionados

Yulieski Gurriel está presentando problemas en el plato durante la presente temporada. Foto: Troy Taormina/USA Today
Béisbol

MLB en el séptimo: indagando en el retroceso ofensivo de Yulieski Gurriel

por Aliet Arzola Lima
junio 25, 2022
0

...

El derecho Noervys Entenza. Foto: Calixto Llanes.
Béisbol

Béisbol: Cocodrilos ganan y vuelven a equilibrar la final de la Serie Nacional

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

El cubano Yordan Alvarez, de los Astros de Houston. Foto: Michael Reaves / Getty Images / Archivo.
Béisbol

Cubano Yordan Álvarez se consolida en las Grandes Ligas

por EFE
junio 23, 2022
0

...

Rafael Palmeiro es dueño de la mayoría de los récords ofensivos para cubanos en MLB. Foto: Otto Greule Jr/Getty Images
Béisbol

Tres Strikes: ¿Qué peloteros cubanos de MLB se han destacado más en el mes de junio?

por Reinier González Jr.
junio 23, 2022
0

...

Jugada de un partido entre los equipos de Granma e Industriales, en el Estadio Latinoamericano de La Habana, durante la 61 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Granma jugará con ocho refuerzos en la Semana Beisbolera de Haarlem

por Redacción OnCuba
junio 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mitin de la oposición para proponer leyes de amnistía para la policía y las fuerzas armadas, en Las Mercedes de Caracas, Venezuela, el sábado 26 de enero de 2019. Foto: Rodrigo Abd / AP.

Las tres vidas venezolanas

Foto: Kaloian.

Reviviendo con Joaquín Sabina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.