ES / EN
- febrero 27, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Confesiones de un voyeur

A Gay Talese le acechan las cámaras de los documentalistas mientras él observa a un hombre que le obsesiona "mirar".

por Leandro Estupiñán
febrero 4, 2021
en Entre dos aguas
0
Imagen de Voyeur, un documental de 2017.

Imagen de Voyeur, un documental de 2017.

Desconozco los términos bajo los cuales el equipo tras el documental Voyeur (2017), disponible en Netflix, llevó a cabo el seguimiento a los protagonistas para tener como resultado esa naturalidad que se aprecia; solo apunto la impresión de haber atestiguado un ejemplo modélico sobre la agonía del proceso creativo.

A quienes lo desconozcan adelanto que se trata de un audiovisual realizado por  Myles Kane y Josh Koury. 50 horas de grabación resumidas en 95 minutos durante los cuales estos directores, a tono con la temática, se esfuerzan por parecer meros observadores, incluso cuando sus protagonistas les mencionan directamente para alegar criterios como: “Estos tipos ni siquiera son periodistas fiables, son camarógrafos…”  

Porque, para un escritor que escribe reportajes de no ficción, para un profesional que a sus ochenta y cuatro años y con decenas de reportajes y libros publicados ostenta el orgullo de haber sido periodista confiable, la realidad se complica cuando ciertos datos son cuestionados con pruebas casi irrefutables; y es lo que sucedió con el periodista Gay Talese en un momento previo a publicación de su libro El motel del Voyeur (2016).

La película de Kane y Koury relata dos historias que corresponden a un mismo propósito: la escritura de un libro que sería difundido previamente en la revista neoyorkina The New Yorker. Muestra dos situaciones: la manera en que el periodista concibe su trabajo y, por el otro, la intimidad de quien ha sido un huraño toda su vida: el señor Gerald Foos, quien, junto a su segunda esposa y a los 83 años, vive apartado de la vida social en su residencia de Colorado.

En 1980 Foos localizó al triunfante Talese para confesarle uno de sus secretos más perturbadores. Talese había catapultado su fama con la publicación de varios libros que levantaron la polémica en la nación, pero uno había atraído la atención de Foos: La mujer de tu prójimo (1980). El autor explora aquí muchos aspectos de la vida sexual de los estadounidenses, él mismo se había ido a un campamento nudista para comprobar qué era aquello de amor libre de lo que algunos de sus compatriotas hablaban. “Habría hecho cualquier cosa por una historia”, dice.

Leído el documento, Foos decide franquearse con Talese y de ese modo le cuenta su secreto: se había comprado y reconstruido a su gusto un motel con el único fin de satisfacer una necesidad con la que convivía desde la adolescencia. Los sexólogos describen la práctica como “voyeurismo”, en Cuba le dicen “mirahuecos”, “tirador”…; pero, viendo el filme, escuchando el testimonio de Foos y los razonamientos siempre brillantes de Talese, se puede concluir que, más que un deseo explícito de observar personas para con ello satisfacer a solas el propio deseo sexual, aparece una rara condición investigativa.

Foos y Talese. Foto: filmmakermagazine.com.

Él mismo lo confiesa en una de sus conversaciones con los documentalistas donde se muestra en una completa normalidad: “Yo no le llamo voyeurismo. Quería un laboratorio”. En efecto, ese laboratorio fue el motel donde podía asumir una posición casi omnisciente,  para lo cual se construyó un sistema seguro que aprovechaba las rejillas de ventilación para espiar sin ser visto a sus propios clientes. “Este tipo no es perverso”, apunta en algún momento Talese: “es un tipo normal”.

Publicidad

El periodista llegó a ese razonamiento luego de 30 años intercambiando correspondencia. En ese tiempo no solo había atestiguado la metodología de Foos para observar personas, sino que, consolidó su idea de que aquella historia debía hacerse pública. Llegado el momento, el periodista convenció al objeto de su curiosidad para que contara su secreto; en definitiva había vendido la propiedad y la mayoría de los que habían pasado por allí estaban viejos o muertos.

A la vez que Foos dedicaba largas horas para observar la intimidad de dos mil o tres mil personas cada año, iba juntando cientos de páginas sobre las cuales describía la actividad que les veía acometer, transformando los apuntes diarios en una especie de investigación que desconozco si ha sido aprovechada por algún especialista. “Esas historias son la que hacen interesante la historia del voyeur”, dice Talese, quien en otro momento le pregunta por qué decidió contarle y el hombre, sin dudar, responde que creía que por ganar algo de notoriedad, porque al fin y al cabo había hecho lo que nadie más.

La publicación de un fragmento del libro en The New Yorker y la existencia del libro en sí mismo disparó toda clase de rumores en la prensa sensacionalista, siempre alimentándose de un morbo peor del que se alimenta un voyeur. Eso puso en guardia a moralistas y extremistas que empezaron a amenazarlo. Semejante avalancha impacienta al entrevistado y tensa las relaciones con el periodista, atormentado también a última hora por otros periodistas que quieren demostrarse tan avezados como él y empiezan a cuestionar sus datos.

Gracias a que las cámaras están para documentarlo, vemos cómo Foos reprocha a Talese por escribir más de lo pactado mientras Talese se defiende con lógicas razones, y cuando vuelven a estar juntos (cada cual ha sido filmado en su entorno, ciudades distintas) aconseja no dejarse llevar, no decir más de lo necesario porque los propios realizadores del documental están al acecho para eso, tienen la necesidad de sacarle datos y declaraciones contradictorias.

Foto: decider.com.

Talese lo sabe y lo advierte: “No te daré lecciones de periodismo, pero así funcionan las cosas… No hice lo que querías tú, hice lo que quería yo”. Y a los realizadores, a Myles Kane y Josh Koury les sermonea, pues hablaron con Foos en privado y obtuvieron una respuesta. «Ahora, conmigo aquí, influyen en él; de responderles lo que le están preguntando (si se arrepiente de haber colaborado para el libro) obtendrían una respuesta hipócrita. Eso está mal”.   

La prestigiosa The New Yorker publicó el fragmento de El motel del voyeur con un bajante que resume la peculiar y nada sencilla historia de Foos, coleccionista de cosas, un rara avis que constituye otro capítulo en la exitosa carrera de Talese, pero que introdujo el cuestionamiento y la duda: “Gerald Foos compró un motel para observar a sus huéspedes muestras tenían sexo. Vio mucho más que eso”.

También Talese, después de haberse cuestionado ante las cámaras los límites de la ficción y la realidad, de lo cierto y lo inventado, cierra este material con una reflexión curiosa: «Es raro cómo a un huraño la cámara lo excitó produciendo en él un proceso inverso».

Etiquetas: CinePeriodismoPortada

Noticia anterior

Coronavirus: número de vacunas aplicadas en todo el mundo ya es superior al de los contagios

Siguiente noticia

Cuba: descienden a 816 los nuevos casos de COVID-19, pero la enfermedad suma cinco muertes

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

"Autorretrato", de Roberto Diago Querol, expuesto en Villa Manuela, Uneac. Tomado de resumenlatinoamericano.org
Entre dos aguas

Roberto Diago (el viejo)

por Leandro Estupiñán
febrero 25, 2021
0

...

Frida después de haber destrozado una puerta. No puedo precisar el año, pero si el caos. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Sálvalos del olvido, revívelos…

por Leandro Estupiñán
febrero 18, 2021
1

...

La gran carroza, autor Pedro Pablo Oliva, 2013.
Entre dos aguas

También un día soñé…

por Leandro Estupiñán
enero 28, 2021
0

...

Onelio Jorge Cardoso (1914-1986). Foto: elciervoherido.wordpress.com
Entre dos aguas

Onelio Jorge Cardoso, todos sus cuentos y una broma

por Leandro Estupiñán
enero 21, 2021
0

...

Presentación del trovador Carlos Varela en el concierto por los 70 años de relaciones entre Cuba y Canadá. Plaza Vieja, La Habana, junio de 2015. FOTO: Roberto MOREJÓN RODRÍGUEZ, vía facebook.com/CarlosVarelaOficial
Entre dos aguas

Breve historia del público a través de unas canciones

por Leandro Estupiñán
enero 14, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hombres trabajando durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: descienden a 816 los nuevos casos de COVID-19, pero la enfermedad suma cinco muertes

Foto: Julio César Guanche

La defensa de la revolución es la defensa de la democracia (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.

    EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Fallece el cubano Alfredo Quintana, portero del Oporto y la selección de Portugal

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ojo al visor: Julio César Guanche

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La Habana: cierran grandes centros comerciales por casos de coronavirus

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil