ES / EN
- enero 24, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Deportes Béisbol

Carlos Tabares: el último de los guerreros azules

Javier NodarseporJavier Nodarse
enero 12, 2018
en Béisbol, Deportes
2
Tabares (de traje) abraza a sus compañeros de Industriales durante su retiro. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tabares (de traje) abraza a sus compañeros de Industriales durante su retiro. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con la irrupción de Carlos Alberto Tabares Padilla en Series Nacionales en 1991 apareció otro de los grandes ídolos azules. Tabares siempre fue un jugador diferente por sus habilidades, por su picardía, por su entrega y porque el terreno parecía quedarse chiquito ante sus deseos.

El estelar jardinero central de los azules tiene también un gen ganador. Ha participado en la mitad de los campeonatos que Industriales tiene en Series Nacionales. No creyó en el síndrome del segundo año, y se coronó por primera vez en 1992 bajo las órdenes de Jorge Trigoura. Repitió la dosis para terminar con la estela ganadora del Villa Clara de Pedro Jova en 1996 bajo el mando de Pedro Medina.

Sería uno de los grandes estandartes de los tres campeonatos bajo la era Anglada, en una de las mejores versiones de los azules, quizás solo comparada con la que ganó el tetracampeonato con Ramón Carneado. Y es que Tabares se sintió en el sitio ideal bajo las órdenes del pimentoso Anglada, porque el juego que practicaron ambos fue muy similar. Por si fuera poco fue gran protagonista en el último título azul en 2010 con Germán Mesa como director

El mítico 56 de los Industriales no llegaría al equipo Cuba hasta 1998 cuando participó en los Juegos Centroamericanos de Maracaibo y el Mundial celebrado en Italia. Este equipo fue conformado plenamente por rendimiento y por eso asombraron en el listado además de Tabares nombres como Walberto Quesada, Loidel Chapellí, Oscar Machado, Ariel Benavides, Robelkis Videaux y Yosvany Madera.

En el mundial de su estreno Tabares bateó 333 con un tubey, tres cuadrangulares, nueve carreras anotadas y cinco impulsadas. A la defensa no cometió errores por lo que concretó un excelente debut a nivel del orbe.

Regresaría al equipo Cuba cinco años después, para ganarlo casi todo entre 2003 y 2007 salvo el Premundial de 2006 en el Latino, y el primer Clásico Mundial en el mismo año.

Tres jugadas a la defensa servirían para inmortalizarlo. La primera en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 en una corrida fenomenal para capturar un batazo pegado a la cerca. No fue la más mediática pero sí la más espectacular de todas.

La segunda y más recordada: la de Atenas 2004 donde sacó a relucir toda su picardía y después que la pelota le saltó del guante, dio en la cerca, la recuperó para engañar a todos  y privó a los australianos de un rally.

Publicidad

La tercera: cuando inició la jugada con un tiro preciso al cortador Yuliesky Gourriel, y este después puso out en home a Iván Rodríguez en un partido definitorio ante Puerto Rico en el primer Clásico Mundial.

Esas tres jugadas marcaron a todo un país pero Tabares fue mucho más. Fue el pelotero que se entregó incondicionalmente durante más de dos décadas a la casaca azul. Fue el líder dentro del terreno de una generación histórica. Fue el capitán presto siempre al consejo a los más noveles. Fue el que inmortalizó el número 56 al retirarse en la SN 56 con 1956 hits.

Y ama tanto el beisbol Carlos Tabares que no dudó en ser el coach de tercera del polémico Víctor Mesa en su primer año de retiro pero un misterioso catarro primero, y un batazo en las prácticas de Yordanis Samón después lo sacaron de circulación del cajón de tercera. Pero estoy seguro que Tabares regresará a impartir señas y a sufrir como un jugador. Necesita la adrenalina del diamante.

Se despidió este 11 de enero y el Latinoamericano le regaló una gran ovación. Lo merece porque Carlos Alberto Tabares Padilla es el último de los guerreros azules.

Etiquetas: Béisbol

Noticia anterior

¿Qué más nos recuerda el #MeToo?

Siguiente noticia

Donativo millonario para los “dreamers”

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

En esta foto del 16 de noviembre de 2020, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, habla en una conferencia de prensa en Tokio. Foto: Du Xiaoyi via AP/ Archivo.
Deportes

COI mantiene que este año habrá Juegos Olímpicos en Tokio

porThe Associated Press / AP
enero 22, 2021
0

...

Por primera vez en la historia la postemporada del béisbol cubano se jugará exclusivamente en duelos matutinos y diurnos, y sin público en las gradas. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

60 Serie: guía arriesgada de postemporada

porAliet Arzola Lima
enero 22, 2021
0

...

Pinar del Río frente a Capitalinos durante semifinal de la Liga Superior de Baloncesto (LSB) en marzo de 2017. Foto: Calixto N. Llanes/Jit/Archivo.
Deportes

Baloncesto cubano estará en Puerto Rico para última ventana del Americup

porEFE
enero 21, 2021
0

...

La emergencia sanitaria provocada por la pandemia provocó que el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) anunciara la suspensión de los certámenes deportivos programados en la isla en el primer trimestre del año. Foto: Alejandro Ernesto/Efe/Archivo.
Atletismo

Coronavirus: Cuba cancela medio maratón en Varadero

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Sergio González (2) de Cuba, festeja durante el choque contra la dupla de Brasil, en la etapa eliminatoria del voleibol de playa, de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en Copacabana, Brasil, el 7 de agosto de 2016. Foto: Roberto Morejón / Jit / Archivo.
Deportes

Estrella del voleibol de playa cubano se retira del deporte

porRedacción OnCuba
enero 19, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jeff Bezos, el fundador de Amazon, donó junto a su esposa 33 millones de dólares para los "dreamers". Foto: Susan Walsh / Archivo / AP.

Donativo millonario para los “dreamers”

Donald Trump canceló su viaje a Londres. Foto: Evan Vucci / AP.

Trump cancela polémico viaje a Londres

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. jose says:
    Hace 3 años

    excelente homenaje, deberiamos comenzar con la tradición también de retirar el número de los grandes de las listas de los equipos para inmortalizarlos.

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 7 meses

    Muchas felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Vista del lado canadiense de las Cataratas del Niágara. Foto: visitarniagara.com

    Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • La Habana, entre el coronavirus y el ordenamiento monetario

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La campaña de Trump pagó 2.7 millones de dólares por organización de acto que condujo al asalto del Capitolio

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Bernie Sanders vende pulóveres con su imagen viral y destina ganancias a causas humanitarias

    3 compartido
    Comparte 1 Tweet 1

Más comentado

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil