ES / EN
- diciembre 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Ecuador, un paraíso para las aves más diminutas del mundo

El país andino alberga casi la mitad de las 300 especies a nivel mundial de colibríes.

por EFE EFE
junio 2, 2019
en América Latina, Mundo
0
Ver volar a un colibrí es un verdadero espectáculo visual. Foto: Tomada de México Desconocido

Ver volar a un colibrí es un verdadero espectáculo visual. Foto: Tomada de México Desconocido

Publicidad

Ecuador, uno de los países más pequeños de Suramérica y aún así de los más biodiversos del mundo, alberga casi la mitad de las 300 especies a nivel mundial de colibríes que, pese a su reducido tamaño, son gigantes en la cadena de la vida por su función de polinizadores.

Presentes en toda América, el colibrí o picaflor ha encontrado en Ecuador un hogar gracias a su prodigioso posicionamiento sobre la línea ecuatorial y a la luz que reciben sus bosques tropicales.

Así lo asevera Elisa Bonaccorso, estudiosa del centro de investigación de la Biodiversidad en la Universidad San Francisco de Quito, para quien la «cantidad de luz» en los bosques tropicales crea «cadenas alimenticias atrayentes» para este tipo de ave, que ha inspirado a poetas, cantantes y otros artistas.

Además, las desconexión entre los sectores del país por la diferencia de alturas entre la Costa, Sierra y Amazonía -puede llegar a 4.000 metros-, fomenta la «especiación» y su variedad. Solo el Distrito Metropolitano de Quito alberga 55 tipos diferentes.

«(El país tiene) la cordillera de los Andes atravesada, lo que hace que las poblaciones de colibríes de la Amazonía se separen de las del Chocó (litoral ecuatoriano). La falta de contacto entre ellos, les obliga de alguna manera a que reproduzcan nuevas especies», sentencia la experta.

La última fue descubierta en 2017 por el investigador del Instituto de Biodiversidad del Ecuador, Francisco Sornoza, en una zona montañosa del sur del país conocida como Cerro de Arcos, entre las provincias de El Oro y Loja, fronterizas con Perú.

El llamado colibrí Oreotrochilus cyanolaemus, o «estrella de garganta azul», está en peligro de extinción porque su hábitat es extremadamente pequeño.

Se calcula que hay entre 250 y 700 individuos de esta especie que se caracteriza por sus brillantes colores y una garganta azul.

Unos colores que pueden ser completamente subjetivos porque los colibríes tienen un plumaje iridiscente que «refleja tonalidades predominantemente verdes pero que, dependiendo del ángulo del observador, pueden producir destellos violetas, azulados o cobrizos», señala Juan Manuel Carrión, miembro de la Fundación Zoológica de Quito y del colectivo Aves Quito.

Ello debido a que los miles de filamentos de sus plumas tienen estructura de prisma.

Conocido en quichua como «quinde», el más pequeño de los colibríes puede medir cinco centímetros y pesar apenas 2 gramos («colibrí abeja», de Cuba), y el más grande 23 centímetros, y entre 15 y 18 gramos, a veces más, como el «picaflor gigante», que vive más al sur en América Latina.

En Ecuador, además de la «estrella de garganta azul», hay otras dos especies endémicas: el Zamarrito Pechinegro y el Zamarrito Gorjiturquesa.

Con apenas un 0,2 por ciento de la superficie terrestre y una biodiversidad de las más altas del mundo, Ecuador es hogar de 1.650 especies de aves, pero el colibrí es el más icónico de todos ellos por su «vivacidad y alegría por vivir», y porque, a juicio de este último experto, encarna «la posibilidad de vuelo absoluto», es decir pararse en el aire y hasta volar hacia atrás.

Carrión explica que la proliferación de tipos de colibríes en el país puede deberse a «un hecho evolutivo aprovechado» por estas aves: «la nula presencia de insectos polinizadores en las grandes flores de las montañas», por una cuestión de temperaturas.

De esta forma, el colibrí «aprovecha estos nichos» de alimentación.

Verlos volar es un verdadero espectáculo puesto que son las únicas aves con la capacidad de retroceder en vuelo y suspenderse en el aire, ello gracias a que pueden batir sus alas a una velocidad de entre 55 y 70 veces por segundo, dependiendo del movimiento.

Según Carrión, esto se debe a una «aerodinámica especial, sus húmeros cortos y sus articulaciones flexibles», particularidades que les asemeja a las hélices de un helicóptero.

La alta variedad de pájaros del país, en particular de colibríes, ha sido en los últimos años un imán para ornitólogos profesionales y aficionados que se adentran en las profundidades de los bosques tropicales para ver de cerca la danza al viento de cientos de ejemplares de quindes, el ave más pequeña del mundo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: animalesEcuador
Noticia anterior

EEUU requiere datos de redes sociales a solicitantes de visa

Siguiente noticia

EEUU: Preparan investigación antimonopolio de Google

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Palestinos sacan a una persona muerta de un edificio bombardeado por Israel. Foto: AhlulBayt News Agency (ABNA).
Medio Oriente

Gaza: Al menos 200 muertos por reinicio de bombardeos de Israel

por Redacción OnCuba
diciembre 2, 2023
0

...

El papa Francisco. Foto: EFE (Archivo).
Europa

El papa Francisco pide a cumbre de la ONU avanzar en materia de cambio climático

por Redacción OnCuba
diciembre 2, 2023
0

...

Foto: Nomadic Boys.
Europa

Fuerzas policiales allanan clubes y bares gay en Moscú

por Redacción OnCuba
diciembre 2, 2023
0

...

El republicano George Santos abandona el Capitolio luego de ser explusado por los congresistas. Foto: CNN.
EE.UU.

Destituido legislador republicano de la Cámara de Representantes

por Redacción OnCuba
diciembre 2, 2023
0

...

Trump arengando a sus partidarios antes del asalto al Capitolio. Foto: CNN.
EE.UU.

Tribunal de apelaciones: Trump no es inmune a demandas civiles por sucesos del Capitolio

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo, 4 de enero de 2017, del gerente general de Google, Sundar Pichai, en conferencia de prensa en Nueva Delhi. Foto:Tsering Topgyal/AP.

EEUU: Preparan investigación antimonopolio de Google

Foto: jocymedina.com

Heráldica del Período Especial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

    A partir de hoy, en Cuba ningún nuevo establecimiento podrá operar sin canal de pago electrónico

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Tamara Castellanos, contra viento y marea

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Filme cubano “La mujer salvaje” se alza con tres premios en Festival de Cine Ceará

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Un cubano llamado Minam o un coreano nombrado Carlos?

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Ministerio de Agricultura de Colombia anuncia exportación de huevos a Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    2078 compartido
    Comparte 831 Tweet 520
  • Cineastas rechazan exclusión de filmes cubanos en Festival de La Habana

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • En 2023: sancionadas en Cuba 689 personas por delitos vinculados a las drogas

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: