ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo

¿Se animará Argentina a arrestar al príncipe saudí?

Human Rights Watch presentó una denuncia en la justicia argentina para que Mohammed bin Salman sea llevado a prisión en Buenos Aires bajo la “jurisdicción universal de los crímenes de lesa humanidad”.

Daniel WizenbergporDaniel Wizenberg
noviembre 27, 2018
en Mundo
0
ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 12 de abril de 2018, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman se prepara para irse tras una ceremonia con el jefe de gobierno español Mariano Rajoy en Madrid, España. (AP Foto/Paul White, archivo)

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 12 de abril de 2018, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman se prepara para irse tras una ceremonia con el jefe de gobierno español Mariano Rajoy en Madrid, España. (AP Foto/Paul White, archivo)

Los fiscales argentinos están considerando acusar de crímenes de guerra y tortura al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, si vuela a Buenos Aires para la cumbre del G20 de esta semana.

La medida se produce después de que el grupo defensor Human Rights Watch presentó una denuncia ante un fiscal federal argentino. Argumentando que los tribunales argentinos deberían invocar un estatuto de jurisdicción universal (previsto en la ley argentina) HRW busca el enjuiciamiento del Príncipe heredero por las víctimas civiles en masa causadas por la campaña de la coalición liderada por los saudíes en Yemen y por la tortura de ciudadanos saudíes, incluido el columnista del Washington Post, Jamal Khashoggi. El periodista fue asesinado en el consulado saudí en Estambul el 2 de octubre.

El pedido de Human Rights Watch fue recibido en el tribunal del juez federal Ariel Lijo, quien lo remitió al fiscal federal Ramiro González. El fiscal ahora debe decidir si el principio de jurisdicción universal, consagrado en la constitución argentina, se aplica en el caso del príncipe heredero.

La probabilidad de que esto suceda «es muy difícil», según citas judiciales en los periódicos Clarín y La Nación. Si bien el asesinato de Khashoggi podría no calificar como un «crimen contra los derechos humanos», la presentación del HRW se basa en una “patrón de tortura” y en las operaciones militares en Yemen. El gobierno argentino estaría presionando al fiscal para evitar problemas diplomáticos con los saudíes en momentos en los que Macri tambalea ante la escasez de inversiones extranjeras en el país.

La participación del príncipe Mohammed bin Salman en la Cumbre G20 podría permitir que las víctimas de abusos que no lograron justicia en Yemen o Arabia Saudita puedan obtenerla en los tribunales argentinos. https://t.co/Y58ocS6Ai6

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) November 27, 2018

 

«Desde marzo de 2015, la coalición liderada por Arabia Saudita ha llevado a cabo decenas de ataques aéreos indiscriminados y desproporcionados contra civiles y objetos civiles en Yemen, golpeando hogares, escuelas, hospitales, mercados y mezquitas», dijo en un comunicado HRW.

«Todo lo que podemos decir es que la asistencia de Mohammed bin Salman sigue confirmada, hasta el momento no hemos recibido información contraria», dijeron a OnCuba fuentes del gobierno argentino.

Publicidad

Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, dijo en una declaración por escrito que «las autoridades fiscales argentinas deben analizar el papel de Mohammed bin Salman en los posibles crímenes de guerra cometidos por la coalición liderada por Arabia Saudita desde 2015 en Yemen». Además dijo que «la asistencia del príncipe heredero a la Cumbre del G20 en Buenos Aires podría hacer que los tribunales argentinos sean una vía de reparación para las víctimas de abusos que no pueden buscar justicia en Yemen o Arabia Saudita «.

Foto incómoda

Donald Trump ha dicho que está preparado para reunirse con él , a pesar de la creciente oposición en el Congreso al apoyo militar de Estados Unidos a Arabia Saudita y a su campaña de bombardeos aéreos.

El príncipe saudí tendrá que cruzarse además con Erdogan, el presidente de Turquía. Ankara insiste en que la orden para ejecutar la operación salió de los niveles más altos del gobierno saudí, pero no del rey Salman.

El ministro de Exteriores de Turquía dijo este martes que escuchó una grabación “repugnante” que supuestamente recoge el asesinato del periodista Jamal Khashoggi a manos de agentes de Arabia Saudí en el consultado del reino en Estambul. «La escuché. Lo mataron en siete minutos. Fue un asesinato deliberado”, explicó Mevlut Cavusoglu en declaraciones al diario alemán Sueddeutsche Zeitung.

#MohammedbinSalman ha tenido un mal día. En #Tunez le han recibido con protestas en las calles; y en #Argentina la Justicia estudia imputarlo tras una demanda de @hrw que le acusa de crímenes de guerra en #Yemen al ser Ministro de Def via @elpais_inter https://t.co/GHY0qmh6Xj

— Ricard Gonzalez (@RicardGonz) November 27, 2018

La presentación del príncipe heredero Mohammed bin Salman en la cumbre del G20 la próxima semana en Buenos Aires pondrá a los líderes mundiales un momento que preferirían evitar: tendrán que fotografiarse con el líder saudí.

Las potencias occidentales, como EEUU, el Reino Unido y Francia, han estado felices de mantener las ventas de armas a Riad a pesar de la carnicería en Yemen y la amenaza de la peor hambruna que el mundo ha visto, de la que Arabia Saudita tiene una gran responsabilidad. Incluso después de la protesta internacional por el asesinato del columnista del Washington Post Jamal Khashoggi, el comercio de armas de miles de millones de dólares no ha disminuido.

La contradicción occidental en su vínculo con los saudíes ha quedado ya, demasiado expuesta.

Hoy hace 40 años el rey emérito llegó a Argentina para hacer una vista a la dictadura militar. Ahora vuelve a ensuciar la imagen de España con sus amistades peligrosas, saludando al príncipe heredero de Arabía Saudí tras el asesinato de Khashoggi. pic.twitter.com/N8yxScExXi

— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) November 26, 2018

Save the Children estima que 85.000 niños menores de cinco años han muerto en Yemen por hambre o enfermedad extrema desde que comenzó la guerra hace casi cuatro años. En total, 14 millones de personas están en riesgo de hambruna.

Macron, Merkel y compañía se tomarán en Buenos Aires -si es que el príncipe no es detenido antes por la justicia- la foto más incómoda en este momento.

Etiquetas: Arabia SauditaArgentinaG20

Noticia anterior

27 de noviembre: el mundo en dos minutos

Siguiente noticia

Nada veo, nada digo, nada oigo

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo del 9 de octubre de 2019 del entonces canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo mientras habla con reporteros después de una reunión bilateral en el Departamento de Estado, en Washington, D.C. Foto: AP/José Luis Magaña/Archivo.
América Latina

Muere ministro de Defensa colombiano a causa de la COVID-19

porThe Associated Press / AP
enero 26, 2021
0

...

Yanet Yellen. Foto: NBC News.
EE.UU

EEUU: Senado confirma a Janet Yellen, la primera secretaria del Tesoro de la historia

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Tarjas con los nombres de los campesinos asesinados en El Mozote, El Salvador. Foto: Deutsche Welle.
América Latina

El Salvador: Arzobispado abre archivos de masacre El Mozote

porThe Associated Press / AP
enero 25, 2021
0

...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.
EE.UU

Biden reimpone veto a viajes desde Europa y Brasil anulado por Trump

porEFE
enero 25, 2021
0

...

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su conferencia de prensa diaria el lunes 13 de julio de 2020 en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto: AP/Marco Ugarte.
América Latina

México: López Obrador anuncia que tiene coronavirus

porEFE
enero 25, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada del evento creado en Facebook por el artista.

Nada veo, nada digo, nada oigo

El logo de Uber en un iPad. Foto: Patrick Semansky / AP.

Gran Bretaña y Holanda multan a Uber por filtración de datos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil