ES / EN
- marzo 1, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo EE.UU

EEUU: debaten trabas de propuestas migratorias ejecutivas

Para salir adelante, la legislación debe contar con 60 votos a favor para evitar el filibusterismo, una táctica dilatoria para obstruir la aprobación de una ley. Esto supone que 10 republicanos deberían unirse a la totalidad de los demócratas para promulgar una reforma migratoria.

por OnCuba
enero 24, 2021
en EE.UU
0
Fotografía de archivo del 20 de enero de 2021 del presidente Joe Biden esperando firmar su primera orden ejecutiva en la oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

Fotografía de archivo del 20 de enero de 2021 del presidente Joe Biden esperando firmar su primera orden ejecutiva en la oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

Los demócratas han tardado apenas unos días en evaluar el alcance de la ambiciosa propuesta migratoria del presidente Joe Biden en el Congreso de Estados Unidos.

Mientras se preparan para abordar un asunto políticamente delicado que se ha resistido a grandes acciones del Congreso desde los anos 80, los demócratas emplean palabras como «aspiracional» para describir el plan de Biden y «hercúleo» para expresar el esfuerzo que necesitarán para llevarlo adelante.

La Casa Blanca lanzó un mensaje cauteloso el viernes pasado cuando la secretaria de Prensa, Jen Psaki, afirmó que el nuevo gobierno espera que el plan del presidente sea «la base» para las discusiones migratorias en el Congreso. El tono de los demócratas puso de manifiesto el frágil camino que tiene por delante un problema fundamental para sus votantes de minorías, gente progresista y activistas de distinto talaje.

Hasta quienes llevan años trabajando a favor de la inmigración han reconocido que puede que tengan que conformarse con menos que una victoria total. Allanar el camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes que no tienen los permisos adecuados para vivir en el país —la pieza central del plan de Biden— es «lo que está en la cima de la montaña», dijo en una entrevista el director ejecutivo del grupo proinmigrante America’s Voice, Frank Sharry. «Si hay formas de avanzar hacia esa cumbre acumulando victorias, las vamos a contemplar».

Richard Durbin, senador de Illinois y segundo en la jerarquía demócrata en la cámara alta, afirmó en una entrevista que el paquete con más posibilidades de salir adelante ofrecería una vía a la ciudadanía para los llamados dreamers, más de  un millón de inmigrantes que han vivido en Estados Unidos la mayor parte de sus vidas después de haber sido traídos de forma ilegal cuando eran menores de edad.

Más de 600.000 personas en esta situación tienen permisos temporales de residencia gracias a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés),  programa creado por el expresidente Barack Obama.

«Entendemos la realidad política de un Senado 50-50 (y) que cualquier cambio en inmigración requerirá cooperación entre las partes», afirmó Durbin, quien está en el camino para presidir el Comité Judicial del Senado. La legislación producida en la cámara podría «no llegar a los mismos niveles» que la propuesta de Biden, añadió.

El Senado está dividido de forma equitativa entre demócratas y republicanos, y la vicepresidenta, Kamala Harris, decantará las votaciones ajustadas en favor de los demócratas con su voto de desempate. Pero para salir adelante, la legislación debe contar con 60 votos a favor para evitar el filibusterismo, una táctica dilatoria para obstruir la aprobación de una ley. Esto supone que 10 republicanos deberían unirse a la totalidad de los demócratas para promulgar una reforma migratoria.

Publicidad

«Aprobar la reforma migratoria en el Senado, en especial, es una tarea hercúlea», dijo el senador demócrata de Nueva Jersey Bob Menendez, quien también tendrá un rol destacado en este problema.

«Creo que el espacio en un Senado dividido al 50% será para algo como el acuerdo del DACA», apuntó Lindsey Graham, senadora republicana de Carolina del Sur que ha trabajado con los demócratas en acciones migratorias previas. «Una reforma migratoria integral va a ser difícil por este entorno».

Como ejemplo de la detallada negociación que se avecina, la senadora republicana de Maine Susan Collins, una moderada, elogió partes del proyecto de ley, pero dijo que quiere más visas para trabajadores extranjeros, algo que emplea mucho la industria turística de su estado.

Los obstáculos de los demócratas son formidables. Tienen mayorías muy escasas tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, donde los apoyos republicanos para suavizar las restricciones migratorias suelen ser escasos.

Sharry dijo que los grupos que apoyan la inmigración prefieren que los demócratas impulsen el proyecto de ley más fuerte posible sin concesiones a las demandas de los republicanos, como aumentar el gasto en seguridad fronteriza. Dijo que las esperanzas de un avance bipartidista son «una tontería» porque el Partido Republicano se ha opuesto en gran medida a las reformas de inmigración durante mucho tiempo.

Pero prevalecer sin los votos republicanos significaría una unanimidad virtual entre los demócratas del Congreso, lo que es un desafío colosal. También significaría que los demócratas tendrían que eliminar el filibusterismo del Senado, para lo cual es posible que no tengan los votos para hacerlo, o inventar otras rutas de procedimiento alrededor del obstáculo de los 60 votos.

«Voy a empezar a negociar» con los republicanos, dijo Durbin. Añadió que un proyecto de ley bipartidista sería mejor «si podemos hacerlo» porque mejoraría las posibilidades de aprobación.

Associated Press/OnCuba.

Noticia anterior

Cuba celebrará bienal de humor gráfico en abril

Siguiente noticia

Anuncia presidente uruguayo inicio de vacunación masiva en marzo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente Joe Biden en la oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, D.C. Foto: Patrick Semansky/AP.
EE.UU

EEUU sigue abierto a negociar acuerdo nuclear con Irán

por The Associated Press / AP
marzo 1, 2021
0

...

Florida ha sido uno de los estados de EE.UU. más golpeados por la COVID-19. Foto: Cristobal Herrera / EFE / Archivo.
Florida

Florida llega a su primer año de COVID-19 con policías y maestros listos para vacunas

por EFE
marzo 1, 2021
0

...

El expresidente Donald Trump da un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el domingo 28 de febrero de 2021, en Orlando, Florida. Foto: AP Foto/John Raoux.
EE.UU

Trump pide unidad dentro del Partido Republicano y critica gestión de Biden

por The Associated Press / AP
marzo 1, 2021
0

...

Seguidores de Donald Trump ondean banderas y letreros a los conductores que pasan frente al centro de convenciones en la Conferencia de Acción Política Conservadora el sábado 27 de febrero de 2021 en Orlando, Florida. Foto: AP/John Raoux.
EE.UU

EEUU: Trump reaparecerá en el escenario político con un discurso este domingo

por The Associated Press / AP
febrero 28, 2021
0

...

Vista de una vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19. Foto: Nic Bothma / EFE / Archivo.
EE.UU

EEUU da autorización final a la vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
febrero 28, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. Foto: Buenos Aires Times.

Anuncia presidente uruguayo inicio de vacunación masiva en marzo

El baterista Oliver Valdés durante un concierto en el 35 Festival Jazz Plaza, en el Teatro Nacional de La Habana, el 17 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith.

Cierra el Jazz Plaza en su edición virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Imagen de los cubanos reportados como desaparecidos en el estado mexicano de Veracruz. Foto: diarioelmundo.com.mx

    Reportan desaparición de tres estudiantes cubanos en México

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Cuba recupera playas en medio de la pandemia de COVID-19

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Érase un cubano recordista en las artes de la estafa

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Caravana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Embajador de la UE en Cuba convocado a Europa por firmar carta a Biden

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • La Habana, 2021. Foto: Otmaro Rodríguez

    Aprobado por omisión

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil