ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Agricultura y la línea roja del dólar con Cuba

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
junio 8, 2016
en Economía
2

Uruguay acaba de venderle a Cuba 30 mil toneladas de arroz. Es un negocio concreto, firmado y sellado, según informó la propia presidencia de ese país suramericano en su sitio web oficial. La noticia comenzó a circular mientras el ministro cubano de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, se encontraba en una gira de trabajo por EE. UU.

Su visita tendió nuevos puentes políticos, pero no cambia de golpe las dificultades financieras que inhiben las compras agrícolas de Cuba con su vecino del norte, las únicas autorizadas a pesar del bloqueo desde el año 2000.

Cualquier progreso real queda a la espera de acción por parte del Congreso o, tal vez, de un nuevo paquete de medidas conjuntas de los Departamentos de Comercio y Tesoro; además de ver en la práctica su aplicación final, más incierta aún. Hasta entonces, la comida Made in USA llega a Cuba con pagos adelantados, sin plazos y en cualquier moneda que no sea el dólar.

La autorización del uso del dólar en las transacciones internacionales ya está sobre el papel, pero es inefectivo. Otros cambios en materia financiera tampoco entran en vigor completamente, mientras el Consejo de Negocios EE. UU. de la Cámara de Comercio fija como la siguiente fase en la relación bilateral una mayor conectividad en el espacio de los servicios financieros, tanto para los visitantes de ese país como para sus empresas.

“A pesar de las regulaciones de EE. UU. autorizando el uso de tarjetas de crédito y débito en Cuba, pocos ciudadanos estadounidenses son capaces de emplearla en la práctica. Lo mismo ocurre para la extensión de crédito, con empresas de EE. UU. necesitando buscar métodos de financiamiento alternativo” escribió Jodi Bond, Vicepresidenta de la División para América Latina de la Cámara de Comercio norteamericano, una de las instituciones anfitrionas del ministro Rodríguez Rollero en Washington.

En el artículo publicado por el sitio oficial de la Cámara de Comercio de su país, Bond agrega que los bancos sienten “la incertidumbre alrededor del futuro de las sanciones de EE. UU.”  Persisten “preocupaciones acerca de los riesgos de cumplimiento asociados a los obstáculos actuales en las transacciones financieras y de procesamiento de pagos relacionados con Cuba”.

Un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso cataloga esas dificultades como el principal inhibidor de las exportaciones a Cuba, a pesar de las ventajas logísticas que la geografía ofrece a su agroindustria en relación con cualquier isla del Caribe.

Los diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba resumen que “a pesar de las medidas tomadas, persisten restricciones significativas a las exportaciones desde los EE. UU.” porque “no existen relaciones bancarias normales entre ambos países”, como expresaron en el comunicado hecho público tras la más reciente sesión de la Comisión Bilateral, el comité técnico encargado de cementar la normalización tras la apertura de las embajadas.

Borrar la línea roja del dólar en su comercio exterior es una de las primeras demandas presentadas por la Isla en las conversaciones con Estados Unidos, incluso antes del restablecimiento de relaciones. La medida llegó unos días antes de la visita del presidente Barack Obama en marzo pasado, pero sin trascender su publicación.

El Departamento de Agricultura de Washington advirtió en un reporte fechado en junio de 2015 cómo la falta de créditos comerciales provoca una desventaja para los exportadores estadounidenses. De nuevo, solo el Congreso puede modificar o eliminar las restricciones relacionadas a ventas de alimentos.

La empresa estadounidense Riceland Foods estima que los productores de arroz podrían recuperar entre el 20 y el 30 por ciento del mercado cubano en un período de dos años, después del desbloqueo. Por el Golfo de México bajarían entre 90 mil y 135 mil toneladas métricas con un valor de 40 o 60 millones de dólares.

Y eso no comenzaría en el día cero del desbloqueo, sino en un lapso pronosticado de veinticuatro meses: tiempo suficiente para que los agricultores vietnamitas o uruguayos vean varias cosechas crecer y zarpar rumbo al puerto del Mariel.

De todas formas, la misión principal de Rodríguez Rollero como ministro no es abrir el mercado cubano a los productores estadounidenses, sino revitalizar el campo cubano y reducir a la mitad la factura de compras alimenticias de su país en el exterior. En el arroz, el alimento top model de la normalización, tiene desde hace años su propio programa para sustituir importaciones.

Noticia anterior

Pablo Milanés y un baúl de canciones

Siguiente noticia

Apático, autosuficiente e inmaduro

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
2

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan

Apático, autosuficiente e inmaduro

Aves en la Playa del Chivo

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    Hace 9 años

    Felicitaciones por esta revista. Sus artículos son claros y objetivos, muestran de forma pragmática la realidad, principal camino para resolver cualquier problema. Algún día conoceré Cuba y espero verla con toda su identidad que en el mundo se respeta y admira, y con sus problemas económicos resueltos, pero siempre con el fin del bienestar social, no del lucro obsceno e indiscriminado. Grande Cuba, un abrazo desde Chile

    Responder
  2. Ruben says:
    Hace 9 años

    Beun articulo, sin embargo, como todo se mueve hoy acabo de ver en Cubadebate una noticia sobre 4 enmiendas aprobadas por una Comision del Senado estadounidense en que se expresa “el Comité de Asignaciones aprobó por 22 votos a favor y ocho en contra una enmienda presentada por el republicano John Boozman (Arizona) y el demócrata Jon Tester (Montana) para permitir a los agricultores estadounidenses que aumenten la financiación privada para la exportación de productos agrícolas a Cuba” Espero que las cosas se sigan moviendo y se logren relaciones Comerciales, Economicas y Financieras en el menor breve plazo de tiempo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}