ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

Fútbol cubano: contratos frustrados por la inoperancia

Las autoridades del balompié en la Isla mantienen un excesivo recelo a la hora de negociar contratos para los jugadores que todavía permanecen en la Isla. Andy Baquero y Jean Carlos Rodríguez son los últimos perjudicados.

por alexramirez
agosto 2, 2019
en Fútbol
0
Andy Baquero (der) en un partido clasificatorio en La Habana para la Liga de las Naciones de la Concacaf. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Andy Baquero (der) en un partido clasificatorio en La Habana para la Liga de las Naciones de la Concacaf. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Tras la debacle sufrida por el fútbol cubano en la reciente Copa Oro, cualquiera con conocimientos elementales sobre este deporte pudo advertir las diferencias cualitativas entre un jugador profesional y uno amateur.

Para cambiar este panorama, la mayoría de la prensa especializada coincide en que el balompié de la Isla puede salir del abismo solo bajo la implementación de tres acciones básicas: cambios en la dirección técnica del plantel, convocatoria de jugadores con contratos sin el amparo del INDER –los denominados “legionarios”–, así como la inserción masiva de los miembros de la selección nacional en clubes foráneos.

El primer paso ya se dio con el nombramiento de Pablo Elier Sánchez como nuevo director de la selección, en lugar de Raúl Mederos, pero para hacer realidad las otras dos acciones se necesita, inexorablemente, de la voluntad de los federativos del deporte de las multitudes en Cuba. Y justo eso, voluntad, parece faltarle a los directivos cubanos, quienes mantienen un excesivo recelo a la hora de negociar contratos para los jugadores que todavía permanecen en la Isla.

La enésima prueba llegó a principios de julio, cuando el club Asociación Deportiva Chalatenango de la Liga Mayor de El Salvador, envió jugosas ofertas por los futbolistas Andy Baquero y Jean Carlos Rodríguez, respecto a las cuales todavía no tienen respuestas concretas de las autoridades cubanas.

Según pudo conocer OnCuba, a través de una fuente cercana al proceso que pidió conservar el anonimato, las ofertas en cuestión eran por un plazo de diez meses, en los que ambos jugadores recibirían un pago mensual de 1.500 dólares (150 mil por toda la temporada).

La carta de intención con las propuestas llegó a las oficinas del Pedro Marrero a través del promotor Simone Ghirlanda el día 3 de julio; sin embargo, no fue hasta el sábado 6 –tres días después– que se le dio respuesta al intermediario de nacionalidad italiana.

En ella, el Consejo Ejecutivo de la Asociación de Fútbol de Cuba mostraba su preocupación por conocer la identidad del promotor y solicitaba la presentación de documentos que lo acreditara como “agente FIFA”.

Sorprende que funcionarios con tan altos cargos desconozcan que el concepto “agente FIFA” desapareció en reformas aprobadas desde 2015, y que para realizar labores de promoción de futbolistas basta con estar registrado como “Intermediario” en la federación del país en que se reside.

En el caso de Ghirlanda, efectivamente registrado en la federación de Estados Unidos, desconcierta que las autoridades cubanas se preocupen por conocer sobre su identidad, teniendo en cuenta que, desde hace seis meses, trabaja bajo la aprobación de la AFC, la Comisión Nacional y el INDER.

Ghirlanda logró insertar en el fútbol profesional de Guatemala a los futbolistas Yosel Piedra y Luis Paradela, quienes mostraron un notable crecimiento deportivo.

Pero dejemos el asunto de Ghirlanda a un lado. Pensemos por un momento que los federativos cubanos, quizás, advirtieron los problemas salariales que enfrentó el AD Chalatenango durante la recta final de la campaña anterior y ahora archivan dudas sobre la suerte que pueden correr sus jugadores.

Ciertamente, esto podría ser un hándicap, pero el fútbol salvadoreño no permite la reinscripción de clubes que no hayan saldado sus deudas, algo normal en el fútbol del área. En el caso específico de Chalatenango, ya obtuvieron su Licencia de Clubes Domésticas tras llegar a un acuerdo con la agencia Sportnomics, la cual cubre los salarios de entrenadores y jugadores extranjeros.

Incluso, si existieran otras ofertas para ambos jugadores, la ausencia de una respuesta –al menos explicativa– por la parte cubana, podrían convertir al AD Chalatenango y a Ghirlanda en los enésimos que cierran las puertas a una posible negociación con las autoridades futboleras de la Isla.

De momento, el equipo salvadoreño ha girado su mirada hacia otros países del área en busca de jugadores con similares características a los cubanos. Por ejemplo, ya han firmado al jamaicano Craig Foster y al colombiano Luis Arboleda Murillo, por lo que es posible que ya tenga cubiertos los puestos que buscaban reforzar.

De esta forma, se desperdicia otra chance de tener mayor visibilidad para los jugadores cubanos, que no son precisamente los más cotizados. Para unos, habría sido la oportunidad perfecta de evitar el estancamiento en el desarrollo deportivo inherente al amateurismo. Para otros, una posibilidad de mostrarse y rendir en aras de escalar hacia entidades con superior performance deportivo y económico.

Etiquetas: deporte cubanofútbolFútbol cubano

Noticia anterior

Carlos Lechuga: «El cine independiente cubano existe, todo el mundo lo sabe»

Siguiente noticia

Rutas de Tapas por La Habana Vieja

Alexander Ramírez Tápanes

Alexander Ramírez Tápanes

Artículos Relacionados

Foto: Tomada del Twitter @marcelhdez89
Deportes

Fútbol: cubano Marcel Hernández, máximo goleador extranjero en la historia de la liga de Costa Rica

por Redacción OnCuba
abril 27, 2022
0

...

Los máximos directivos del fútbol en Cuba y Qatar firman un convenio de cooperación. Foto: Prensa Latina
Deportes

Fútbol: federaciones de Cuba y Qatar firman convenio de colaboración

por Redacción OnCuba
abril 6, 2022
0

...

Once cubano que enfrentó como visitante a su similar de Guatemala, el 24 de marzo de 2022 Foto: Esteban Biba / EFE.
Fútbol

Las dos caras del fútbol cubano en su retorno a la actividad en 2022

por EFE
marzo 29, 2022
0

...

El guatemalteco Alejandro Galindo (i) disputa un balón con Carlos Vásquez, de Cuba, en un partido amistoso entre las selecciones de Guatemala y Cuba en el estadio Doroteo Gamuch Flores en Ciudad de Guatemala. Foto: Esteban Biba/Efe.
Deportes

Fútbol: selección cubana cedió en duelo amistoso con Guatemala

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2022
0

...

El cubano Marcel Hernández en la primera división del fútbol de Costa Rica. Foto: SportHD News / Archivo.
Fútbol

Fútbol: regresa Marcel Hernández a la selección nacional de Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 16, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
ruta de tapas

Rutas de Tapas por La Habana Vieja

Foto: Mapio.net

Diez meses de cárcel por destruir plantas en boulevard de Santa Clara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.

    La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1432 compartido
    Comparte 573 Tweet 358
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2283 compartido
    Comparte 913 Tweet 571
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1029 compartido
    Comparte 412 Tweet 257
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1432 compartido
    Comparte 573 Tweet 358
  • Más allá de la bodega

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.