ES / EN
- enero 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Acuerdo con FARC “está blindado”, dice Santos

por Foto del avatar OnCuba
junio 26, 2018
en América Latina
0
El presidente colombiano Juan Manuel Santos saluda acompañado de su esposa María Clemencia Rodríguez antes de votar en los comicios presidenciales en Bogotá, Colombia, el pasado 17 de junio de 2018. Foto: Daniel Muñoz / AP.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos saluda acompañado de su esposa María Clemencia Rodríguez antes de votar en los comicios presidenciales en Bogotá, Colombia, el pasado 17 de junio de 2018. Foto: Daniel Muñoz / AP.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien dejará el cargo en pocas semanas, dice confiar en que su principal logro, el acuerdo de paz con las FARC, sobrevivirá pese a las duras críticas del que será su sucesor.

«El acuerdo está blindado», dijo Santos en una entrevista con The Associated Press en el palacio presidencial que en seis semanas será el despacho de Iván Duque.

«El hecho de ver a Timochenko votando por primera vez, como excomandante del FARC y ahora jefe político del partido político, eso resume que el acuerdo funcionó», dijo Santos el lunes en referencia al ex comandante de la guerrilla ahora convertida en el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

El mandatario resaltó, además, que la Corte Constitucional de Colombia ha fallado que el acuerdo es vinculante para los próximos tres períodos presidenciales.

Santos, de 66 años, ganó el premio Nobel de la Paz y numerosos elogios internacionales al firmar el pacto que puso fin a cinco décadas de conflicto que dejaron aproximadamente 260,000 muertos y 7 millones de desplazados.

Sin embargo, en su país no es considerado profeta, pues su índice de aprobación es bajísimo y los colombianos están agriamente divididos sobre el acuerdo. Una encuesta reciente halló que su índice de aprobación es de apenas 20 por ciento.

Juan Manuel Santos en una entrevista con la agencia AP en el palacio presidencial de Colombia, el 25 de junio del 2018. Foto: Fernando Vergara / AP.
Juan Manuel Santos en una entrevista con la agencia AP en el palacio presidencial de Colombia, el 25 de junio del 2018. Foto: Fernando Vergara / AP.

Santos le dejará a Duque una serie de desafíos difíciles, entre ellos un aumento de la actividad delictiva en zonas evacuadas por las FARC donde se registró un alza de la producción de cocaína el año pasado, según un reporte de la Casa Blanca difundido el lunes.

El nuevo presidente tendrá que lidiar con la grave crisis política y económica en la vecina Venezuela, desde donde más de un millón de personas han buscado refugio en Colombia, abrumando los ya escasos servicios de salud y bienestar social.

Sin embargo, el desafío –y la oportunidad– más grande de lejos es la implementación del acuerdo de 310 páginas. Si bien unos 7,000 combatientes han depuesto las armas y se están incorporando a la vida civil –lo que Santos llama «la parte ambiciosa» del acuerdo–, apenas se está comenzando a desarrollar económicamente las olvidadas zonas rurales del país, lo que enfrenta duros problemas de seguridad y presupuesto.

Muchos colombianos consideran que Santos cedió demasiado a los guerrilleros, algunos de los cuales están señalados de haber cometido crímenes. Su sucesor, Duque, ha prometido «corregir» el acuerdo, empezando con la revocación del derecho de los exrebeldes a ocupar escaños en el Congreso aun sin confesar sus crímenes y sin pagar compensación a las víctimas.

Esta semana, bajo instrucciones suyas, su partido bloqueó una ley que era necesaria para establecer tribunales con el mandato de escuchar testimonios de antiguos combatientes, lo que provocó un estancamiento con Santos y colocó en riesgo la promesa de justicia para las víctimas.

Santos comentó que nunca ha estado obsesionado con las encuestas  y que sigue el ejemplo del primer ministro británico Winston Churchill de hacer lo correcto aun cuando no sea popular. Aun así, dijo que espera que con el tiempo los colombianos lo recordarán como alguien que trabajó incansablemente por la paz y la modernización de un país afectado por la pobreza, la violencia política y la desigualdad social.

«Eso no fue hecho para la FARC, fue hecho para las comunidades… Son zonas del país muy extensas, totalmente abandonadas durante más de 50 años y el estado tenía que llegar tarde o temprano», afirmó el mandatario.

Duque trabajó para Santos hace dos décadas, primero como empleado de su fundación y luego en el Ministerio de Hacienda. El todavía presidente describió a su sucesor como alguien inteligente y de buen juicio.

Ganó Duque: Seis razones para entender por qué

Santos expresó esperanzas de que el pragmatismo de Duque prevalezca frente a los pedidos de los sectores de línea dura dentro de su partido Centro Democrático, de anular el pacto, y dijo que le agradó ver que en la noche de las elecciones Duque pidió unidad al país.

«Si logra eso, sería muy positivo. El país lo necesita», dijo.

Sin embargo, Santos opinó que si Duque trata de modificar el pacto, probablemente enfrentará fuertes obstáculos políticos y legales que le dejarán poco espacio de maniobra. Como ejemplos citó el fragmentado Congreso, el respaldo internacional al acuerdo y el fallo de la Corte Constitucional de que el pacto es vinculante para los próximos tres gobiernos.

«Si hay propuestas –y se lo dije al presidente electo– que mejoren los acuerdos y son aprobadas de forma consensuada, pues lo haremos con mucho gusto… Lo que no puede es imponer cambios que significan cambios en el fondo de los acuerdos, porque entre otras cosas requiere una reforma constitucional para hacerlo».

Santos dijo que una vez que deje la presidencia el 7 de agosto, tratará de pasar más tiempo en Bogotá con su nieta recién nacida, su primera.

Cuenta además con una invitación para trabajar con Amartya Sen, el ganador del Nobel de Economía de 1998, en programas de reducción de pobreza y tiene planes también de dar conferencias en todo el mundo sobre los esfuerzos que ha hecho su gobierno para lograr la paz y proteger el medio ambiente.

Aunque ha prometido abstenerse de la política colombiana una vez que se retire, tuvo un último consejo para Duque.

«Si yo estuviera en los zapatos del nuevo presidente, me dedicaría todo al resto de los puntos de la campaña… El país tiene muchas necesidades, tiene muchos desafíos. Que no se desgaste en algo que ya está negociado, que ya está funcionando y que conviene en el país», dijo Santos.

AP / OnCuba

Etiquetas: ColombiaConversaciones de Paz
Noticia anterior

Siempre con miedo: el secreto de la Celeste

Siguiente noticia

Cuba a turistas canadienses: nada de marihuana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Jimmy Chargiere, el jefe de la mayor pandilla haitiana, prácticamente el presidente del país. | Foto: AP
América Latina

Haití: las pandillas han sustituido a la democracia

por Rui Ferreira
enero 31, 2023
0

...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte. Foto: Paolo Aguilar/EFE.
América Latina

Presidenta peruana se pronuncia por celebrar elecciones a fines de este año

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Policías bloquean una calle en el marco de las protestas, en Puerto Príncipe Foto:  Johnson Sabin/Efe.
América Latina

Haití: Policías atacaron residencia del primer ministro Ariel Henry

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Protestas en La Paz. Foto: Javier Mamani/EFE.
América Latina

Bolivia: la polarización política

por Jaime Chuchuca Serrano
enero 24, 2023
0

...

Lula da Silva junto a la presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Rosa Weber (3i), y los ministros Luís Roberto Barroso (2i) y Dias Toffoli (i), durante una reunión con motivo de la toma por bolsonaristas radicales de la Plaza de los Tres Poderes para invadir los edificios gubernamentales, en Brasilia. Foto: André Coelho/Efe.
América Latina

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba a turistas canadienses: nada de marihuana

Premiada en Shanghai la película "Un traductor"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole  

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.