ES / EN
- septiembre 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

La nutrición del perro y su estrecha relación con las enfermedades osteoarticulares

El seguimiento nutricional y el hábito de una dieta equilibrada son fundamentales para prevenir enfermedades osteoarticulares en perros.

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero Yoanne Lisbet Valdés Caballero
mayo 18, 2021
en La clínica
3
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Publicidad

Buena parte de las enfermedades osteoarticulares que llegan a consulta veterinaria tiene un origen alimentario. Muchos de los pacientes que manifiestan estos problemas son perros de menos de un año de edad y de razas principalmente grandes. Sin embargo, no quedan exentos perros de otros tamaños.  

Los propietarios creen muchas veces que las carencias nutricionales son las principales causantes de problemas en el esqueleto de sus mascotas. Lo que no se imaginan es que un exceso nutricional también puede afectarlos.

Sentarte en consulta con cada uno de los dueños que vienen preocupados por el desarrollo óseo de sus mascotas y explicarles detalladamente cómo proveerles una dieta adecuada para corregir estos problemas a tiempo, no es tarea fácil; sobre todo cuando ves que no se van muy convencidos de consulta porque esperaban que les indicara algún tratamiento médico.

“Mi perrito está con falta de calcio, doctora, porque se come las paredes” o “mi perrito está con falta de calcio porque tiene sus paticas viradas”. Ya se hace costumbre escuchar esas frases en consulta. Pero si fuera solo eso, no sería un gran problema.

No obstante, como veterinaria, se te cae el mundo encima cuando los dueños te dicen que le están dando diariamente una pastilla de carbonato de calcio, o a veces dos, a sus mascotas, sin haber consultado previamente la situación con un médico; simplemente se lo quisieron dar porque lo consideraron apremiante.

¿Qué le puede pasar a mi perro como consecuencia de deficiencias o excesos nutricionales?

La energía, el calcio, la vitamina D y el fósforo son puntos clave a tener en cuenta en la dieta de nuestras mascotas.

Si le proporcionamos a nuestro perro una dieta con bajo nivel calórico corremos el riesgo de retardar el proceso de crecimiento, aunque no afecte su tamaño adulto.

Sin embargo, si le proporcionamos una dieta con exceso calórico (energético), es decir, una sobrealimentación, podemos provocar un crecimiento más rápido de la longitud de los huesos del animal, acompañado de un peso corporal más elevado. Esto traería consigo enfermedades como displasia de cadera, panosteitis, osteocondrosis.

Una ingesta energética excesiva en perros adultos acarrea la acumulación de grasa corporal. De ahí se deriva la obesidad como enfermedad muy frecuente y, con ella, problemas osteoarticulares.

La deficiencia de calcio en nuestros perros jóvenes puede provocar un hiperparatiroidismo o causar fracturas patológicas. Esto ocurre porque el organismo del animal trata de mantener una concentración plasmática de calcio y los osteoclastos comienzan consecuentemente a eliminar hueso. Se debe tener en cuenta que los animales jóvenes tienen altas necesidades de calcio para mineralizar el cartílago recién formado y el osteoide, y con este último, la maduración del tejido óseo.

Una ingesta de calcio excesiva puede traer consigo una osteocondrosis, panosteitis o síndrome del “radius curvus” en el perro.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Por otro lado, el papel de la vitamina D es súper importante en el crecimiento de nuestros cachorros. Debe aclararse que su función principal es la regulación del calcio y el fosfato a nivel renal, promoviendo su absorción intestinal. Los metabolitos también estimulan los osteoclastos y son necesarios para la mineralización de la sustanciada ostioide, así como del cartílago recién formado.

Es un error sugerir que expongamos a nuestros perros al sol para sintetizar la vitamina D, pues en ellos no sucede con la mera exposición de los rayos ultravioletas, como ocurre como otras especies. Es por ello que todos los perros deben ingerir la vitamina D en el alimento.

