El secretario de Estado, Marco Rubio, también desmintió este viernes que EE.UU. estuviera preparándose para bombardear instalaciones militares en Venezuela en un momento en el que su ejército realiza un insólito despliegue naval sobre aguas del Caribe.
Rubio cuestionó al Miami Herald por haber escrito “una historia falsa”. “Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa”, escribió en la red social X aludiendo a la noticia publicada por el Herald.
El citado medio reportó este mismo viernes, junto al The Wall Street Journal, un posible ataque estadounidense en Venezuela citando “fuentes con conocimiento de la situación”, según reportaba la agencia EFE.
Trump desmiente que haya decidido atacar instalaciones militares en Venezuela
Pero mientras que The Wall Street Journal matizó que “el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra”, el diario de Miami sostuvo que los ataques desde el aire podrían ocurrir “en cuestión de días o, incluso, horas”.
El propio Donald Trump negó estar considerando atacar Venezuela, algo que aclaró cuando viajaba a bordo del Air Force One y fue consultado por las informaciones publicadas por estos medios. “No, no son verdad”, respondió, sin aportar más detalles.
Mayor despliegue en 30 años
El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra lanchas que supuestamente transportan drogas que han dejado hasta 61 muertos. El jueves desplegaron el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64), con lo que se suma al crucero lanzamisiles USS Lake Erie (CG-70), según el periodista Dan Lamothe de The Washington Post.
Además, en unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Con ello, EE.UU. pasará a tener ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) citado por EFE.












