ES / EN
- octubre 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

EEUU usará fondos para combatir opioides en cocaína y metanfetaminas

“Las metanfetaminas y la cocaína están volviendo y son más potentes que durante la última ola” de consumo, dijo Mark Stringer, director del Departamento de Salud Mental de Missouri y quien supervisa los esfuerzos por prevenir las adicciones y atender a los adictos.

por associated press associated press
enero 21, 2020
en EE.UU.
0
Cargamento de cocaína confiscado en altamar por la Guardia Costera, fotografiado en Los Ángeles el 29 de agosto del 2019. Foto: Chris Carlson / AP / Archivo.

Cargamento de cocaína confiscado en altamar por la Guardia Costera, fotografiado en Los Ángeles el 29 de agosto del 2019. Foto: Chris Carlson / AP / Archivo.

Publicidad

Alarmado por el nuevo giro en la crisis asociada con las adicciones, el gobierno de EE.UU. permitirá que los estados utilicen dinero asignado a la lucha contra los opioides para tratar a personas adictas a la cocaína y metanfetaminas.

La novedad, poco publicitada, figura en un proyecto de presupuesto aprobado por el Congreso a fines del año pasado. Presionados por sus votantes y por los gobiernos estatales, los legisladores de ambos partidos y el gobierno de Donald Trump acordaron ampliar el alcance de un programa de 1500 millones de dólares enfocado inicialmente solo en la crisis de los opioides. Ahora los estados podrán usar ese dinero también para combatir la adicción a “estimulantes”, el término que usa el gobierno para aludir a las metanfetaminas y la cocaína.

“Las metanfetaminas y la cocaína están volviendo y son más potentes que durante la última ola” de consumo, dijo Mark Stringer, director del Departamento de Salud Mental de Missouri y quien supervisa los esfuerzos por prevenir las adicciones, ofrecer tratamiento a los adictos y apoyar su recuperación.

Unas 68.000 personas fallecieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos en el 2018. Dos tercios de esas muertes aproximadamente involucraron opioides. Los opioides son un tipo de drogas que incluye el fentanilo, la heroína, ciertos analgésicos recetados y varias combinaciones de sustancias químicas de venta callejera. Pero las estadísticas a nivel nacional ignoran grandes diferencias en las drogas más mortíferas.

En la mayoría de los estados al oeste del de Mississippi, las metanfetaminas son las principales causantes de muertes, según información del 2017. El fentanilo, un opioide extremadamente peligroso, es el principal flagelo en el este y el centro del país. La cocaína está tercera en todo el país en las listas de drogas más mortíferas.

La senadora demócrata Jeanne Shaheen dice que el fenómeno de las muertes por sobredosis está cambiando.

En los últimos tiempos, expresó, “se percibe un impacto mucho más grande de las metanfetaminas y la cocaína, sustancias que no se pueden combatir por la forma en que está redactada la ley”. Aludía a restricciones que hacen que el programa federal se enfoque más que nada en los opioides.

En su condición de integrante de la comisión de asignaciones presupuestarias del Senado, que redacta los proyectos de gastos, Shaheen dijo que trabajó con líderes tanto republicanos como demócratas para incorporar la palabra “estimulantes”, no solo opioides, al proyecto de gastos para el 2020.

EEUU: Gobierno presenta plan sobre drogas bajo receta

El “zar” de la lucha contra las drogas de la Casa Blanca James W. Carroll dijo que el gobierno también escuchaba los pedidos de flexibilidad y apoyó el cambio.

“Sé que se usa mucho la expresión ‘crisis de los opioides’, pero esa no es mi forma preferida de describir la batalla que estamos librando”, manifestó Carroll. “Diría que lo que enfrentamos es una crisis de adicciones”.

Los legisladores no quieren ser sorprendidos con la guardia baja si estalla otra crisis de drogas en un año electoral y la semana pasada la comisión de energía y comercio de la cámara baja envió a organismos federales una carta pidiendo información detallada sobre los patrones de consumo de cocaína y metanfetaminas.

“Nos preocupa el que mientras la nación, acertadamente, presta tanta atención y recursos a la epidemia de opioides, otra epidemia, que involucra la cocaína y metanfetaminas, va en aumento”, dice la carta.

Las metanfetaminas, otrora producidas en laboratorios improvisados de Estados Unidos, ahora provienen de México, donde son fabricadas por los carteles de las drogas. Los precios han bajado mientras que su pureza aumenta.

La popularidad de la cocaína responde a que hay abundante oferta en vista de que se cultiva cada vez más en Colombia. La cocaína puede venir mezclada con fentanilo, lo que contribuye a hacerla más letal. Igual que con las metanfetaminas, las estadísticas del gobierno revelan que los precios de la cocaína están bajando mientras que su pureza aumenta.

El tratamiento de la adicción a las metanfetaminas o la cocaína es distinto al de la dependencia de opioides. Hay medicinas para combatir la adicción a los opioides, pero no para la cocaína y las metanfetaminas.

Esos tratamientos se basan en sesiones de terapia y en brindar apoyo para que la gente puede superar sus adicciones. Los fondos federales serían usados para ofrecer tratamientos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: drogaEstados Unidos
Noticia anterior

Maduro llama a «reformartear» relación «indestructible» con Cuba

Siguiente noticia

Cuba venderá veneno de ratones a Mongolia

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Líder de la Mayoría del senado Chuk Shumer, durante la votación al proyecto de ley que mantiene abierta las agencias federales por 45 días. Foto: Andrew Harnick/AP.
EE.UU.

Biden firma medida provisional que evita el cierre del Gobierno

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2023
0

...

Donald Trump. Foto: AP.
EE.UU.

Se declara culpable acusado en caso judicial en Georgia que involucra a Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

La fallecida senadora Feinstein hace tres semanas en su última visita a la Cámara Alta. | foto: Tom Williams/ Roll Call.
EE.UU.

Muere la senadora demócrata Diane Feinstein

por Rui Ferreira
septiembre 29, 2023
0

...

Foto: Eric Gay/AP.
EE.UU.

Reportan cifra récords de inmigrantes en la frontera sur

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, con una estrecha mayoría republicana, rechazó someter un plan del Senado a votación. Foto: J. Scott Applewhite/Ap.
EE.UU.

Gobierno de EEUU enfrenta posible cierre parcial a partir del domingo

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Planta de Bioplaguicidas de la empresa Labiofam en Cienfuegos, donde se produce el Biorat. Foto: 5septiembre.cu / Archivo.

Cuba venderá veneno de ratones a Mongolia

Foto: Roberto Chile.

La patria que crece: cubanos aquí y allá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

    Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    807 compartido
    Comparte 323 Tweet 202
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    807 compartido
    Comparte 323 Tweet 202
  • De los males y las curas para la economía cubana

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • La gran ciudad “khmer”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: