ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

Estados Unidos aprieta las tuercas al otorgamiento de asilo

La idea es escrutar las peticiones cuando la persona se encuentra literalmente en un limbo migratorio.

por Foto del avatar rui
noviembre 9, 2018
en EE.UU
0
Migrantes centroamericanos comienzan su caminata matutina como parte de una caravana de miles de personas que espera llegar a la frontera con Estados Unidos a la salida de Córdoba en el estado mexicano de Veracruz, el lunes 5 de noviembre de 2018. (AP Foto / Marco Ugarte)

Migrantes centroamericanos comienzan su caminata matutina como parte de una caravana de miles de personas que espera llegar a la frontera con Estados Unidos a la salida de Córdoba en el estado mexicano de Veracruz, el lunes 5 de noviembre de 2018. (AP Foto / Marco Ugarte)

La Casa Blanca ha decidido dificultar los pedidos de asilo político invocando razones de seguridad nacional y Trump ha firmado una orden que, aunque no especifica las nacionalidades afectadas, parece estar orientada especialmente hacia la legión de inmigrantes centroamericanos que se están aproximando a la frontera estadounidense en busca de refugio. Se espera que la medida sea litigada en los tribunales.

En un documento preparado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la administración de Donald Trump plantea que solo recibirá solicitudes de pedidos de asilo en los puestos fronterizos terrestres. Estados Unidos tiene fronteras terrestres con Canadá y México.

La idea es escrutar los pedidos de asilo cuando el inmigrante se encuentra literalmente en un limbo migratorio, o sea, ha salido de un país fronterizo pero todavía no ha obtenido autorización de entrada a Estados Unidos. También tiene la intención de controlar acuciosamente quién entra, de ahí la necesidad que lo haga por un punto fronterizo y no por el resto de la frontera que no se encuentra vigilada.

Durante la pasada campaña electoral, Trump refirió varias veces su oposición a las entrada de los inmigrantes centroamericanos y en los sondeos a boca de urnas, muchos electores dijeron que la crisis migratoria jugó una parte importante al momento de decidir su voto.

El viernes, un funcionario superior de la administración, que no se identificó, dijo a la revista Politico que los inmigrantes “están cometiendo una ilegalidad si entran a Estados Unidos por otra parte de la frontera que no sean los pasos fronterizos establecidos. Si lo hacen no tendrán derecho al asilo político”.

Esto ha provocado una fuerte reacción de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que ha anunciado su intención de recurrir a los tribunales. Para la ACLU, la ley de asilo político no establece que los pedidos deben ser presentados obligatoriamente en una frontera terrestre, sino que los solicitantes lo pueden hacer en otros espacios, como los aeropuertos e, incluso, en cualquier embajada o ya dentro de territorio estadounidense ante el departamento de Inmigración y Ciudadanía (USIS, por sus siglas en inglés).

Trump argumentó el jueves que Estados Unidos necesitaba migrantes, «pero deben entrar de forma legal y deben tener mérito”.

En términos jurídicos, la Casa Blanca tiene difícil de lograr la implementación plena de sus designios en este sentido.

El documento de DHS se basa en la sección 212 (f) del Acta de Inmigración y Naturalización, la misma que Trump evocó cuando quiso restringir, y en algunos casos prohibir, el ingreso de ciudadanos de un grupo de países de mayoría musulmana. La sección en cuestión afirma que Estados Unidos puede impedir el ingreso a personas que “representen un peligro” para “los intereses” del país.

Sin embargo, su aplicación a los ciudadanos extranjeros musulmanes se encuentra suspendida desde que en junio el Tribunal Supremo, por tercera vez, la consideró inconstitucional.

“Las leyes de asilo son claras. Esto es un intento ilegal de circundar las leyes aprobadas por el Congreso”, ha comentado Eleanor Acer, directora del programa de protección de refugiados, Human Rights First.

La agencia Associated Press citó a funcionarios que aclararon que aquellos a quienes se les niegue el asilo , pueden ser elegibles para formas similares de protección si demuestran temor de regresar a sus países. No obstante, serían sujetos a una revisión mucho más severa.

Las formas de protección que podrían recibir incluyen la “retención de deportación”, que es un estatus similar al asilo pero no proporciona residencia ni permite llevar a familiares, o el asilo bajo la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas.

 

 

Etiquetas: Caravana
Noticia anterior

Las elecciones interminables de la Florida

Siguiente noticia

Este domingo se juega el Superbowl sudamericano

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Tienda de armas en Illinois. | Foto: Scott Olson / Getty
EE.UU

Florida aprueba ley que permite el uso de armas ocultas sin un permiso

por Rui Ferreira
marzo 31, 2023
0

...

Donald Trump. Foto: Reuters.
EE.UU

Republicanos defienden a Trump después de acusado

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

El fiscal Alvin Bragg. Foto: AP.
EE.UU

Gran Jurado decide acusar a Donald Trump

por Redacción OnCuba
marzo 30, 2023
0

...

"David", la perfección renacentista. Foto: Historia del Arte.
EE.UU

Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

por Redacción OnCuba
marzo 30, 2023
0

...

El reguetonero cubano El Taiger, radicado en EE.UU. Perfil de Facebook del artista.
Florida

Reguetonero El Taiger enfrenta cargos por posesión de drogas en Miami

por EFE
marzo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gonzalo Martínez, centro, de River Plate, festeja con su compañero Rafael Borre después de anotar ante Boca Juniors durante un duelo de la liga argentina en Buenos Aires, Argentina, el domingo 23 de septiembre de 2018. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Este domingo se juega el Superbowl sudamericano

Maldeojo, 2018, Resin and fiberglass, 116 x 165 cm

Montoto: ¿Giro o continuidad?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2132 compartido
    Comparte 853 Tweet 533
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2132 compartido
    Comparte 853 Tweet 533
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.