ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

El destino de Margarita

Ella es, como muchos de los centroamericanos que viven en el sur de Florida, una indocumentada.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
enero 4, 2019
en Al timón
1
Miami. Foto: Pxhere.com

Miami. Foto: Pxhere.com

Todos los días a las 5 en punto de la tarde Margarita baja 18 pisos de un edificio de lujo en Miami Beach. En la puerta la espera un Uber que la llevará a su casa.

Hay un detalle: en este caso el chofer no sabe cuál es el destino exacto de esta mucama salvadoreña, porque la dirección que aparece en pantalla del móvil es una intersección en la zona de los hospitales.

No es raro que los clientes de plataformas digitales no siempre indiquen su destino. Muchos optan por quedar cerca para poder caminar un poco.

Pero en el caso de Margarita llama la atención, cuando me consta que el destino indicado es maleza pura, una de las pocas zonas verdes, por no urbanizadas, del área metropolitana. Por el camino me voy enterando de que es salvadoreña, que tiene tres hijos y todos los días se levanta a las 5 de la mañana para prepararlos para la escuela, arreglarse y salir rumbo al trabajo. Margarita es una de las tres empleadas de servicio de la casa donde labora. Su trabajo consiste en lavar y planchar la ropa.

“Es tanto lo que hay que lavar allí que me ocupa el día entero. Ocho horas. No sé cómo esa gente ensucia tanto la ropa de cama, las toallas, los calzoncillos, camisas, pantalones. Lo único que no toco son los vestidos de la señora: van todos a la tintorería”.

Margarita es, como muchos de los centroamericanos que viven en el sur de Florida, una indocumentada. Llegó a Estados Unidos por la frontera con México hace cinco años y, tras unos meses en Texas trabajando en lo que podía encontrar, terminó decidiéndose por bajar a Florida a sugerencia de una hermana porque por aquí “la migra no los persigue tanto”.

El ambiente antiinmigrante en la zona siempre fue mucho más suave. Con un conjunto de leyes que les facilita el asentamiento, los cubanos, que son la mayor comunidad extranjera y un factor importante en la política en el sur de Florida, nunca tuvieron un rechazo militante hacia los inmigrantes centroamericanos como en otras regiones del país.

Margarita tuvo suerte. Consiguió un trabajo en la casa de una pareja de empresarios argentinos con cinco hijos y no tuvo mucho tiempo que perder.

Le pregunto si le gusta el trabajo. “Es lo que hay”, dice sin gran entusiasmo. “Pero, ¿le va bien?” “Sí, la verdad que no me quejo, pero…”, y se calla. “¿Pero…?” Duda si decirlo. Al fin: “La señora es muy caprichosa, uno de estos días me bota”, afirma anteviendo su futuro laboral.

En eso llegamos a la zona donde debo dejarla. Me indica la esquina y cuando veo que es un barrio de casas móviles, como vive la mayoría de los indocumentados, insiste en que la deje en la calle. No discuto, el cliente siempre tiene la razón. Pero me deja pensando y decido esperar un momento.

Al cabo de unos 10 minutos doy marcha atrás y media vuelta e ingreso al barrio. Y se descubre un mundo totalmente nuevo y desconocido. Hay tantos árboles y ramas que uno diría que por allí viven Tarzán y la mona Chita. Pero no. Claro que no. Si Tarzán y la mona Chita vivieran en Miami serían la atracción de las fiestas de ricos y famosos. No, en esa zona se va descubriendo que allí es donde viven los que sirven a los ricos y famosos, lejos de los rascacielos, mansiones y lupanares.

Por una calle central, que no está asfaltada, se va atravesando un paisaje de decenas de casas móviles, antiguos tráileres de campismo que ya conocieron mejores tiempos y que sin duda saldrán volando al menor huracán que no se apiade de ellos. Sus habitantes intentan conservar la mejor apariencia posible. Pero en una sociedad donde lo más importante es comer, lo poco que ganan no les dan para grandes preocupaciones estéticas.

Los desechos se acumulan en algunas esquinas y, me entero después, una vez a la semana una de las dos empresas de recogida de basura que hay en la ciudad, se adentra en el “poblado clandestino” y recoge lo que puede. “Es casi como un favor que nos hacen”, me explicará días después uno de sus pocos habitantes que se atreve a darme un paseo por el interior del “barrio”.

No todo son casas móviles en la zona. Al fin de lo que es la calle principal surgen las primeras edificaciones, si se les puede llamar, porque algunas parecen unos igloos árticos, pero de cemento y bloques. Están allí a la buena de dios. Al observarlas pudiera concluirse que el arquitecto pudiera ser el mismo que ha diseñado miles de favelas como esta, de norte a sur de Sudamérica, o es que la pobreza solo permite un modelo de refugio de la intemperie. Después me entero de que las autoridades municipales se aparecen de vez en cuando pero su mayor preocupación es cuidar apenas de los pocos servicios públicos que brindan. No la salud y comodidad de las personas. Es cierto que hay alcantarillado, servicio eléctrico, agua corriente y todas esas “utilidades”, como dicen en un macarrónico spanglish, que son útiles pero caras.

Al menos para los bolsillos de los habitantes de este barrio improvisado, donde en una de mis incursiones explorando un mundo totalmente desconocido para la mayoría de los que viven en Miami, termino con la policía en los talones porque se me ocurrió preguntar a uno de ellos si estaban allí para protegerlos de las pandillas y me contestó que es allí donde buscan a los pandilleros. Y yo le contesté que estaba equivocado. Pero eso queda para otro día. La saga de estos clandestinos continúa.

(Continuará…)

Etiquetas: MiamiPortada
Noticia anterior

FedEx renuncia a transporte de paquetería a Cuba

Siguiente noticia

Premier League: Man City le quita el invicto a Liverpool

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El argentino Sergio Agüero, del Manchester City, festeja luego de anotar el primer tanto de su equipo ante Liverpool, el jueves 3 de enero de 2019. Foto: Jon Super / AP.

Premier League: Man City le quita el invicto a Liverpool

Carmen Miranda. Foto: Archivo.

(Casi) nada nuevo bajo el sol

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    siguiendo la idea,usted se esta perdiendo hacer una gran labor investigativa,dejando esta que, a mi parecer, tiene poco interes, porque, en primer lugar, margarita es victima de la sociedad salvadorena y no de la de Miami.En segundo lugar,ella vivi aqui,cien veces mejor que en su pais,por eso esta aqui y de paso,seguro estoy,ayuda a su familia alla.Se esta perdiendo,le repito, sin embargo,hacer un gran trabajo en Cuba,donde los “palestinos” cubanos orientales,son perseguidos,expulsados y empujados a vivr en condiciones mucho peores que margarita !!! Esos “bolsones” de pobreza,los va a encontrar en todos los paises del mundo y eliminacion, es cosa compleja.Por suerte,la pobreza de Miami,no es la de el salvador ni la de Cuba. La diferencia es que aqui,no hay problema en descubrila,en otras partes,si y ahi es donde usted pudiera dar el “palo” periodistico …..tendria mas lectoes…Gracias

    Nota : los palestinos en cuba,no cogen Uber…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}