ES / EN
- enero 23, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Ecos

A ambos lados del bloqueo

Katia SiberiaporKatia Siberia
octubre 23, 2016
en Ecos
2

Cerca del 80 por ciento de la población cubana ha vivido bajo los efectos del bloqueo financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, que comenzó a desplegarse en octubre de 1960. Ese argumento, más allá del dato meramente estadístico, remite a la idea de que la mayoría de los cubanos no conoce otra realidad como no sea la de privaciones en su vida cotidiana; y que hemos crecido viviendo sus efectos de modos brutales o sutiles. También la mayoría de los cubanos sabemos que al bloqueo «externo» se le han sumado las formulaciones del «bloqueo interno»: los «no» multiplicados, enraizados, las prohibiciones e imposibilidades…

A pesar de que la política de normalización que han comenzado desde el 17D ambos países pretende reconstruir las relaciones en una fase postbloqueo, las sanciones permanecen. Es muy probable que el presidente Obama se marche de la Casa Blanca el próximo enero sin haber podido persuadir al Congreso para que desearticule esa política de agresión.

El bloqueo continúa, y tiene dos caras, como recuerda en esta crónica la periodista Katia Siberia, aparecida originalmente en su blog La letra de Siberia. OnCuba sugiere, en su sección Ecos, esta lectura:

Separador 02

A ambos lados del bloqueo

Lo peor del bloqueo, después del bloqueo mismo, es que nos termine pareciendo normal, que vivamos acostumbrados al “no poder” y al “no tener” el resto del año y que septiembre y octubre vengan a recordárnoslo con más fuerza. Que el mundo diga NO y nosotros sigamos inalterables y bloqueados, adaptados como la mejor de las especies. Y eso ha sido también, lo “mejor” del bloqueo, que nunca hayamos encontrado un mes para rendirnos y que septiembre y octubre vengan a recordárnoslo con más fuerza.

Lo peor del bloqueo fue que mi madre en los 90 “prefiriera” el pan con frijoles porque el arroz,  “no le gustaba” y yo intentaba darle probaditas a ella  “porque así, con arroz, es más rico”. Y sería, también, lo mejor del bloqueo porque entendería luego la belleza de las mentiras que consiguen arropar el alma.

Lo peor del bloqueo fueron las zapatillas de tela con suelas resbaladizas que no dejarían salva una cámara harta de ponches; aquellos jabones de sosa caústica que primero daban picazón y luego… más picazón. Y, al mismo tiempo, fue, acaso, lo mejor: la inventiva sin par que despertó la creatividad cuando parecía que el sueño quedaría atragantado de tanto nudo en la garganta.

Lo peor del bloqueo fue aquel llanto (en realidad, perreta) por un muñeco enorme, mientras mi madre trataba de convencerme de que, aun con dinero, no podía comprarlo porque no tenía cupones. Lo mejor de este bloqueo fue que hubiera que compartirlo casi todo y que entendiera, ya de grande, que el racionamiento debió más a la justicia del acto solidario que al afán de evitar posesiones y enriquecimientos.

Publicidad

Lo peor del bloqueo fueron ciertas clases de Historia en las que el Diferendo Estados Unidos- Cuba era una retahíla de fechas y sabotajes que uno intentaba memorizar en vano sin que alcanzara la memoria. Lo mejor del bloqueo fue tener, precisamente, memoria para no olvidar que una retahíla de fechas y sabotajes dejaban muerte, que no importaba la precisión del calendario, sino el recuerdo involuntario de lo que desde el Norte se gestaba.

Lo peor del bloqueo es que muchos descuidos e inapetencias cubanas se han cobijado en él. Lo mejor, quiero pensar, que en el camino hacia la normalización algunos “techos” quedarán sin cobija.

Lo mejor: así, sin grado peyorativo, ha de ser que un día cualquiera, un cubano cualquiera, piense en el bloqueo y se eche a reír con esa sonrisa que pone uno cuando, a la fuerza, espanta la amargura. Algunos lo llaman supervivencia.

Noticia anterior

Cuba y Estados Unidos tienen “prioridades similares” en salud

Siguiente noticia

Trece teorías de mi hijo de 5 años

Katia Siberia

Katia Siberia

Artículos Relacionados

Policías apuntan con sus armas a un manifestante que intenta entrar en la Cámara de Representantes del Capitolio de los EE.UU. Foto: J. Scott Applewhite/AP
Ecos

La insurrección de los partidarios de Trump pone contra las cuerdas la democracia estadounidense

porJack L. Rozdilsky
enero 8, 2021
0

...

Durante el recorrido por la Habana Vieja del presidente Barack Obama en su visita a Cuba, marzo 2016 (Archivo). Foto: Ismario Rodríguez
Ecos

Para la política de Biden hacia Cuba, el “dando y dando” está condenado al fracaso

porPeter Kornbluhand1 others
diciembre 17, 2020
2

...

Cubrebocas a la venta en un local en Bad Vilbel cerca de Fráncfort, Alemania, el jueves 24 de septiembre de 2020. Foto: Michael Probst/AP
Ecos

Reinfección de coronavirus: ¿qué sabemos hasta ahora?

porSheena Cruickshank
octubre 25, 2020
0

...

Foto: Julio César Guanche
Ecos

El racismo, herencias y vigencias

porJulio César Guanche
octubre 12, 2020
0

...

El candidato presidencial demócrata Joe Biden habla el martes 15 de septiembre de 2020 durante un evento del Mes de la Herencia Hispana en el Osceola Heritage Park, en Kissimmee, Florida. (AP Foto/Patrick Semansky)
Ecos

Señor Biden, por favor háblenos a nosotros: los cubanoamericanos.

porManuel R. Gómez
octubre 2, 2020
14

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yaniel Tolentino.

Trece teorías de mi hijo de 5 años

Van Van en Barcelona. Foto: Glasman Barcelona 2016.

El tren Van Van paró en Barcelona

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. delarosa says:
    Hace 4 años

    La foto me ecuerda un amigo de estudios por los 80 que hoy vive en los EEUU,este amigo siempre venia a la escuela con zapatos y jeans de marcas,puerfumes olorosos,siempre con dinero en la cartera,mochilas o maletines raros,el amigo siempre estaba con la ultima moda,siepre pensamos que seguro tenia un familiar en USA,pero no,la mama de este amigo trabajaba de cajera en una diplotienda,como era posible si estabamos bloqueado que en Cuba se pudieran conseguir productos americanos,yo al contrario tenia que conformarme con la libreta o comprarle a la vecina algun par de tenis o jeans que se conseguia en el mercado negro,lo pero del bloqueo en los 90 no fue el pan con frijoles,lo peor fue la locura de organizar los juegos panamericanos y haber dependido de los sovieticos y no haber desarrollado una economia independiente.Pero hoy se sigue en las mismas,mientras los jubilados ganan 200 pesos hay quien pone un negocio con motos americanas Harley Davidson que cuestan mas de 16000 dolares cada una.

    Responder
    • Oreste says:
      Hace 1 año

      YO creo desde muy joven que el booqueo es real desde su nacimiento hasta hoy.. Pero que ese bloqueo alimentado con los bloqueos internos que nos han impuesto se ha convertido en una especie de canibalismo ideológico donde la manada de pequeños depredadores del talento y la creatividad siguen causando daño para que culpemos y odiemos con premeditacion y alevosía al montruo mayor ya desde los 7 años que culpando al bloqueo norteño nos hemos olvidado de la fanaferia criolla or los últimos 60 años, por poner in ejemplo. Lo peor del bloqueo es bloquearnos internamente para buscar justificaciones a la ineficacia, al odio, al rencor y a otras desventuras que no se veian ni siquiera en la prehistoria con dos pueblos vecinos interconectados por lazos genéticos y culturales.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, ingresan a la Casa Blanca caminando, el 20 de febrero. | Foto: Mark Makela / Pool

    Biden despide a tres importantes funcionarios de Trump por perjudicar sus agencias

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba detecta viajero contagiado con cepa sudafricana del coronavirus

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Ampliarán sus servicios las Casas de Cambio (Cadeca)

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil