ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

El rescate de los bisontes de los nativos norteamericanos

Los animales se mantienen en protección, pero hay ganaderos que los están criando para crear una necesidad alimentaria que los protegería de la extinción.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
noviembre 9, 2019
en Al timón
0
El bisonte en cazuela. Foto cortesia de The New York Times por Marcus Nilsson.

El bisonte en cazuela. Foto cortesia de The New York Times por Marcus Nilsson.

Una de las preguntas más comunes que me hacen sobre mi vida en Estados Unidos es sobre la “comida americana”. ¿Qué comen los americanos que sea autóctono? Mi respuesta siempre va por partes. Digo que hay una influencia muy grande del mundo europeo; que los mexicanos han logrado abrir una brecha y colocar lo suyo; y que todo el sur del país tiene una cocina autóctona con un fuerte componente africano y francés. Pero siempre me he preguntado qué comían los americanos nativos.

Es lógico que fuera lo que los rodeaba, el bisonte y los pavos. Acá en el sur de Florida, los seminoles y los micossukee se dedican más al pescado e incluso han incorporado el cocodrilo, que no me gusta mucho. Demasiado ácido. Pero esta semana The New York Times dedicó un amplio artículo a la comida de los americanos nativos. Al menos para mí, ha sido una revelación al rescatar lo esencial de esa culinaria casi clandestina. Como sería de esperar, la cocina tiene como plato base el bisonte y hay un cocinero sioux, Sean Sherman, que creó el restaurante “Sioux Chef”, donde mezcla la restauración con el aprendizaje para que no se pierdan los hábitos ancestrales.

Sherman es el autor del artículo, aporta varias recetas y explica que algunas son difíciles de hacer porque los ingredientes no se encuentran en cualquier bodega o supermercado. Además, se cultivan o pastorean en fincas privadas, como es el caso de los bisontes. En el siglo XVI eran entre 30 y 60 millones, pero fueron sacrificados por las sucesivas colonizaciones, en algunos casos para rendir de hambre a los americanos nativos que se rebelaban contra la invasión colonial, y que ahora son poco más de 300.000.

Ya fueron menos, pero a fines del siglo pasado y durante la primera década del actual, un movimiento de ganaderos pudientes comenzó a protegerlos en grandes extensiones de tierras con una idea muy precisa en mente: estimular su consumo a través de la protección, hacer crecer su población para que haya más carne en el mercado. Uno de esos ganaderos es Ted Turner, el fundador de la cadena CNN, que tiene una inmensa hacienda en Montana. “Los bisontes son nuestra naturaleza. Los amo. Nos hicieron quienes somos”, dijo Turner no hace mucho en un programa de CNN dedicado a sus 80 años.

Desde que la carne de bisonte comenzó a venderse en Miami yo comencé a consumirla. No es barata, pero es muy buena porque el bisonte se cría en haciendas comiendo directamente la hierba y el proceso de su carne no pasa por aditivos artificiales. Es un poco grasienta, por eso los carniceros se esmeran en hacer los cortes por las vetas de grasa, pero se adapta a todo. Además de comerla como bisté o como hamburguesa, picada, la he preparado en un picadillo a la cubana, normal, con frijoles negros y arroz blanco. Lo recomiendo.

En las varias recetas que Sherman pone a disposición de los lectores, hay una que se destaca porque se separa de la preparación tradicional indígena, que es el pedazo de carne asado sobre la hoguera. Se trata de Asado de Bisonte en Cazuela con maíz blanco.

Ingredientes:

1 taza de maíz seco.

1 (3 a 4 libras) de bisonte asado.

Sal marina gruesa.

3 cucharadas de aceite de girasol.

3 a 4 tazas de caldo de bisonte o de verduras.

2 ramitas de salvia fresca, hojas de salvia reservadas para decorar.

1 rama (4 pulgadas) de cedro blanco silvestre, o 2 cucharaditas de bayas de enebro secas.

¼ taza de néctar de agave claro.

1 taza de hojas de diente de león en rodajas (u otras verduras oscuras, como la espinaca o la col rizada).

Preparación:

Agregue el maíz a un tazón grande y cubra con 3 pulgadas de agua. Dejar en remojo durante la noche a temperatura ambiente. Escurrir, desechando el líquido de remojo.

Caliente el horno a 250 grados. Sazone el bisonte generosamente por todos lados con 2 cucharadas de sal. Caliente el aceite en un horno holandés grande o una olla pesada a fuego medio-alto.

Agregue el bisonte y cocínelo hasta que se dore por todos lados, girando la carne cuando se suelte fácilmente de la olla, aproximadamente 15 minutos en total. Transfiera la carne a un plato, luego agregue el maíz seco, el caldo, las ramitas de salvia, el cedro o el enebro y el agave a la olla.

Llevar de fuego lento a fuego alto, raspando el fondo de la olla. Regrese la carne a la olla, tape, transfiera al horno y hornee hasta que la carne esté muy tierna, de 3 a 3 horas y media, volteando el bisonte a la mitad. Retire y deseche las ramitas de salvia y el cedro, si lo usa.

Si usa bayas de enebro, puede descartarlas, pero no es necesario: agregan un sabor y una textura sorprendentes cuando se comen con la carne. Agregue las verduras hasta que se marchiten. Sazone el líquido con más sal al gusto.

Corte la carne en trozos de 1 pulgada de grosor y divide entre cuencos poco profundos. Coloque un poco de la salsa, el maíz y las verduras sobre las rodajas y decore con hojas de salvia enteras o rotas.

Atención:

El maíz seco y empapado es crucial para este plato, ya que le da más sustancia y cuerpo a la salsa que las variedades enlatadas. Las recetas tradicionales de los americanos nativos usan el maíz Pima de la herencia seca, más pequeño y más sabroso que la mayoría de los homines comerciales.

Bon appétit!, queridos amiguitos.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Reimplantan dedo pulgar a un joven en La Habana

Siguiente noticia

Abogado: Bolton tiene información no revelada sobre Ucrania

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía de archivo del ex asesor de seguridad nacional John Bolton en la Casa Blanca, en Washington. Foto: Carolyn Kaster / AP / Archivo.

Abogado: Bolton tiene información no revelada sobre Ucrania

El tenor italiano Andrea Bocelli. Foto: 777blog.hu

Bocelli confía en cantar en Cuba, un país "sensible a la música"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El Palacio de los comerciantes 

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}