ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Dos historias y un sueño: recibir asilo en Estados Unidos

El Buen Pastor puede recibir a 60 migrantes, pero su coordinador mencionó con orgullo que durante el invierno estuvieron albergando a 260 personas: "Pegaditos, uno con otro, colchoneta con colchoneta".

por efe
junio 8, 2019
en América Latina
0
Albergue para migrantes El Buen Pastor de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México), el 4 de junio de 2019. Foto: David Peinado / EFE.

Albergue para migrantes El Buen Pastor de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México), el 4 de junio de 2019. Foto: David Peinado / EFE.

Situado cerca de la periferia de la fronteriza Ciudad Juárez, el albergue para migrantes El Buen Pastor acoge a 120 personas provenientes de varia partes del mundo con historias y experiencias distintas pero un mismo propósito: obtener asilo en Estados Unidos.

El pastor que coordina el albergue, Juan Fierro, declaró este sábado a Efe que desde finales de octubre del año pasado, cuando inició la inusual llegada de migrantes a la ciudad, han atendido a esta población sin cesar.

Migrantes que vienen desde el interior de México, pero sobre todo de otros países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Venezuela, Brasil, Uganda, El Congo, Camerún, Irak, y Rusia, han pasado días, incluso meses alojados dentro de las habitaciones del albergue.

Grupo de personas mientras descansan en el albergue para migrantes El Buen Pastor de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México), el 4 de junio de 2019. Foto: David Peinado / EFE.

A pesar del constante paso de personas con diferentes creencias y culturas, la dinámica del albergue no cambia mucho, pues todos los días por la mañana, comentó el pastor, realizan «un pequeño devocional y después las mujeres nos ayudan a preparar los alimentos».

Actualmente, El Buen Pastor puede recibir a 60 migrantes, pero su coordinador mencionó con orgullo que durante el invierno estuvieron albergando a 260 personas: «Pegaditos, uno con otro, colchoneta con colchoneta».

Fierro, quien ha escuchado todas las historias de los migrantes que han pasado por su albergue, explicó que la mayoría viene huyendo de contextos de violencia e inseguridad, mientras que otros buscan cruzar a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida.

«Platicaban que durante la trayectoria ellos han visto abusos de personas; mujeres violadas en el camino y se han tenido que esconder y ver pero a la vez sin poder hacer nada», dijo.

Albergue para migrantes El Buen Pastor de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México), el 4 de junio de 2019. Foto: David Peinado / EFE.

Michel Flores, un joven guatemalteco de 28 años, fue amenazado tras negarse a pertenecer a un grupo delictivo de su natal Retalhuleu, departamento de Guatemala, y quien ya tiene más de un mes en el albergue.

Michel contó a Efe que logró llegar a Ciudad Juárez con la ayuda de un «coyote» (persona que le cobra a los migrantes para internarlos ilegalmente a un país), a quien le debía pagar 20.000 quetzales (2.594 dólares).

De acuerdo con la narración del migrante guatemalteco, el «coyote» le indicó que primero debía pagar la mitad y que cuando se encontrará en Ciudad Juárez, tenía que pagar el resto.

Sin embargo, el segundo pago no se concretó.

«Me jugó mal; me dijo que él iba a correr con todos los gastos y que yo después le depositara el dinero», mencionó.

La familia de Michel hizo el primer pago cuando él ya se encontraba en esta frontera, pero cuando le avisó al «coyote» del depósito, este lo desconoció.

«‘No te conozco’, me dijo, ‘mira cómo te las arreglas’ y me apagó el teléfono. Me desesperé más que todo y pedí ayuda a la Policía Municipal de aquí y ellos me trajeron aquí», declaró.

Dos personas descansan en el albergue para migrantes El Buen Pastor de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México), el 4 de junio de 2019. Foto: David Peinado / EFE.

Sentado en el patio, al lado de Michel, se sienta Roberto Cabuya, migrante que viajó desde Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, con sus tres hijos para hacer su vida lejos de la guerra que azota a su país.

La familia congolesa lleva más de dos semanas viviendo en el albergue, y al igual que Michel y los otros 115 migrantes, deberán esperar más de dos meses para que las autoridades migratorias de Estados Unidos revisen su solicitud de asilo político.

«Cuatro meses nos llevó llegar hasta aquí. A veces dormíamos en el piso por falta de dinero, pero nos mantuvimos unidos», explicó Roberto a Efe.

Además, recordó que durante su paso por la Ciudad de Panamá los intentaron asaltar. Fue la única situación de violencia que tuvieron.

Un grupo de personas en el albergue para migrantes El Buen Pastor de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México), el 4 de junio de 2019. Foto: David Peinado / EFE.

El objetivo del padre de familia es instalarse en Estados Unidos, comenzar a trabajar y a continuar aprendiendo inglés, a pesar de que lo habla con fluidez le gustaría aprenderlo mejor. Todo esto para darle un mejor futuro a sus hijos y encontrar estabilidad económica.

No obstante, tiene la esperanza de algún día regresar a su país, ya que consideró: «Es muy difícil pero no es por nuestra voluntad, son las situaciones que nos hacen hacerlo, solo queremos buscar algún lugar mejor».

Aunque Michel y Roberto sean de diferentes continentes separados por miles de kilómetros, ambos decidieron dejar sus países, familias, costumbres y hogares con el propósito de encontrar mejores oportunidades.

«Las personas solo están buscando su bienestar, somos personas como cualquier otra, debemos tener oportunidades como todos. Solo estamos buscando lo mejor para nosotros», enfatizó Roberto.

Etiquetas: Méxicomigración
Noticia anterior

Investigan muerte de matrimonio cubano en Huelva

Siguiente noticia

En La Habana 48 nuevos camiones recolectores de basura

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Policías bloquean una calle en el marco de las protestas, en Puerto Príncipe Foto:  Johnson Sabin/Efe.
América Latina

Haití: Policías atacaron residencia del primer ministro Ariel Henry

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Protestas en La Paz. Foto: Javier Mamani/EFE.
América Latina

Bolivia: la polarización política

por Jaime Chuchuca Serrano
enero 24, 2023
0

...

Lula da Silva junto a la presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Rosa Weber (3i), y los ministros Luís Roberto Barroso (2i) y Dias Toffoli (i), durante una reunión con motivo de la toma por bolsonaristas radicales de la Plaza de los Tres Poderes para invadir los edificios gubernamentales, en Brasilia. Foto: André Coelho/Efe.
América Latina

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Foto: eltiempo.com
América Latina

Gobierno de Colombia y ELN retomarán diálogo el 13 de febrero en México

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Decenas de personas participan en una nueva marcha antigubernamental convocada en el marco de la denominada "toma de Lima". Foto:  Hugo Curotto/EFE.
América Latina

Protestas mantienen viva en Perú una crisis que supera las cincuenta muertes

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Basura en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En La Habana 48 nuevos camiones recolectores de basura

Un venezolano con un niño sobre los hombros espera para cruzar el puente internacional Simón Bolívar a Cúcuta, Colombia, sábado 8 de junio de 2019. Foto: Ferley Ospina / AP.

Venezuela reabre cruce fronterizo con Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1264 compartido
    Comparte 506 Tweet 316
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Anuncian equipo Agricultores que representará a Cuba en la Serie del Caribe

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.