ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Adelaida de Juan: “El Vedado soy yo”

por Foto del avatar Leyda Machado, Foto del avatar leyda.machado
noviembre 17, 2016
en Parajes
3
Adelaida de Juan, Premio Internacional AICA a la Contribución Distinguida a la Crítica de Arte. Foto: Ismario Rodríguez.

Adelaida de Juan, Premio Internacional AICA a la Contribución Distinguida a la Crítica de Arte. Foto: Ismario Rodríguez.

“Te confieso que yo no sabía nada de Historia del Arte y estaba a punto de dejar mi carrera de Filosofía porque me había desilusionado por completo. Un día, a las 2 de la tarde fui a la biblioteca general de la universidad para hacer tiempo hasta las 3 que empezaba mi clase. Pero me encuentro que la biblioteca estaba cerrada por fumigación y una amiga del curso me invita al departamento de Historia del Arte que estaba en los bajos de la biblioteca, donde la doctora Rosario Novoa impartía un curso de Estilografía. Ni yo sabía qué era un departamento de Historia del Arte, ni quién era la profesora Novoa; mucho menos qué cosa era la Estilografía. Pero eran las 2 de la tarde y sobre todas las cosas necesitaba encontrar un poco de sombra. Durante 50 minutos escuché a la doctora Novoa y cuando ella terminó, me quedé sentada pensando por un rato. Entonces me convencí de que yo estaba en la universidad para eso. Fue la primera vez que entré el Departamento de Historia del Arte. Y todavía no he salido”.

A sus 17 años Adelaida de Juan había terminado algunos estudios de piano, solfeo y teoría que le permitieron matricularse como maestra de apreciación musical en varias escuelas públicas de La Habana, aunque también le apasionaba la Medicina. Pero con esa anécdota evoca los inicios de un camino que la convertiría en la destacada ensayista y crítica de arte que es.

Recientemente fue reconocida por el Premio Internacional AICA a la Contribución Distinguida a la Crítica de Arte, cuando esa asociación internacional, por primera vez en sus 66 años de existencia, tomó a Cuba como país anfitrión de su 49 congreso entre el 11 y el 15 de octubre.

“Yo encuentro una cosa muy feliz y provechosa que la AICA haya sesionado en Cuba, porque eso quiere decir que han acudido a La Habana críticos procedentes de todas partes del mundo, que reconocen la validez y la fuerza de la crítica de arte cubano”, dice la profesora De Juan, quien conversó con OnCuba a propósito de su premio.

¿Qué significa este premio entre todos los que ha recibido? 

El premio AICA por una larga trayectoria como crítica de arte me produce una gran alegría, naturalmente por razones personales porque es el reconocimiento de la labor de muchos años y además porque creo que es también un elogio de la validez de la crítica de arte en Cuba.

Desde el surgimiento de lo que suele aceptarse como inicio de la pintura moderna y su crítica correspondiente a finales del siglo XIX, tenemos ya la crítica de arte de José Martí que es extraordinaria y válida aún hoy. Lo que él escribió en su crítica a la magna exposición de pintores impresionistas en Nueva York en 1896 es lo que se están planteando los especialistas actuales que revisan esa pintura. Sin duda una arrancada maravillosa, de modo que yo veo este premio como un reconocimiento a mi obra por continuar esa línea en Cuba.

img_0260

A próposito de este congreso de la AICA que sesionó en Cuba , ¿cómo valora la mirada de nuestros críticos al campo cultural cubano? ¿Le parece que es complaciente?

Ya es casi tradicional plantear esta crítica. Por un lado la escasez de medios especializados, y por otro el hecho de que la crítica tiene muy poco espacio en los medios que circulan de manera masiva, donde es mucho más atractiva la reseña de un evento deportivo que de un hecho cultural.

***

A sus 85 años de edad Adelaida se mantiene activa y escribiendo. Un nuevo libro suyo saldrá publicado el próximo año por el sello Ediciones La Memoria del Centro Pablo. Se trata de sus memorias tituladas Yo soy de aquí: “Eso se lo debo a Laidi, mi hija, que al igual que Roberto me instaron a recordar, a olvidar y a escribir. Es un libro muy familiar, que comencé hace alrededor de dos años. Tuvo otros títulos, porque he ido desechando muchos, en un momento estuve sin ninguno hasta que un día Rubén, el más joven de mis nietos, regresó de la calle contando que un turista le había preguntado «Where are you from?», y él entonces le respondió: “Yo soy de aquí, asere, soy de aquí”. Le dije «Gracias Ruben, ahí está mi título».

¿Qué cuenta Adelaida en ese repaso de su propia vida?

Lo contable. Hay mucho que por supuesto no se puede contar. En realidad yo soy bastante reservada. ¿Pero sabes cuál es el principio y el fin? El Vedado.

Adelaida de Juan junto a su esposo el escritor Roberto Fernández Retamar, en la Facultad de Artes y Letras. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Adelaida de Juan junto a su esposo el escritor Roberto Fernández Retamar, en la Facultad de Artes y Letras. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Por qué?

Porque el Vedado soy yo. Nací en el año 1931, época del Bobo de Abela, a cien metros de donde estamos ahora, en la antigua Clínica Reyes de 21 entre E y F. Allí viví siempre hasta que me casé con Roberto Fernández Retamar y vinimos aquí, a cien metros de aquel apartamento.

Yo no digo que el Vedado entero, pero esta parte del Vedado, ay mi amor, yo me la conozco bache a bache. Por eso en el primer capítulo de mis memorias cuento el Vedado de antes, del que recuerdo, por ejemplo, los helados Guarina y el edificio de 21 y G, que entonces era un solar donde ponían un puesto de ponis que costaba 5 pesos montar. Ese es el primer capítulo del libro y el último es el Vedado de ahora.

¿Y en sus ojos cuán diferente se ve este barrio al Vedado de antes?

Mucho. Pero yo creo que sigue conservando la esencia del barrio que conocí, y lo mejor es cuando camino al centro de mi estancia vedadeña, que es la calle G, y encuentro el mar. Para mí ver el mar es muy importante. Quiero decirte que cuando yo era niña el Malecón nada más llegaba hasta G, luego cuando terminé la universidad continuaba hasta la calle Paseo y después que me casé fue que se extendió hasta el Río Almendares, así que imagínate si mi visión de este Vedado ha ido envejeciendo conmigo.

Noticia anterior

Los Simpson regresaron a Cuba

Siguiente noticia

¿Cuál fue el papel del voto cubano en las elecciones?

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por associated press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por associated press
marzo 26, 2019
0

...

La Ciudad Prohibida de Beijing, China. Foto: http://facturandolamaleta.blogspot.com
Parajes

China superará a Francia como principal destino turístico

por associated press
noviembre 6, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Charlie Neibergall / AP

¿Cuál fue el papel del voto cubano en las elecciones?

Foto: Regino Sosa.

Emilio Butragueño, "Hala, Madrid" desde Cuba

Comentarios 3

  1. Milagros Reinaldo says:
    Hace 7 años

    El Vedado de hoy necesita se reparado: sus aceras, calles y casa. Casi toda la primera parte de mi vida allí viví. Y me gustaba decirle a mi hermana o a mis amigos «vámonos a Vedadear». Aún hoy cuando regreso Vedadeo pir donde se puede. Todo estovlo digo cob gran pesar y nostalgia.

    Responder
  2. Alberto says:
    Hace 7 años

    Esperaré ansioso ese libro, ya que me quedé con ganas de leer el que Dulce María Loynaz prometió escribir sobre El Vedado,y la vista no le dejó terminarlo, o quizás empezarlo.

    Responder
  3. Héctor Delgado says:
    Hace 7 años

    Doctora De Juan ; siempre recordaré cuando al terminar por segunda vez mi examen estatal ( porque desaprobé el primero ) usted me dijo ; con sus labios rojos y con esa expresión irónica que usted solía tener : es una pena señor Delgado , haber llegado aquí para demostrarnos lo sabíamos que usted podía hacer . Ha aprobado . Solo dije gracias…. y se la digo hoy nuevamente .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.

    José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1301 compartido
    Comparte 519 Tweet 324
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1110 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    684 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.