ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Integración económica entre América Latina y EEUU: Biden tiene la llave, AMLO la voluntad

La reciente y exitosa Cumbre Tripartita del T-MEC fue una oportunidad para que AMLO reiterara la idea.

por Jorge Gómez Barata
enero 15, 2023
en Ecos, Opinión
0
Los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau reunidos en Palacio Nacional en Ciudad de México. Foto: José Méndez/EFE.

Los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau reunidos en Palacio Nacional en Ciudad de México. Foto: José Méndez/EFE.

La propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que promueve un nuevo enfoque para la integración económica de América Latina con los Estados Unidos es una innovación tan relevante que parece una utopía, entre otras cosas porque trata de cambiar la historia. AMLO intenta reinventar el panamericanismo, no me parece una mala idea.

Se trata de la más audaz propuesta política regional desde que en los años sesenta la Revolución Cubana, al adoptar el marxismo-leninismo como filosofía, proponerse construir el socialismo y establecer una estrecha alianza ideológica, política y militar con la Unión Soviética, retó la hegemonía del panamericanismo diseñado y gestionado por Estados Unidos.

Comparada con las guerras intraeuropeas, en las Américas se ha peleado poco. Excepto con México (1848-1846) Estados Unidos, aunque ha intervenido militarmente en varios países, no ha librado guerra alguna. Cuba que tiempo atrás fue su preferida, es el estado con el cual sostiene el diferendo más prolongado que haya conocido el hemisferio, aunque como ya probaron los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, no es insoluble.

Durante la Cumbre tripartita en México. Foto: EFE/ Presidencia de México.

Más allá de asimetrías económicas

El amplio comercio, la riada de hispanos que pueblan Norteamérica, la admiración de los latinoamericanos hacia la cultura, la lengua, la tecnología y el estilo de vida estadounidense, que favorecen un clima de avenencia, no ha logrado los ambientes necesarios para fomentar logros integracionistas como los alcanzados por México y un enfoque tipo Unión Europea con el que sueña López Obrador.

Si bien las asimetrías económicas y las distancias asociadas al ámbito social y a la cultura política, en particular la debilidad de las instituciones civiles son datos en contra, existen elementos a favor de la propuesta, entre ellos la inexistencia de diferencias ideológicas o criterios divergentes en materia de sistema social o modelos políticos entre Estados Unidos y América, con la excepción de las posiciones de Cuba que, en mi opinión, hoy están más asociadas al bloqueo estadounidense que a credos filosóficos.

Durante la Cumbre tripartita en México. Foto: EFE/ Presidencia de México.

Superar el aislacionismo y el desdén

Originalmente, el predominio de los Estados Unidos, respecto a América Latina surgió como una especie de “estado natural de las cosas” derivado de un conjunto de acontecimientos, más que de una voluntad o de un propósito político.

A diferencia de la colonización ibérica que fue una empresa única, regida, financiada y realizada por la Corona Española con el apoyo del papado, que abarcó toda la región, la presencia inglesa en Norteamérica se asentó mediante esfuerzos privados, aunque apoyados por Corona Británica, no regidos por ella, lo que explica el establecimiento de 13 colonias independientes entre sí que, al proyectar su independencia, se unieron para constituir un solo país, los Estados Unidos de América, el fenómeno geopolítico más singular de la historia moderna.

En las colonias británicas de Norteamérica el acuerdo político unitario precedió a la lucha armada, lo cual permitió que, desde su origen, la revolución anticolonial se enrutara por cauces institucionales. En su conjunto, el proceso estuvo bajo la dirección de los congresos continentales, se orientó por la Declaración de Independencia, se rigió por los Artículos de la Confederación y más tarde por la Constitución lo cual, entre otras cosas, evitó el caudillismo y la formación de una oligarquía gobernante.

Los fundadores de los Estados Unidos crearon un país de más de dos millones de kilómetros cuadrados dotado de enormes riquezas naturales, constituyendo la primera república moderna y la primera democracia, sin padecer ninguno de los vicios endémicos de sus vecinos. Nunca hubo allí golpes de estado, oligarquías, caudillos ni camarillas militares y, excepto el episodio separatista, saldado con la Guerra Civil, las instituciones han prevalecido siempre.

Antes de que en 1823 se esbozara lo que luego fue la Doctrina Monroe, y en 1898 al ocupar a Cuba se desplegaran actitudes imperialistas, excepto la guerra con México (1846-1848), el aislacionismo y el desdén hacia lo que ocurría fuera de sus fronteras, más que el intervencionismo, fue el rasgo predominante en la política hemisférica de los Estados Unidos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador saluda al presidente de EEUU, Joe Biden en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). Foto: José Méndez/ EFE.

“Como continente somos únicos”

La reciente y exitosa Cumbre Tripartita del T-MEC fue una oportunidad para que AMLO reiterara su propuesta, esta vez frente a lo más importantes interlocutores en la materia, incluso con excelentes maneras emplazó a Biden: “Usted tiene la llave” le dijo. Justin Trudeau, que estuvo atento a los planteamientos de López Obrador, llegó a la conclusión de que: “Como continente somos únicos”

Aunque queda mucho por andar, los primeros pasos están dados, faltan reflexiones y apoyos. Serían bienvenido los de la CELAC, OEA, UNASUR, MERCOSUR, ALBA y tal vez Cuba pudieran sumar su respaldo a la idea en el camino para suprimir bloqueo de los Estados Unidos, un asunto en el cual también Biden “tiene la llave”.

En cualquier caso, las vanguardias políticas latinoamericanas no deberían ser indiferentes a la propuesta de López Obrador que tiene el tiempo a su favor. A la larga, será así. Allá nos vemos.

Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). Foto: José Méndez/ EFE.

*Este texto fue publicado original en el diario ¡Por Esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: América LatinaAMLOCanadáEstados UnidosMéxicoPortada
Noticia anterior

Devuelven a Cuba más de mil migrantes irregulares hasta el 13 de enero

Siguiente noticia

Andar por Jesús María

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

“Recorres la ciudad”, 2022. acrílico sobre lienzo, 99 x 182 cm.
De otro costal

José Omar Torres y la contemplación de la ciudad

por Alex Fleites
febrero 3, 2023
0

...

Misa en la Catedral de La Habana en memoria de las víctimas del Saratoga. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Con todas sus letras

¿Libertad para creer? Cuatro notas sobre fe, política y personas (I)

por Rafael Hernández
febrero 1, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
On-Décimas

La ciudad de los pregones

por Alexis Díaz-Pimienta
febrero 1, 2023
0

...

Protestas por el asesinato de Tyre Nichols. Foto: AFP.
Con tinta negra

En las calles otra vez, pero ¿a qué enfrentarnos?

por Odette Casamayor
enero 30, 2023
0

...

"El problema con el que todos vivimos"(1964) de Norman Rockwell. Representa a Ruby Bridges, una niña afroamericana de seis años, camino a una escuela pública para blancos en Nueva Orleans el 14 de noviembre de 1960, escoltada por agentes del FBI.
Ecos

Ruby Bridges: la niña que desafió la segregación racial en las escuelas blancas

por Afroféminas
enero 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Callejón del Suspiro, en el barrio habanero de Jesús María. Foto: Otmaro Rodríguez.

Andar por Jesús María

El papa Francisco, entre la imagen de Jesús y la Virgen de la Caridad del Cobre, el 20 de septiembre de 2015 en la histórica misa celebrada en la Plaza de la Revolución de La Habana, ante casi un millón de personas. Foto: Kaloian / Archivo.

Autoridades de Cuba agradecen mensaje del papa Francisco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • Retos de Ana de Armas en “Ballerina”, su nuevo filme de acción junto a Keanu Reeves

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Atletismo: subcampeón olímpico cubano vuelve a entrenar y podría regresar al equipo nacional

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole: el juez Drew Tipton (II) 

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Andar La Habana… con Chano Pozo

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.