El perro puede presentar patologías como raquitismo y arqueamiento de las patas. Incluso si se tiene una adecuada concentración de calcio y fósforo en su alimentación. Su exceso tampoco produce una absorción de calcio y fósforo; pudiendo traer consigo enfermedades como la osteocondrosis.

Una ingesta prolongada de la vitamina D, por otra parte, puede tener efectos perjudiciales sobre el desarrollo de los cartílagos en cachorros.

Una ingesta de vitamina D puede traer una mayor concentración plasmática de fosfato que se precipitará en los pulmones, estómago y riñones, llevando a graves consecuencias clínicas a nuestra mascota.

¿Qué alimentos presentan fuentes naturales de Vitamina D?

  • Pescado
  • Yema de huevo
  • Leche
  • Hígado
  • Aceite de hígado de pescado
  • Mantequilla

¿Qué es la osteocondrosis?

La osteocondrosis es una alteración de la osificación endocondral que se caracteriza por una maduración anómala de los condrocitos y, en consecuencia, por un retraso de la mineralización del cartílago. Si dicha alteración se produce en el cartílago articular, puede producirse una osteocondritis disecante (OCD). En la OCD, parte del cartílago articular se despega y puede fragmentarse, mineralizarse o incluso osificarse y provocar una inflamación tanto de la articulación como del hueso endocondral en la zona de la lesión cartilaginosa. Es preciso aclarar que la osteocondrosis no siempre lleva a una OCD.

El padecimiento puede apreciarse principalmente en perros de razas grandes. En esta enfermedad, la nutrición juega un papel importante, pues la ingesta calórica excesiva y de alimentos ricos en calcio tiene gran impacto en su desarrollo.

Al presentarse esta enfermedad debe corregirse la ingesta de energía, calcio y vitaminas hasta alcanzar niveles adecuados.

¿Qué es la displasia de cadera?

La displasia de cadera es una anomalía hereditaria que se puede ver en razas como Labrador, Pastor Alemán, Rottweiler, San Bernardo y Terranova. Es rara en Husky Siberiano, pero en nuestras condiciones sí se han visto casos en estas razas.

La displasia de cadera se desarrolla como resultado de un desajuste entre el desarrollo de la porción ósea de la articulación de la cadera y sus tejidos blandos de sostén: ligamentos, cápsula articular y músculos. Esto sucede en los primeros seis meses de vida, cuando dichos tejidos tienen un límite elástico.

Los perros que la padecen pueden presentar rigidez al levantarse, dolor y cojera de los miembros posteriores y reacción dolorosa o crepitación ante la manipulación de las articulaciones coxofemorales.

La alimentación también juega un papel importante ante esta patología porque un buen control del peso aliviará sus signos clínicos.

Una ingesta de calcio excesiva en la alimentación reduce la maduración de la conformación de la articulación coxofemoral.

Para tratar esta patología debe evitarse la sobrealimentación y, en contrapartida, alimentar al perro de forma que se cubran sus necesidades energéticas. El reposo y la pérdida de peso pueden mejorar sus signos clínicos.

¿Qué es la osteoartrosis y por qué se relaciona con la nutrición?

Muchas de las enfermedades articulares de nuestros animales de compañía terminan evolucionando hacia la osteoartrosis y muchas veces se tiene que llegar hasta la eutanasia.

Los animales con esta patología presentan disminución de la capacidad de soportar el miembro afectado, dolor al levantarse y calentamiento después del ejercicio, pudiendo llegar a empeorar los síntomas después del reposo del ejercicio intenso.

La sobrecarga articular, que puede estar causada por una obesidad, puede agravar los síntomas en los perros que padecen esta patología. Es por ello que el principal objetivo para su tratamiento es eliminar peso en los perros que han sobrepasado sus límites. La natación, por ejemplo, es una actividad excelente para los perros con sobrepeso.

Como tratamiento nutricional para el manejo de esta enfermedad pueden utilizarse suplementos dietéticos. Entre ellos podemos encontrar la glucosamina, el sulfato de condroitina, así como los ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes.

La Glucosamina estimula la regeneración del cartílago y aumenta la síntesis de colágeno. El Sulfato de Condroitina potencia la actividad de los condrocitos. Los ácidos grasos Omega 3, por su parte, modulan la inflamación y los antioxidantes como la vitamina E y C protegen a las células del ataque de los radicales libres.

Algunos consejos nutricionales:

  • Un elevado contenido proteico en la dieta no es perjudicial para animales en desarrollo. En contrapartida, un contenido proteico relativamente alto en el alimento ayuda a reforzar la palatabilidad y a restringir el contenido en grasa sin que se incluya un elevado contenido de carbohidratos. En general, la proporción entre proteínas y calorías debe ser mayor en la dieta de un cachorro que en la de un adulto.
  • Para alimentar a un cachorro de raza grande de dos meses de edad, por ejemplo, de la forma más segura posible, es recomendable darle alimentos que presenten entre 260 y 830 mg de calcio/kg/día. A los cinco meses, la zona de seguridad del calcio debe reducirse: entre 210 y 540 mg de calcio/kg/día.
  • Se debe controlar estrictamente la cantidad de leche y queso que se aporte en la dieta pues muchos perros pueden presentar intolerancia a la lactosa y no digerir bien estos productos alimenticios como consecuencia de este problema.
  • No deben utilizarse restos de comidas para corregir desequilibrios nutricionales de una dieta pobre.
  • La suplementación con vitaminas y minerales no es necesaria si se lleva una dieta equilibrada.
  • Si se va a administrar pescado en la dieta para enriquecer los niveles de vitamina D, no se debe dar crudo, pues en tal estado el alimento contiene una sustancia que destruye la tiamina (vitamina B1), responsable por ayudar a convertir el alimento en la energía que necesita el animal. 
  • El hígado es una fuente excelente de vitamina D. Sin embargo, contiene altos niveles de vitamina A, que pueden llegar a ser tóxicos, y pocos niveles de calcio. Esto puede causar trastornos nutricionales, por lo que resulta importante controlar su presencia en la dieta.

Todo método de alimentación usado con nuestros animales debe ser completamente natural, equilibrado y en cantidades moderadas, adecuadas para cada especie. De igual modo, suministrar suplementos de vitaminas y minerales sin la supervisión de un profesional puede llegar a provocar efectos nutricionales contrarios a los deseados, pudiendo convertirse, en muchos casos, un daño irreversible en la salud del perro.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Bienestar animalnutrición animalPortadaveterinaria
Noticia anterior

Aerolínea suiza Edelweiss retomará los vuelos a Cuba a partir de julio

Siguiente noticia

Países europeos apuestan por duplicar uso de bicicletas hasta 2030

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @CycleLogistics/Twitter.

Países europeos apuestan por duplicar uso de bicicletas hasta 2030

Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba notifica 1244 nuevos casos de coronavirus, el 18% en edades pediátricas

Comentarios 3

  1. María Teresa Amor says:
    Hace 1 año

    Tengo una salchicha de 3 meses con huesos «blandos». Se le está incurvando el radio. Con vit D3, leche y sol puede mejorar?

    Responder
  2. Ultra says:
    Hace 2 años

    Hola, excelente seccion, muy instructiva, una pregunta: a mi perrita pekinesa le encanta el tuetano de los huesos y se lo damos siempre junto a la comida pero sin saber proporcion o utiñidad alimentaria de ello, algun comentario sobre esto?

    Responder
  3. Jeiny says:
    Hace 2 años

    Excelente. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.

    Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    968 compartido
    Comparte 387 Tweet 242
  • Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Pelotero Pedro Pablo Revilla rompe con la federación cubana al abandonar su contrato en Japón

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    450 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Desaprobación de Biden alcanza el punto más alto de su presidencia

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Flamencos rosados regresan al litoral norte de Ciego de Ávila

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: