ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida

Adolescentes

Disfrutemos lo que nos queda de ser papis jóvenes. Acompañemos a nuestros niños que crecen a bandazos o pasitos.

por
  • vivianvasquezv
    vivianvasquezv
septiembre 12, 2019
en Vida
5
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

La llegada de los niños a la adolescencia causa pavor en no pocos progenitores. En relación con esta etapa, prestamos oídos a anécdotas terroríficas. Al parecer, según opinión popular, en ese momento de la vida lo peor sale a flote cual caja de Pandora. ¿Cómo prepararnos para la tormenta que resulta este periodo?  ¿En qué momento comienza la adolescencia? ¿Qué caracteriza a los adolescentes? ¿Qué hacer si nuestro hijo adolescente pretende desafiar las leyes universales de convivencia? ¿Cuándo terminará nuestro calvario? Estas interrogantes darán vueltas en nuestra cabeza y por difícil que parezca dilucidar los enigmas, bajo ningún concepto, debemos tirar la toalla.

El indicador número uno de que se avecina el monstruo, es cuando al final de la primaria, los niños comienzan a “dar vueltas” (caminar sin un objetivo preciso) en el barrio donde viven. El segundo indicador es cuando las nenas comienzan a lucir más muchachas, y los varones imberbes hacen gala de un repertorio impresionante de pesadeces. El tercero es cuando comenzamos a notar que el grupo les da un gran valor, haciendo en compañía lo que nunca harían solos. Puede aplicar este pequeño test, pero si no lo vence no cante victoria, pues tarde o temprano el cambio se impone.

Existen diferentes criterios de especialistas que ubican en uno u otro momento la llegada a la adolescencia, pero para los papis desentendidos esta se relaciona visiblemente a la edad en que nuestros niños llegan a la secundaria. Es increíble lo mucho que debemos reconfigurar en solo dos meses, que es lo que transcurre desde que termina el curso de 6to grado hasta que empieza el de 7mo. Si no lo hacemos, probablemente estaremos, tanto ellos como nosotros, en graves problemas existenciales. Adiós, a partir del cambio de enseñanza, a las mochilitas con muñequitos (si le quedó nueva de la primaria… olvídelo). No pretendamos ya que caminen al lado nuestro; ahora se adelantarán o atrasarán. Aun habiendo suficientes relojes en el hogar, perderán la noción del tiempo, llegando por lo general más tarde de lo acordado; así como la noción del espacio, tropezando con cualquier cosa y rompiendo, por ende, muchas más. Se vestirán como les venga en gana ignorando nuestra opinión. Se mostrarán taciturnos, callados, misteriosos y, lo peor, paradójicamente, oirán y disfrutarán una música que resultará estruendosa y espantosa, para nosotros, por supuesto. Es frecuente además que los varones se pongan groseros (se harán expertos en el manejo de los gases de su cuerpo) e hipersensibles (todos) como si estuvieran enojados con el mundo, estado que logra por fortuna pasar al jolgorio sin mucha explicación.

Ah… el baño, (para los varones también) es algo que requiere altas dosis de esfuerzo llegar a él, y una vez en él, se enquistan y hay que sacarlos prácticamente a la fuerza. El que es regado, aquí se va de control. Sus palabras más frecuentes: ahora no, después, y todavía. Sus objetos más valiosos serán el espejo y toda clase de artefactos electrónicos. La cuenta telefónica ascenderá y si los límites son muy estrechos, serán violados y no les importará que los sometan al pelotón de fusilamiento… que les quiten lo bailado. Por todo esto Ud. tendrá, a menudo, que hacer acopio de paciencia, recordándose que los accidentes vasculares encefálicos son mortales o altamente incapacitantes.

Si reconoce algunas de estas características, no le quepa duda: su hijo, aun no habiendo crecido mucho, es un adolescente. No obstante, que no cunda el pánico, si lo piensa con calma verá que un adolescente es un “ente” que adolece, es decir, ante nosotros tendremos a un individuo con carencias, aunque se crean todo lo  contrario. Por tanto, no podemos pedirle peras al olmo o, contextualizando el refrán, mangos a la ceiba. Viéndolo así, lo que hay es que ir dotándolos poco a poco de lo necesario para crecer como seres humanos que además de “recibir”, deben “aportar” en el entorno que los rodea.

Llegada la adolescencia, las fiestas comenzarán más tarde y se terminarán también angustiosamente tarde. Las vueltas que darán serán tantas que tendremos dudas si estarán cruzados con trompos. El peinado pasa a ser algo vital, pueden tener una media para arriba y la otra hacia abajo y pasar horas arreglándose el pelo. Extrañaremos cuando eran inapetentes y nos preguntaremos si estarán ahora emparentados con las clarias. Los enamoramientos de las niñas por los niños mayores estarán a la orden del día. Algunos probarán cigarros y bebidas alcohólicas. Esto es algo que escandaliza a los padres con mucha razón. Desgraciadamente, muchos de ellos son ejemplares modelos para la imitación de esas conductas. Las quejas en la escuela estarán relacionadas a “conversa mucho”, cosa que parece inexplicable si en la casa hablan poco y muy importante, “falta de estudio”. Si hace tareas y baila reggaetón, démonos con un canto en el pecho, y si es varón, debemos sentirnos aún más afortunados. Un adolescente disciplinado, estudioso, y en “onda” (algo esencial para casi todos), es algo difícil de ver. La gran mayoría parece haber tomado de modelo a los niños malos de Pinocho. ¿Qué hacer entonces en ese caso?

Pues donde se cae el burro, darle los palos. No acumule nada, pues entonces si que tendrá ganas de “caerle a palos”, y eso cómo refrán puede estar bien, pero en la práctica lo que funciona es hablar, sentarse uno al lado del otro, escucharlos, dialogar y, muy importante, recuerde que Ud. tuvo esa edad e hizo sus travesuras y probablemente hasta ha presumido de ellas en presencia de su hijo. Que se parezca al Padre Francisco en esos casos sería una anomalía.

Nuestros hijos, por más “buenos” que pretendamos que sean, experimentarán, y lo mejor es estar atentos, cercanos, darles consejos basados en nuestra experiencia  la buena, la mala, y la que no sabemos incluso cómo clasificar, siendo, ante todo, sinceros. Ellos crecerán y veremos con orgullo, si les damos la oportunidad, cómo van siendo cada vez más acertados sus argumentos, cómo irán frente a sus decisiones, afrontando “los pro” y “los contra”, y cómo van, al crecer, acortando la distancia que la inexperiencia zanjó entre el resto de los mortales. Seremos para ese momento “los Viejos”. Disfrutemos lo que nos queda de ser papis jóvenes. Acompañemos a nuestros niños que crecen a bandazos o pasitos. Los adolescentes, justo es reconocerlo, son más audaces, divertidos y auténticos que nosotros. Que sean felices y nos hagan felices está, como casi siempre, en nuestras manos.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

La Corte Suprema autoriza restricciones de Trump para migrantes

Siguiente noticia

Representantes del sector agrícola de EEUU buscan impulsar relación con Cuba

Vivian Vázquez Villasuso

Vivian Vázquez Villasuso

Pedagoga. Especialista en Defectología. Máster en en Alteraciones Logofonoaudilógicas (2015). Profesora adjunta en la Facultad de Tecnología de la Salud del Instituto Superior de Ciencias Médicas.

Artículos Relacionados

lluvias en Cuba
Vida

Leptospirosis, la enfermedad que viene con la lluvia

por Dr. Carlos Alberto González
diciembre 4, 2022
0

...

Fotos: del autor.
Vida

Setenta y cinco kilómetros de amor

por amauris
julio 2, 2020
2

...

Christian Fernández es un joven cubano que padece el síndrome de Prader-Willi, que le provoca un hambre insaciable en todo momento. Foto: BBC Mundo.
Vida

Joven cubano sufre enfermedad por la que podría “comer hasta morir”

por Redacción OnCuba
diciembre 26, 2019
1

...

Foto: Pxhere.
Vida

Juanito, mi ayudante

por Carlos Lazo
diciembre 16, 2019
1

...

Foto: Kaloian.
Vida

Trabajar con hijos de vacaciones

por vivianvasquezv
noviembre 7, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: deere.com

Representantes del sector agrícola de EEUU buscan impulsar relación con Cuba

El escritor cubano Abilio Estévez. Foto: José Luis Montero/El Correo de Andalucía.

A propósito de un libro de Abilio Estévez

Comentarios 5

  1. yem says:
    Hace 6 años

    Las niñas, a menudo, maduran más rápido. Cuando la mía empezó la pubertad, aún en Primaria,le dije: “Tienes cuatro años de adolescencia. Adminístralos bien!!! Me desesperaba el vocabulario reducido a “mmjm”, “nada” y “ok”. El estado del pelo es lo más importante del mundo a pesar de que viva tan cerca de 19 y M que peinarse no tenga sentido. Odié absolutamente cualquier superficie reflectante. Hoy tiene casi 18 años, sigue desesperándome a veces y cuando salgo de límites me recuerda” todavía no he usado todo el tiempo de los 4 años” Grrr!!!

    Responder
  2. yem says:
    Hace 6 años

    Nota especial a los padres que aún no tienen hijos adolescentes:
    Se acuerdan de los 2 años, cuando caminar del portal a la esquina demoraba 2 horasy creían que no llegaban nunca? Recuerdan cuando había que recoger la semillita, mirar detenidamente cada hoja y cada piedra era importante? Pues bienvenidos a lo mismo!! Solo que ahora es otro tipo de hoja, piedra o semilla. Pero de que llegas tarde, llegas tarde!! Y lo más probable es que llegues con un adolescente enojado porque ” estoy horrible!!”
    Y será, por supuesto, tu culpa.

    Responder
  3. Vivian Vázquez says:
    Hace 6 años

    Genial! Nada que agregar!

    Responder
  4. Est says:
    Hace 6 años

    Cuando un adolescente es incomprendido, en el mayor de los casos es porque no queremos darles amor. El amor requiere paciencia y es más fácil el desespero que la amabilidad para entender. Los adultos deberíamos disponer de una máquina del tiempo para que recordemos que alguna vez fuimos inconformes adolescentes.
    Gracias Vivian!!!!!

    Responder
  5. Vivian Vázquez says:
    Hace 6 años

    Por lo general, los padres aman a sus hijos.También, quieren lo mejor para ellos. Ahora, amar y querer no es suficiente para hacer las cosas bien. Necesitamos aprendizajes que comienzan desde nuestra infancia. Tener recursos educativos y ser, cómo personas, adecuados para transmitir lo mejor de nosotros a quienes lo necesiten.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1474 compartido
    Comparte 590 Tweet 369
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}