ES / EN
- septiembre 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El régimen de guerra en Europa

En el horizonte, mirando a las elecciones europeas del próximo año, se perfila un giro neto de la Unión Europea en sentido “confederal”, hacia aquella Europa de los pueblos y las naciones soñada desde hace mucho por las derechas, y hoy en alguna medida impuesta por el desarrollo de la guerra en Ucrania.

por Sandro Mezzadra Sandro Mezzadra
junio 8, 2023
en Ecos
0
Personal militar ucraniano recibe entrenamiento de guerra de trincheras con tropas británicas de la Brigada de Asistencia de las Fuerzas de Seguridad 11 en un lugar no revelado en Inglaterra, Gran Bretaña, 02 de junio de 2023. Los voluntarios ucranianos reciben entrenamiento de guerra urbana como así como ejercicios de entrenamiento de campo bajo el programa de apoyo dirigido por el Reino Unido, que incluye instrucción en manejo de armas, primeros auxilios en el campo de batalla, técnicas de campo, tácticas de patrullaje y la Ley de Conflictos Armados. Foto: Adam Vaughan/EFE/EPA.

Personal militar ucraniano recibe entrenamiento de guerra de trincheras con tropas británicas de la Brigada de Asistencia de las Fuerzas de Seguridad 11 en un lugar no revelado en Inglaterra, Gran Bretaña, 02 de junio de 2023. Los voluntarios ucranianos reciben entrenamiento de guerra urbana como así como ejercicios de entrenamiento de campo bajo el programa de apoyo dirigido por el Reino Unido, que incluye instrucción en manejo de armas, primeros auxilios en el campo de batalla, técnicas de campo, tácticas de patrullaje y la Ley de Conflictos Armados. Foto: Adam Vaughan/EFE/EPA.

Publicidad

Se llama ASAP, Act in Support of Ammunition Production, y debe ser puesto en práctica ASAP, As Soon As Possible. La aprobación por el Parlamento Europeo del plan para incrementar la producción de armas, consintiendo a los países miembros utilizar parte de los fondos del Next Generation EU para ello, muestra cuán profundamente el régimen de guerra ha penetrado al interior de las instituciones y las sociedades europeas. 

La tendencia es clara: por una parte, se precisa reconstituir los arsenales vaciados por el envío de armas a Ucrania; por la otra —a más largo plazo— el rearme debe constituir una prioridad estratégica para los gobiernos europeos, en coherencia con lo que sucede en otras partes del mundo. 

Están los campeones, empezando por Polonia que ha llevado los gastos militares al 4 % del PBI (contra el 2 % reclamado por la OTAN), pero no hay país europeo que se haya abstenido de aumentar las inversiones en armamento. El Stockholm International Peace Research Institute calcula para 2022 un gasto conjunto europeo de 345 mil millones de dólares, más que el PBI de un país como Pakistán. 

Mientras tanto, en Chisinau (Moldavia), se ha reunido la Comunidad Política Europea, una suerte de plataforma instituida el año pasado a propuesta de Macron, para coordinar el diálogo entre países miembros de la Unión Europea, países candidatos a integrarla, países que un día podrían ser candidatos, y países que la hayan abandonado (Reino Unido) o históricamente en posición de neutralidad (Suiza). No sorprende que una vez más la voz cantante la haya llevado el presidente ucraniano Zelensky. 

Empleados de Rheinmetall AG trabajan en la remodelación de un tanque alemán Leopard. Rheinmetall produce armas de gran calibre y municiones para tanques y artillería. Allí también se preparan vehículos blindados para Ucrania. Foto: Hannibal Hanschke/ EFE/EPA.

En su intervención ha aclarado un par de cosas, por si era necesario. En primer lugar, que lo que importa de verdad es la OTAN, y que “todos los países que tienen una frontera con Rusia” deben formar parte de ella. La guerra, luego, no puede concluir más que con la victoria ucraniana, por lo que la única opción es la rendición incondicional de Rusia (esto y no otra cosa es el “Plan ucraniano” de diez puntos). 

Ucrania, en el fondo, se propone como modelo para la nueva Europa: como ha escrito Volodymyr Ischenko en la New Left Review, “con su voluntad de combatir y con su disposición al sacrificio los ucranianos han demostrado no solo ser como los occidentales, sino mejores que ellos”. La “política de la identidad” que de ello deriva sigue la lógica de un riguroso nacionalismo.  

“No hay una Europa de serie A y otra de serie B”, ha declarado la inefable Giorgia Meloni en Chisinau. Se entiende. En aquella que hemos definido hace un tiempo como la Europa única “a tracción polaca”, se encuentra muy bien. Y la Ucrania de Zelensky también puede ser un modelo para ella. 

Zelensky y Meloni. Foto: agenzianova.com

En visita en Kiev el pasado febrero, Meloni declaró que la guerra de resistencia ucraniana a la invasión rusa en el fondo es como la Unificación italiana. Echa mano al recurso de la leyenda del Piave, si bien readaptada para defender Crimea, parte del sagrado suelo patrio de Ucrania. Pero hay poco que bromear: el punto es que Meloni interpreta correctamente la tendencia en Europa después de la invasión rusa de Ucrania. 

El régimen de guerra se manifiesta en primer lugar a través del regreso de la nación y el nacionalismo al centro del proceso europeo mismo, que tiene su motor en el eje entre Kiev y Varsovia, pero está lejos de implicar solo estos dos países. ¿De verdad creemos que los resultados de las recientes elecciones en Grecia y en España (también de las administrativas italianas) están exentos de las presiones del régimen de guerra? 

En el horizonte, mirando a las elecciones europeas del próximo año, se perfila un giro neto de la Unión Europea en sentido “confederal”, hacia aquella Europa de los pueblos y las naciones soñada desde hace mucho por las derechas, y hoy en alguna medida impuesta por el desarrollo de la guerra en Ucrania. ¿Que la consecuencia será una acentuada dependencia de los Estados Unidos y la irrelevancia de Europa en el nuevo mundo multipolar? Poco parece importarle a Zelensky, Duda, Meloni y sus pares. 

Un familiar se sienta junto al cuerpo cubierto de una niña de 9 años cerca de un centro de salud dañado en un ataque con misiles en Kiev el 01 de junio de 2023. Foto: Sergey Dolzhenko/EFE/EPA.

Nos debería importar a nosotros. Si hay un aspecto de la integración europea que siempre hemos pensado que debe ser salvaguardado y potenciado es su carácter “post-nacional”. Nunca lo entendimos en sentido ingenuo y lineal. Hemos luchado contra instituciones europeas, hemos denunciado sus políticas neoliberales y los lineamientos criminales de gestión de los confines y los movimientos migratorios. Pero el horizonte postnacional, que radica materialmente en un balance de las catástrofes del nacionalismo en el siglo XX, nos ha parecido siempre que podría representar un terreno de lucha avanzado. 

Seguimos creyéndolo, a pesar de los escenarios en que nos toca actuar. La guerra, con su carga de destrucción y muerte, y el régimen de guerra, que instala el rearme en el centro del gasto público, deben y pueden ser detenidos. 

Es una batalla, por demás, que no debe ser conducida solamente en torno a un abstracto “plano europeo”. La referencia a las elecciones en Grecia, España e Italia debería aclararnos que están en juego también las dimensiones nacionales y locales. Es a partir de ahí que se precisa trabajar para ejercer un poder de veto sobre la guerra y sobre el régimen de guerra, para afirmar un contrapoder capaz de hacer crecer relaciones sociales, una correlación de fuerzas que constituya la negación radical de la guerra y del régimen de guerra. 


*Este texto se publicó originalmente en Euro Nomade. Se reproduce con traducción del autor y con su autorización expresa. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: EuropaGuerra en UcraniaPortada
Noticia anterior

Messi se muda a Miami

Siguiente noticia

“En tierra de nadie”, migrantes cubanos en peligro entre Bielorrusia y Polonia

Sandro Mezzadra

Sandro Mezzadra

Especialista en estudios migratorios. Doctor en Historia de las Ideas Políticas por la Universidad de Turín y profesor de Teoría Política Contemporánea y de Estudios Poscoloniales en la Universidad de Bolonia.

Artículos Relacionados

El primer ministro indio Narendra Modi abraza al presidente de la Unión Africana y presidente de las Comoras, Azali Assouman, mientras lo invita calurosamente a unirse a otros líderes del G20. Foto: ANI.
Ecos

La Unión Africana se incorpora al G20: África tendrá más voz en los asuntos mundiales

por The Conversation
septiembre 21, 2023
0

...

Ilustración: OC.
Ecos

¿Por qué la ciudad de 15 minutos? Hacia una mayor igualdad y cohesión social

por The Conversation
septiembre 20, 2023
0

...

El Presidente de Vietnam, Vo Van Thuong (Der.), junto al Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, durante una reunión en el Palacio Presidencial de Hanoi, Vietnam, el 11 de septiembre de 2023. Biden llegó a Hanoi después de asistir a la Cumbre del Grupo de los 20 en India. Foto: EFE/EPA/NHAC NGUYEN.
Ecos

Vietnam, haciendo caminos

por Jorge Gómez Barata
septiembre 14, 2023
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Claves para enfrentar el cambio climático: reducir la desigualdad y decrecer

por The Conversation
septiembre 11, 2023
0

...

Salvador Allende durante un discurso.
Ecos

50 años después del golpe: Chile frente a su pasado y su futuro

por The Conversation
septiembre 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Última posición conocida del grupo de seis cubanos varados en la parte bielorrusa de la frontera entre ese país y Polonia (UE).

“En tierra de nadie”, migrantes cubanos en peligro entre Bielorrusia y Polonia

Conocida como Vía Mulata, este “camino” montañoso es vital para el enlace entre varias demarcaciones serranas. Foto: Emilio Rodríguez Pupo.

Más inundaciones y deslaves por lluvias en varias zonas del oriente cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • De los males y las curas para la economía cubana

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Dónde estamos y qué más hacer para empezar a levantar la economía?

    883 compartido
    Comparte 353 Tweet 221
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Califican de exitosa la cumbre del G77+China y dan a conocer la “Declaración de La Habana”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La primera refinería de azúcar en Cuba 

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: