ES / EN
- agosto 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Asiel Babastro, de Lucas a la Rolling Stone

El realizador del video clip del tema "Ámame como soy yo", seleccionado entre los 15 más interesantes del 2020 por la revista Rolling Stone Colombia, conversa con OnCuba.

por michel-hernandez
septiembre 21, 2020
en Gente
1
Asiel Babastro. Foto: Instragram asielbabastro_

Asiel Babastro. Foto: Instragram asielbabastro_

El video clip del tema “Ámame como soy yo”, dirigido por el realizador cubano Asiel Babastro, fue incluido en la lista de los 15 clips más interesantes del 2020 elaborada por la revista Rolling Stone Colombia.

La canción fue grabada por Orishas junto a la cantante española Beatriz Luengo y el violinista libanés Ara Malikian y el video lo estrenaron el pasado mes de mayo. Rolling Stone calificó a Babastro como “uno de los directores más importantes de videos musicales de Cuba” y ponderó su trabajo junto a artistas como Fito Páez, Omara Portuondo y Lila Downs.

”El autor se considera un autodidacta con sólido sustento semiótico», sostiene la legendaria publicación. Remite a la descripción del video en YouTube, en la que se lo define como “una suerte de found footage, mezcla de fotografías, pastiches, imágenes documentales, películas que sedimentan y reconstruyen una parte de la historia de Cuba, demasiado polarizada, donde el creador tuvo a bien, reunir algunos fragmentos convirtiéndolo en una crónica a ratos poema, apuntes para la construcción del hombre insular y los condimentos que convierten a Orishas en el ajiaco que caracteriza al cubano, y por ende a su música”.

Asiel conversa con OnCuba a raíz del reconocimiento a su video, que lo coloca de golpe en la mira de la escena internacional de la música.

¿Cómo llegaste al mundo del clip cubano?

Una tarde conocí a Orlando Cruzata en mi pueblo, Morón (Ciego de Ávila).  Una amiga propició el encuentro y él vio mis videos. Me dijo que era un buen trabajo, que merecía estar en Lucas y para mí se estaba abriendo el cielo. Antes estaba tomándomelo a juego; estar ahí me dio un tirón de orejas para tomármelo en serio. Mi vida ha sido un continuo trayecto: guitarra, artes plásticas, y cámara, luego poesía y trova. Hasta que me convencieron mis amigos que en lo único que era bueno era ahí, detrás del lente. Al principio no sabía cómo canalizar todo aquello, hasta que me encontré y estoy aún domesticándome. Pero el momento exacto fue cuando me lancé a hacer un documental y me dijeron que estaba todo mal. Eso a un virgo no se le dice.

¿Te fue difícil desarrollar tu obra como realizador en Cuba?

Yo creo que desarrollar la obra es difícil en todos los lugares. Tal vez en Cuba sea más fácil. Todo el mundo quiere éxito desde el primer día, pero eso cuesta, y casi nunca es la porción que pides. Un creador pertenece a su lugar y se hace allí.  Mi obra, si no es en Cuba, no puede ser, aunque la haga en otra parte. He ganado premios y también los he perdido. En su momento, he sido crítico con los jurados de los concursos en los que he participado porque no eran todo lo lógicos y ajustados a los criterios estéticos que se esperaba de ellos, pero entiendo que los premios están hechos de complicidad y complacencia, y son más estratégicos que justos.

¿Consideras que existe un rasgo que defina al clip cubano internacionalmente?

Creo que no hay un rasgo que defina al clip cubano, salvo los esquemas de producción y la innovadora manera de asumir las ausencias de todo. A nivel de técnica estamos muy atrasados, pero en creatividad nos echamos un pulso con cualquiera. El fin justifica los medios. Cada vez, el nivel es más alto, teniendo en cuenta que es un género en constante evolución y nosotros estamos de espaldas a un mercado real y lejos de las exigencias de las transnacionales. El clip cubano es más ególatra y se permite el aliento de autor.

¿Recuerdas el momento más complejo de tu carrera?

El momento más complejo fue sentir que no podía hacer mucho. Estaba agobiándome la cotidianidad y el alquiler, loco por hacer cine…. Estamos aún muy lejos de poder plantearnos una película larga, la industria nacional hace años está agonizando. Cuando te parece que el país se te acaba y está el agua por todas partes y te viene a la mente Virgilio diciendo «tengo miedo», y el malecón… Yo no soy de rutinas creativas, soy más de sensaciones, de la emoción, soy finalista. Hay una adrenalina en la velocidad, que disfruto mucho, pero para mí todo tiene color, sabor y olor. Trato de buscarle la personalidad a cada trabajo desde esas sensaciones, el arte es eso.

¿Cuál es tu máxima aspiración como realizador? ¿Cuáles son las trabas a las que se enfrenta un creador audiovisual en Cuba?

Mi máxima aspiración no la tengo clara. Pienso que el día que le ponga una meta, deja de ser una carrera, Epur si muove. Un realizador siempre enfrenta trabas. En una conferencia, Alejandro Gonzalez Iñárritu confesó que pasó mucho trabajo para conseguir el dinero de Birdman, siendo ya un cineasta consagrado en Hollywood. Así que, traduciéndolo a la realidad cubana y salvando las distancias y las esquinas, no puede ser mejor.

Aun así, creo que debe haber más facilidad para poder filmar en Cuba, abrirse más a producciones extranjeras, que además de ser muy beneficiosas, dejan un know how importante para nuestros especialistas. Otro capítulo es la odisea de importar equipos de filmación y la paranoia institucional con el cine independiente.

¿Cómo fue el proceso que te llevó a filmar Ojos de Mandela, con Alejandro Sanz y Beatriz Luengo?

Mientras finalizaba un video con Orishas, Ara Malikian y Beatriz Luengo, Bea me llamó para contar con mi visión para “Ojos de Mandela” y yo accedí encantado. Alejandro y Beatriz son artistas muy sólidos, con una carrera exitosa y una videográfica hecha por los grandes del cine y las artes visuales, por ejemplo, Eugenio Recuenco.

Trabajar con ellos es fácil para cualquier profesional. Cuando un artista sabe lo que quiere, todo es fácil. Ellos me dieron total libertad y Sony también. La verdad, fue un trabajo totalmente libre. Cuando terminé el video, se lo mandé primero a Beatriz y hubo un silencio medio largo. Alejandro estaba grabando La Voz España y no pude hablar con él. Al momento me llamó Beatriz llorando, que casi no se le entendía, y solo dijo, “tío me has matado”. Ya luego ellos han dejado la red inundada de cosa lindas sobre el clip y ha tenido una acogida tremenda.

Desde hace un tiempo radicas en Miami,  ¿piensas establecerte definitivamente en esa ciudad?

A Miami me trajo un Fashion Show para lanzar mi colección de ropa con Yas González y terminé varado por la pandemia aquí. Luego me puse a filmar. A la revista Rolling Stone le pareció bien y terminó uno de esos trabajos siendo incluido en el top 15 de videos más interesantes de 2020. Eso ha sido significativo, de esos premios que sientes que no te los regalaron.

Fue una selección minuciosa, hecha por importantes cineastas y el equipo de Rolling Stone. Sin Miami eso no hubiera sido posible. Ha sido un escalón más alto en mi carrera y me ha servido como termómetro de estos años de trabajo en la Isla. No pienso establecerme definitivamente, pero voy a estar más presente que antes. Espero que el trabajo sea más. Alejandro Sanz sin duda es un medidor importante, me puso en el mapa. Ahora hay que seguir corriendo. Esto es una carrera.

Etiquetas: artistas cubanosMúsica cubanaOrishasPortadavideo

Noticia anterior

Otra muerte por coronavirus y 50 nuevos contagios registra Cuba este lunes

Siguiente noticia

Irán aboga por preservar el acuerdo nuclear

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian Santos (Archivos).
Gente

Para mirarlo todo al revés

por Deborah Rodríguez Santos
enero 16, 2022
0

...

Licet Castillo fue protagonista en los triunfos de la selección cubana de baloncesto durante la década del 90 e inicios del presente siglo. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Gente

Licet Castillo: El falso positivo a testosterona es el peor momento de mi carrera

por Kitin Rodríguez Girado
septiembre 23, 2021
0

...

Marlon Pijuan. Foto: George Díaz.
Gente

Marlon Pijuan, fuera del personaje

por Yoel Rodriguez Tejeda
septiembre 22, 2021
11

...

Gente

La misión espiritual de Grettel Montes de Oca

por Yoel Rodriguez Tejeda
septiembre 16, 2021
0

...

Yilian Cañizares. Foto: Mujer Latina.
Gente

Yilian Cañizares: crecer como artista y como persona  

por Alfredo Prieto
julio 5, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Asistentes a una conferencia del Organismo Internacional Energía Atómica, en Viena, Austria, el lunes 21 de septiembre de 2020. Foto: Ronald Zak/AP.

Irán aboga por preservar el acuerdo nuclear

El viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, se reunió con Valentina Matvienko, presidenta del Consejo de la Federación de Rusia. Foto: @AnaTeresitaGF/Twitter.

Cuba justifica atrasos en el cumplimiento de obligaciones con Rusia

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 2 años

    Muchas felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    606 compartido
    Comparte 242 Tweet 152
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • ¿Y ahora qué?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Christina Balinotti: «A este mundo tenemos que darle un puntapié»

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.