ES / EN
- mayo 23, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU: líderes religiosos instan a Biden a aprobar una legislación que refuerce el derecho al voto

La iniciativa se encuentra bloqueada en el Senado debido a la oposición de los republicanos y algunos demócratas, lo que dificulta el voto de las minorías.

por Rui Ferreira
diciembre 23, 2021
en EE.UU
0
Martin Luther King III. Foto: CNN / Archivo.

Martin Luther King III. Foto: CNN / Archivo.

Unos 800 líderes religiosos enviaron una carta al presidente Joe Biden y a los demócratas del Senado de EE.UU. en la que instan a aprobar una legislación que refuerce el derecho al voto, lo que describieron como la “prioridad uno” para el inicio del año entrante.

La preocupación parte del hecho de que una iniciativa previa en ese sentido se estancó en el Senado.

“No podemos ser más claros: deben actuar ahora para proteger la libertad de voto de todos los estadounidenses sin interferencias y con la confianza de que su voto será contado y respetado”, dijeron los líderes religiosos, en cuya opinión “la aprobación de una legislación integral sobre el derecho al voto debe ser la prioridad número uno de la administración y el Congreso”.

La carta, que inicialmente estaba dirigida solo al actual mandatario y a los demócratas del Senado, luego se amplió para convertirse en un llamamiento para toda la Cámara. La misma se produce cuando los líderes de derechos civiles y los miembros del Concilio Negro del Congreso están aumentando la presión sobre la administración Biden para que apruebe una legislación sobre el derecho al voto, después de que los republicanos bloquearon dos medidas lideradas por los demócratas.

La presidenta del Concilio Negro del Congreso, la representante Joyce Beatty, demócrata por Ohio, regresó a Washington el miércoles para sostener una reunión de emergencia con otros miembros del concilio, dijo a la cadena CNN una fuente familiarizada con la planificación del encuentro.

El impulso de los líderes religiosos se produce una semana después de que la familia de Martin Luther King Jr. pidiera un “no celebración” del Día de MLK, un feriado federal el tercer lunes de enero que conmemora el cumpleaños del ícono de los derechos civiles, tras no haberse aprobado aún una nueva legislación sobre el voto. También sigue a otro esfuerzo de un grupo de jóvenes estadounidenses que realizaron una huelga de hambre de 15 días para exigir acciones sobre el tema, que terminó a principios de esta semana.

El esfuerzo surge tras la experiencia de las pasadas elecciones presidenciales, cuando la administración del expresidente Donald Trump fue acusada de dificultar el voto de las minorías ya fuera con el cambio de reglas de identificación del elector, que borrando listados de electores en barrios eminentemente negros o hispanos y con la contestación de las credenciales políticas de los postulantes.

Martin Luther King III y su esposa, Andrea Waters King, dieron cuerpo a la carta junto con varias organizaciones religiosas. La Coalición del Clero Cristiano Afroamericano, Bend the Arc, Acción Judía y Fe en la Vida Pública entre otros, se hallan entre sus promotores.

Los líderes religiosos que firmaron la carta provienen de tradiciones musulmanas, cristianas y judías, incluido el reverendo canónigo Leonard L.Hamlin Sr., de la Catedral Nacional de Washington, el rabino Danya Ruttenberg, del Consejo Nacional de Mujeres Judías, y el rabino Charles Kroloff, expresidente de la Conferencia Central de Rabinos Americanos.

“Deberíamos estar en una fase de expansión, protección y preservación del derecho al voto y es por eso que la reparación llegará al gobierno federal”, dijo Martin Luther King III a la CNN, y señaló que se han presentado más de 30 proyectos de ley que restringen la votación en las legislaturas estatales.

Los líderes también instaron a la aprobación de la Ley de Promoción de los Derechos Electorales ‘John Lewis’ y la Ley de Libertad de Voto, los dos proyectos de ley que los republicanos del Senado han bloqueado, argumentando que “nada, incluido el obstruccionismo” debería interponerse en el camino de las medidas.

“Creemos que el obstruccionismo debe ser abolido”, enfatizó King y agregó que se ha utilizado para bloquear medidas clave como la legislación contra los linchamientos y la legislación de derechos civiles.

“Esta reliquia tiene que desaparecer. Es realmente lamentable que tengamos que tener esta discusión esta vez. Esto ya debería haberse hecho”, señaló.

Etiquetas: cartademandaderecho all votoEleccionesJoe Biden

Noticia anterior

El uniforme usado por el cubano Mijaín López en Tokio se exhibirá en el Museo Olímpico de Lausana

Siguiente noticia

Cuba y México perfilan cooperación en temas de desarrollo rural

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.
Florida

Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
4

...

Biden concluyó su estancia en Corea del Sur con una visita a la base aérea de Osan, a unos 70 kilómetros al sur de Seúl, donde departió con personal militar estadounidense y surcoreano. Foto: https://twitter.com/POTUS
Asia

Biden llega a Tokio para proseguir su gira asiática

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Foto: Arizona PBS.
EE.UU

Apelará gobierno de EEUU reversión temporal del Título 42

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

El primer ministro surcoreano Park Jin recibe a Joe Biden en una base militar estadounidense en Corea del Sur. Foto: Evan VucciAP.
EE.UU

Biden ofrece vacunas a Corea del Norte y China

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Inmigrantes interceptados en la frontera sur. Foto: The San Diego Union-Tribune.
EE.UU

EEUU: juez federal impide poner fin al Título 42

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo, y el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez, durante la firma de una carta de intención para implementar un programa de desarrollo rural. Foto: Prensa Latina.

Cuba y México perfilan cooperación en temas de desarrollo rural

Camión accidentado en la provincia cubana de Camagüey. Foto: ACN.

Menores lesionados en accidente de tránsito ocurrido en Camagüey evolucionan favorablemente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1471 compartido
    Comparte 588 Tweet 368
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1040 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.