• Inicio
ES / EN
- diciembre 6, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Edición Impresa
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Dos libros y un hombre; un hombre y dos sentimientos

Hace unas semanas el poeta y ensayista cubano Jorge Luis Arcos no pudo abordar un vuelo que lo llevaría desde Santiago de Chile a La Habana.

Leandro Estupiñán por Leandro Estupiñán
agosto 15, 2019
en Entre dos aguas
0
Jorge Luis Arcos. Foto: Facebook.

Jorge Luis Arcos. Foto: Facebook.

Como cualquiera medianamente informado, supe hace unas semanas que al poeta y ensayista Jorge Luis Arcos (La Habana, 1956) le negaron la entrada a Cuba cuando se disponía a abordar el vuelo en Santiago de Chile. Había tomado un avión en San Carlos de Bariloche, su residencia actual, y tras breve conexión esperaba llegar en pocas horas a la isla donde planeaba vacaciones.

Arcos había habilitado su pasaporte en Buenos Aires, no percibía dificultades por ese lado y todo transcurría en normalidad hasta el momento en que dos funcionarios de Aeroméxico, la compañía en la cual tenía la reserva, de repente le pusieron al tanto de una circunstancia por lo menos perturbadora.

Luego de corroborada su identidad le informaron que habían recibido una comunicación telefónica desde la embajada cubana en Argentina mediante la cual se desautorizaba su viaje. Así, por una simple voz trasmutada a pulsos eléctricos y luego vuelta voz nunca puesta en duda por los funcionarios, se desmoronaron los planes del poeta.

Ese viaje, me dijo cuando charlamos, porque debía escucharlo para escribir esta columna, tenía un propósito puramente personal. Iba junto a su compañera sentimental y planeaba llevarla a zonas exóticas de la geografía que tan bien él lleva en la memoria. Además de esto, y quizá ante todo, se proponía disfrutar la compañía de su madre, a quien vio hace tres años, cuando realizó su hasta hoy último viaje a la isla, el primero después de optar por el exilio.

A Jorge Luis Arcos lo conocí personalmente en 2015, durante un Congreso sobre literatura caribeña en la ciudad de Córdoba en Argentina. Allí constaté que su capacidad intelectual era proporcional a su humanidad, cosa que me hizo respetarlo más, y tomarle cierto afecto, aunque apenas nos veamos. Hasta la fecha le he visto discursar  magistralmente sobre Martí, reflexionar sobre los amigos y la realidad cubana, así como confesar la alegría experimentada luego de aquel regreso a Cuba.

Había pasado días increíbles que le permitieron el reencuentro con viejos y queridos colegas suyos. Del mismo modo revivió con su progenitora recuerdos y experiencias antiquísimas, como dormir acurrucado en su cuerpo al estilo de sus años de infancia.

Arcos protagonizó en La Habana la presentación del libro Otros poemas. Textos inéditos de Raúl Hernández Novás, poeta que fue su amigo hasta suicidarse en 1993. Ese material está editado por Casa de las Américas y el prólogo lo escribió Arcos entre España y Argentina.

Sin embargo, ni siquiera para ese momento las cosas fueron demasiado fáciles. Habiéndose puesto al día en materia de trámites burocráticos, en medio de la resolución de sus documentaciones migratorias, supo un día desde la embajada que sus papeles no estarían a tiempo para asistir a la presentación.

Aquel embrollo no fue resuelto hasta que Roberto Fernández Retamar, poeta y ensayista recién fallecido, telefoneó en persona a la sede diplomática y persuadió a los diplomáticos de lo que sucedía con el intelectual que iba a presentar el libro impreso por Casa de las Américas. Después de eso, ningún problema hubo más.

Por cierto, aunque ese libro pertenece al fondo editorial de la institución, el acontecimiento mencionado sucedió curiosamente en la sala Federico García Lorca del centro Dulce María Loynaz. Fue un éxito de público relatado por algunos medios y atrajo a conocedores de Hernández Novás e intelectuales amigos de Arcos, de importancia y autoridad intelectual en Cuba como el propio Retamar, Antón Arrufat o Graziella Pogolotti.

Esta vez no había libros vinculados con él, aunque indirectamente, cosa sobre la que ha reflexionado en las semanas sucesivas al inesperado hecho de la negativa a viajar a su país. Según me ratifica, sí hubo uno lo suficiente potente como para alertar a ciertas falanges del sector cultural o cualquiera sea la capa donde se encuentre el organismo de velar por tales asuntos.

Coincidentemente con su malograda visita a La Habana se presentaría (y se presentó con éxito el 19 de julio en una galería privada) el libro Los Años de Orígenes, obra que es como una bomba creada por Lorenzo García Vega (1926-2012), aquel origenista que desde su exilio en Miami no volvió a Cuba, y, tampoco lo había hecho una obra suya hasta el pasado julio.

“Es un libro maldito”, coinfirma Arcos, quien precisamente se doctoró estudiando a García Vega en la Universidad Complutense de Madrid: “Está censurado, ni las gestiones de la poeta y Premio Nacional de Literatura Reina María Rodríguez han logrado que se publique en Cuba”.

La edición presentada ahora en La Habana ha sido posible gracias a un interesante proyecto editorial con acento lezamiano, impulsado desde varios países, pero con base en México llamado Rialta, detrás del cual están investigadores como Carlos Aníbal Alonso, Juan Manuel Tabío o Jamila Medina y Haydée Arango.

Los de Rialta, me contaba Arcos, enterados de su viaje le pidieron que estuviera en la presentación para la cual habían invitado así mismo a un amigo tanto de Lorenzo García Vega como de él, el poeta y crítico Enrique Saínz.

A todas estas, apesadumbrado pero pragmático, se había instalado en un hotel de Santiago de Chile en el cual pensaba alojarse al regreso de La Habana y con su pareja pasaba esas vacaciones alternativas entre llamadas a la embajada cubana en Buenos Aires, desde donde le aseguraban no saber nada de la negativa para su viaje, y a amigos y familiares.

En eso, su madre se comunicó con él para informarle que gracias a gestiones personajes de la ensayista y amiga Graziella Pogolotti su caso parecía resuelto, que al fin podría viajar a La Habana. Fue así como el poeta se vio en una disyuntiva tan inesperada como la negativa a viajar que lo había estacionado en el invierno cuando deseaba el verano: su economía para el viaje estaba mermada y la circunstancia en la que se había visto envuelto no parecía totalmente clara como tomar una decisión.

Esto, de alguna manera lo cuenta Arcos en un poema que ha titulado “Sincronismos”, pero no es ahí donde encuentro el verso que pudiera darme una pista respecto a un estado emocional que su autor, por cierto, vio mejor retratado mediante la extraña, personal y potente poética de Néstor Díaz de Villegas en otro texto sobre el asunto que este le dedicó en esos días.

Hace mucho tiempo en su “Epístola a Enrique Saínz (o de las conversaciones imaginarias)”, con acento cazaliano adelantaba Jorge Luis Arcos los mismos sentimientos que ahora determinan su incertidumbre, porque también la dicotomía lo persigue desde entonces. Por tal razón aseguran sus versos siempre haber sido el exiliado, pero siempre haber querido regresar.

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Las niñas

Siguiente noticia

Líderes: amor triunfará sobre odio tras ataque en El Paso

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Pablo y Silvio.
Entre dos aguas

Ejercicio de democracia

diciembre 5, 2019
Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Una Suite Habana que no precisa aniversarios

noviembre 28, 2019
Pierre Michon. Foto: latempestad.mx
Entre dos aguas

El rostro del revolucionario (francés) ante la justicia

noviembre 21, 2019
Los viejos heraldos, de Luis Alejandro Yero. Documental, 2018.
Entre dos aguas

Cine joven: Cuba es más que sol y playa

noviembre 14, 2019
El trovador holguinero Tony Fuentes. Foto: Tomaa de su cuenta en Facebook.
Entre dos aguas

El cándido trovador y la burocracia desalmada

noviembre 7, 2019
Foto: rockandpop.cl
Entre dos aguas

Del noveno piso al cielo: ¡ahí va Charly García!

octubre 31, 2019
Gabriel García Márquez. durante la ceremonia de entrega de su Premio Nobel, celebrada en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Suecia, el 8 de diciembre de 1982. Foto: lavanguardia.es
Entre dos aguas

América Latina, un discurso sobre su soledad

octubre 24, 2019
Maurice Bishop, al centro, fue el líder de la revolución granadina, el segundo Primer Ministro de Granada desde 1979 y hasta el 19 de octubre de 1983 cuando fue ejecutado durante un golpe de estado apoyado por Estados Unidos.
Entre dos aguas

La revolución que murió por la izquierda

octubre 17, 2019
Ver Más
Siguiente noticia
Asistentes levantan sus celulares durante la lectura de los nombres de las víctimas de una balacera el pasado 3 de agosto, durante una ceremonia de recuerdo en Southwest University Park, en El Paso, Texas, el 14 de agosto de 2019. Foto: Jorge Salgado/ AP.

Líderes: amor triunfará sobre odio tras ataque en El Paso

El cantante Issac Delgado (c), presidente del Festival Varadero Josone, junto a Mario Escalona (i), director de la disquera Egrem, y Lester Hamlet (d), director artístico del evento, en conferencia de prensa en el hotel Parque Central de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mucha música en Festival Varadero Josone

Deja un comentario Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Avión de la aerolínea colombiana de bajo costo Wingo. Foto: conocedores.com

    Aerolínea de bajo costo presenta en Miami nueva ruta entre Panamá y La Habana

    411 compartido
    Comparte 359 Tweet 22
  • José Abreu y Yoan Moncada despiertan pasiones en Cienfuegos

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Ejercicio de democracia

    573 compartido
    Comparte 549 Tweet 10
  • Javier Sotomayor reconocido en España con el premio As Leyenda

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Inaugurarán en Cayo Guillermo el primer hotel LGBTIQ+ de Cuba

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • Pablo y Silvio.

    Ejercicio de democracia

    573 compartido
    Comparte 549 Tweet 10
  • El empresario cubano y el desarrollo

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Santa Bárbara bendita, traigo la camisa roja

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Haydée Milanés en Bellas Artes: juntar esos sentimientos y hacer más bello el camino

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
 
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!