ES / EN
- febrero 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Haití desde la Florida

En medio de una situación catastrófica en Haití, los activistas haitiano-americanos en Miami critican la política de Biden hacia su país y su comunidad.

por Foto del avatar Rui Ferreira
febrero 6, 2022
en América Latina
0
El Pequeño Haiti tiene decenas de murales que cuentan las historia del país. | Foto: Rui Ferreira

El Pequeño Haiti tiene decenas de murales que cuentan las historia del país. | Foto: Rui Ferreira

Los haitianos en EEUU, una comunidad muy sufrida, intentan empujar a Washington para que ayude a estabilizar y normalizar el país caribeño que enfrenta una permanente crisis de desarrollo y estabilidad.

Sus activistas lo dicen claro, “las administraciones prometen mucho pero no hacen nada. De repente es como si hubiera una paralización”, explica Joseph Jean-Pierre, un activista cultural a OnCuba. “No nos prestan atención cuando las cámaras de televisión se van del país”. Y tiene razón. Haití solo aparece en los noticieros locales cuando hay violencia, la situación económica del país no es tema de los programas dominicales de debate político y, peor aún, el mundo hispano no parece interesado o aproximarse a sus vecinos haitianos.

Marleine Bastien es, quizá, una de las más aguerridas activistas en el Pequeño Haití, desde que a fines de los 80 llegó al sur de Florida. Ha estado en todos los frentes, y esta semana se quejaba amargamente a la revista Time, que se siente como un nuevo punto bajo. “Es como si la comunidad sufriera un trauma colectivo, hasta el punto de que en nuestro centro tenemos miembros que vienen y nos dicen: ‘No puedo dormir, no soporto ni siquiera ver las noticias’”, dice.

Antes de Navidad, las familias que ya luchaban bajo las presiones financieras de la pandemia le dijeron que ahora tenían que reservar dinero en caso de que sus familiares en Haití fueran secuestrados y tuvieran que pagar un rescate. “Nunca escuché eso antes”, dice ella. En los últimos meses han incrementado los secuestros. Desde un grupo de misionaros norteamericanos, hasta un médica cubana residente en el país. Están ya en libertad pero se desconoce si porque hubo un rescate financiero por el medio.

Hace unos años, los europeos se tatuaban el nombre en diversas partes del cuerpo por si eran secuestrados y aparecían descuartizados.

Es cierto que la diáspora haitiano-estadounidense está acostumbrada a las noticias inquietantes de la isla. Pero en los últimos meses, Haití no solo ha atravesado el asesinato de un presidente en ejercicio, una crisis constitucional y repetidos atentados contra la vida del primer ministro en funciones, sino también un devastador terremoto que mató a miles, seguido de una tormenta tropical y una prolongada crisis de combustible.

Asesinato del presidente haitiano sigue siendo un misterio

Esto ha llevado a algo nunca visto, grupos de pandillas poderosas han saltado al vacío; ahora controlan más de la mitad de la nación, según algunas estimaciones. Se financian tomando como rehenes a ciudadanos prominentes y comunes por sumas exorbitantes. Haití ahora cuenta con la tasa de secuestro más alta del mundo.

El terror haitiano llega a Miami

Es así como los haitiano-estadounidenses han estado viendo cómo se desarrollan estos horrores en las pantallas de sus teléfonos, conectados por WhatsApp y las redes sociales, pero se sienten impotentes ante las súplicas diarias de ayuda de amigos y familiares. “Existe la presión constante de los miembros de la familia que están muertos de miedo, llamando a la gente aquí para pedir ayuda”, explica Bastien. “Y simplemente te sientes atrapado”.

El presidente Joe Biden criticó abiertamente las políticas de Haití del expresidente Donald Trump. Mientras cortejaba el voto haitiano-estadounidense en Miami durante su campaña de 2020, acusó a Trump de “abandonar al pueblo haitiano mientras la crisis política del país paraliza a esa nación”. Pero los críticos aquí y en Washington dicen que hasta ahora Biden no ha hecho nada diferente. Su administración ha seguido empleando una ley de salud pública de la era Trump que utiliza la pandemia de coronavirus como justificación para deportar a los haitianos a un país que muchos llaman zona de guerra.

Acusan a Biden de traer a Florida la crisis haitiana

Tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio pasado, las iniciativas para la transición del país a un nuevo gobierno se han estancado en medio de una feroz lucha por el poder, agravada por la violencia generalizada de las pandillas.

Grupos haitianos y observadores internacionales dicen que las deportaciones en curso solo aumentan la inestabilidad y la violencia. Hasta ahora, más de 17,000 haitianos han sido deportados bajo la administración del presidente Joe Biden, agotando los recursos limitados en medio de la inseguridad alimentaria, un sistema de atención médica “al borde del colapso” en un país con la tercera tasa de vacunación COVID-19 más baja del mundo y una economía colapsada, según una carta de diciembre firmada por Amnistía Internacional y otros siete grupos de derechos humanos que protestan por las deportaciones.

“Si fuera cualquier otra nación, Haití estaría en las noticias todos los días, cuando consideras un país donde en muchos lugares los niños no van a la escuela, las tiendas están cerradas, los negocios cierran todos los días, las calles están vacías”, dice Bastien. “Este es un país bajo asedio, sin embargo, no se lee sobre eso todos los días en los periódicos. Y está justo aquí. Está a 90 minutos de aquí”.

Es más, “[Washington] no parece importarle realmente Haití hasta que se produce un desastre humanitario de una escala sin precedentes, pero estamos viendo uno en cámara lenta que se desarrolla justo frente a nuestros propios ojos”, enfatiza la activista.

“Joe Biden se arrodilló en el Pequeño Haití (de Miami) e hizo promesas sobre proteger a las personas, no separar a sus familias, no expulsarlas a un país que ha sido designado como demasiado peligroso para deportar a las personas. Cada una de esas promesas se rompió”, dice Nana Gyamfi, directora ejecutiva de Black Alliance for Just Immigration, un grupo de defensa nacional de los inmigrantes con sede en Nueva York. “Esta Administración realmente ha empeorado la situación”, enfatiza.

Etiquetas: El CaribeHaitíMiamiPortadaviolencia
Noticia anterior

Investigarán cachalote hallado en occidente de Cuba

Siguiente noticia

De paso por Santa Clara

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
América Latina

México recibe 58 mil millones en remesas, un crecimiento de 13,4% en 2022

por Redacción OnCuba
febrero 1, 2023
0

...

Jimmy Chargiere, el jefe de la mayor pandilla haitiana, prácticamente el presidente del país. | Foto: AP
América Latina

Haití: las pandillas han sustituido a la democracia

por Rui Ferreira
enero 31, 2023
0

...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte. Foto: Paolo Aguilar/EFE.
América Latina

Presidenta peruana se pronuncia por celebrar elecciones a fines de este año

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Policías bloquean una calle en el marco de las protestas, en Puerto Príncipe Foto:  Johnson Sabin/Efe.
América Latina

Haití: Policías atacaron residencia del primer ministro Ariel Henry

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Protestas en La Paz. Foto: Javier Mamani/EFE.
América Latina

Bolivia: la polarización política

por Jaime Chuchuca Serrano
enero 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista del Parque Leoncio Vidal de Santa Clara, capital de la provincia cubana de Villa Clara. Foto: Otmaro Rodríguez.

De paso por Santa Clara

Vendedores ambulantes de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gobierno cubano aplica sistema de impuestos a ventas agrícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    596 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Retos de Ana de Armas en “Ballerina”, su nuevo filme de acción junto a Keanu Reeves

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole: el juez Drew Tipton (II) 

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Archivan otra vez demanda contra cadena Meliá por dos de sus hoteles en Cuba

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • “Por eso Perucho se puso como se puso”. Tautológicas del español de Cuba

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Andar La Habana… con Chano Pozo

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.