|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Volvemos este fin de semana con una Ruta llena de propuestas diversas, donde la música, el teatro, las artes visuales y el cine confluyen en escenarios que invitan a disfrutar, compartir y descubrir. Desde grandes festivales hasta espacios más íntimos, cada cita promete una experiencia para recordar.
Arrancamos con el Festival Mozart Habana, que celebra su X aniversario del 16 al 23 de noviembre en varios espacios culturales de la capital. También te dejamos otras puestas musicales de primer nivel: el Chucho Valdés Quartet regresa a los escenarios españoles con su gira de noviembre; Elito Revé y su Charangón encenderán la pista de Yarini Habana; César López y Habana Ensemble llegan al César Jazz Club; e Ivette Cepeda se presentará en el Bar Presidente G310.
Las artes visuales mantienen su vitalidad con Noviembre Fotográfico 2025, en su 19ª edición. Además, diferentes galerías y espacios expositivos acogen muestras de artistas como Michel Mirabal, así como homenajes a figuras destacadas como Lubomír Beneš, Fayad Jamis, Oscar Morriña y Alfredo Sosabravo. Recuerda también que la exposición Juan Padrón: A 40 años de ¡Vampiros en La Habana! llega a su fin con varias actividades en Galleria Continua.
En las artes escénicas, el Festival de Teatro de La Habana culmina su edición 2025; Monse Duany presenta su unipersonal El nombre de Juana en el Teatro Tomás Terry, en Cienfuegos; y Nave Oficio de Isla mantiene en cartelera la pieza Miguel Will.
En el cine, El Proyecto propone una noche de clásicos animados con Monsters Inc., ideal para disfrutar en familia; y El Parqueo proyectará Las cuatro almas del coyote. En Otras propuestas, te dejamos las programaciones de este mes de la Casa de las Américas y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre muchas otras recomendaciones.
Para cerrar esta Ruta cultural, compartimos la programación de la Fábrica de Arte Cubano para estos tres días. Y recuerda: publicamos a diario en nuestra página de Facebook para que no te pierdas nada.

Festival Mozart Habana
El Festival Mozart Habana celebra su X aniversario del 16 al 23 de noviembre, bajo la dirección general de Ulises Hernández y la dirección musical de José Antonio Méndez.
Esta edición reunirá a destacados artistas cubanos y extranjeros en una programación diversa que llenará de música clásica varios escenarios de la capital, como el Oratorio San Felipe Neri, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, la Catedral de La Habana y la Sala Ignacio Cervantes. Puedes consultar el program completo del evento haciendo clic aquí.

Cuándo: Del 16 al 23 de noviembre
Dónde: Oratorio San Felipe Neri, Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Catedral de La Habana y Sala Ignacio Cervantes
Cuándo: Según cada evento del programa
![]()
Chucho Valdés Tour España
Chucho Valdés Quartet regresa a los escenarios de España este noviembre con su proyecto que fusiona la tradición afrocubana con el jazz moderno en una experiencia sonora única.

El recorrido incluye su participación en el Festival de Jazz de Lugo, conciertos de Piano Solo en Valencia, Melilla y Pozuelo y durante el festival Jazz Madrid 2025, entre otros espacios.

En este recorrido por la nación ibérica, el multipremiado artista cubano se presentará junto a José Armando Gola, Roberto Jr. Vizcaíno y Horacio “El Negro” Hernández. Una cita imperdible con el ritmo, la herencia y la vanguardia de la música cubana.
Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Varias ciudades de España
![]()
Elito Revé y su Charangón en Yarini
La música vuelve a encender la pista en Yarini Habana con un concierto a cargo de Elito Revé y su Charangón, mañana sábado 15 de noviembre, a las 9:00 p.m. Una noche para disfrutar del sabor, el ritmo y la energía inconfundible de una de las orquestas más emblemáticas de Cuba.

Cuándo: Sábado 15 de noviembre, 9:00 p.m.
Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja
![]()
Finde en el Submarino Amarillo
Hoy 14 de noviembre el Submarino Amarillo propone “Al fin es viernes” con Rockoteca en Matinée (4:00 p.m. a 7:00 p.m.) y luego Aire Libre se presentará en la noche (9:00 p.m. a 2:00 a.m.).

Para mañana sábado 15 de noviembre, podrás disfrutar de un SabaRock con dos bandas, primero estará Pyra en la Matinée y en la noche se presentará Vieja Escuela. Por último, el domingo 16 de noviembre habrá una Matinée dominical, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m.
Cuándo: Viernes 14-domingo 16 de noviembre
Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 40 CUP (Rockoteca)
200 CUP (bandas en vivo)
![]()
César López y Habana Ensemble en el César Jazz Club
El César Jazz Club recibe a César López y Habana Ensemble en una serie de presentaciones donde la excelencia del jazz cubano vuelve a brillar con toda su fuerza.
Con dos shows por noche, el público podrá disfrutar de la virtuosidad de López y su banda durante este fin de semana en un ambiente íntimo y lleno de ritmo. Una cita imperdible a la que puedes asistir reservando al +53 58275673, +53 58310084 o cesarjazzclub.com.

Cuándo: Viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre
Primer show: 7:30 p.m. (apertura 5:00 p.m.)
Segundo show: 10:00 p.m. (apertura 9:00 p.m.)
Dónde: César Jazz Club. Avenida del Puerto # 52 entre Obispo y Justiz, La Habana Vieja
![]()
Tarde de salsa Enguayabera
El proyecto Casineros del Este presenta Tarde de salsa, opción disponible cada viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural Enguayabera de Alamar.

Cuándo: Todos los viernes, 5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Dónde: Centro Cultural Enguayabera. Calle 162 entre 7ma A y 7ma B, Zona 10, Alamar
Cuánto: 100 CUP (50 CUP con carnet de la FEU)
![]()
Ivette Cepeda en Bar Presidente G310
Ivette Cepeda invita a “Otra noche para encontrarme conmigo”, un concierto íntimo que tendrá lugar mañana sábado 15 de noviembre, a las 8:00 p.m., en el Bar Presidente G310.

Cuándo: Sábado 15 de noviembre, 8:00 p.m.
Dónde: Bar Presidente G310. Calle G # 310 entre 13 y 15, Vedado, Plaza de la Revolución
![]()
Noches en el Habana Libre
El Turquino del hotel Habana Libre abre sus puertas cada semana con una variedad de espectáculos para todos los gustos. Puedes disfrutarlos de martes a domingo, a partir de las 10:00 p.m.
Martes: Música de DJ con bailarinas y animación de Carlos Vila
Miércoles: Grupo musical Fiebre Latina
Jueves: Noche de Solteros
Viernes: I love 90 (música retro)
Sábados: Safari (proyecto juvenil)
Domingos: El Divino (proyecto de transformistas)

Cuándo: Martes a domingo, 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.
Dónde: El Turquino. Hotel Habana Libre. Calle L entre 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 500 CUP
![]()
Samantha Correa en Tempo
Samantha Correa llega al escenario del Tempo Lounge Bar mañana sábado 15 de noviembre, a las 10:00 p.m., con un concierto cargado de energía, autenticidad y buenas vibras. Una noche perfecta para disfrutar de su voz y su estilo en el Vedado.

Cuándo: Sábado 15 de noviembre, 10:00 p.m.
Dónde: Tempo Lounge Bar. Calle B # 153 entre Línea y Calzada, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuándo: 500 CUP
![]()
Las noches de Fangio Habana
Fangio Habana regresa este fin de semana con música en su terraza del Vedado. No te pierdas estos eventos programados para hoy viernes 14 y mañana sábado 15 de noviembre. Puedes reservar a través de los teléfonos +53 58746051 y +53 78330916.
Viernes 14 de noviembre
Experiencia Social Club: Melooo Sesions
Sábado 15 de noviembre
Noche de Latin Jazz con Ruy López-Nussa y La Academia

Cuándo: Viernes 14 y sábado 15 de noviembre (8:00 p.m.)
Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo # 458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Viernes (50 USD) y sábado (1000 CUP)
![]()
Un concierto por La Habana
El conjunto de música antigua Aedas y el Ensemble Cantabile se unen para ofrecer Un concierto por La Habana hoy viernes 14 de noviembre, a las 6:00 p.m., en la Catedral de La Habana.

Cuándo: Viernes 14 de noviembre, 6:00 p.m.
Dónde: Catedral de La Habana. Calle San Ignacio esquina a Empedrado, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
![]()
Dos días de Fiesta Diversa
Hoy viernes 14 y mañana sábado 15 de noviembre desde las 10:00 p.m., el Ateneo de La Habana te invita a su Fiesta Diversa para que “liberes tu señora interior” y disfrutes de karaoke, música y otro show de Salma de Armas.

Cuándo: Viernes 14 y sábado 15 de noviembre, de 10:00 p.m. a 3:00 a.m.
Dónde: Ateneo de La Habana. Paseo del Prado esquina a Refugio, La Habana Vieja
Cuánto: 500 CUP
![]()
Noche Flamenca en La Habana
La pasión y el arte del sur de España llegan a La Habana con una Noche Flamenca, de manos de la Compañía Nirvana Flamenco. La agrupación promete una velada vibrante de danza, guitarra y emoción pura hoy viernes 14 de noviembre, a las 8:00 p.m.

Cuándo: Viernes 14 de noviembre, 8:00 p.m.
Dónde: Centro Andaluz de La Habana. Paseo del Prado # 356 entre Neptuno y Virtudes, Centro Habana
Cuánto: Entrada libre

Clausura de Juan Padrón: A 40 años de ¡Vampiros en La Habana!
Galería Continua invita este fin de semana a la clausura de la exposición Juan Padrón: A 40 años de ¡Vampiros en La Habana!, un homenaje al genio del humor gráfico y la animación cubana.
La muestra celebró las cuatro décadas del clásico que marcó generaciones, con obras, bocetos y materiales inéditos que revelan el universo creativo de Padrón y su inolvidable sátira vampírica.
Cuándo: Viernes 14 y sábado 15 de noviembre
Dónde: Galería Continua. Calle Rayo # 108 entre Zanja y Dragones, Centro Habana
Cuánto: Entrada libre
![]()
Días Felices
Infraestudio abre sus puertas hoy viernes 14 de noviembre, a las 6:00 p.m., a Días Felices, una muestra del artista Alejandro Cañer, quien compartirá espacio con las creadoras Clara Massó y María Fernanda Chacón.
La exposición propone un acercamiento íntimo al proceso creativo de estos jóvenes artistas, donde convergen la frescura, la experimentación y una mirada sensible sobre lo cotidiano.

Cuándo: Viernes 14 de noviembre, 6:00 p.m.
Dónde: Infraestudio. Calle 17 # 7 entre N y O, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre
![]()
Noviembre Fotográfico 2025
Llegó la 19ª edición del Noviembre Fotográfico 2025, uno de los eventos más esperados de la escena visual cubana, organizado por la Fototeca de Cuba. Bajo el lema “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”, esta edición invita a reflexionar sobre la mirada, la ausencia y el poder revelador de la imagen fotográfica.
Durante este mes de noviembre, artistas, curadores y amantes de la fotografía se reunirán en torno a exposiciones, charlas, talleres y proyecciones que celebran la diversidad y vitalidad de la fotografía contemporánea en Cuba y el mundo.
Puedes consultar la programación del evento haciendo clic aquí.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Diferentes espacios expositivos de La Habana
Cuánto: Según cada evento en programa
![]()
Tú no me conoces
La exposición Tú no me conoces, del artista Michel Mirabal se inauguró en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño marcando el gran regreso del artista a la escena cubana tras 15 años de ausencia en su país, luego de recorrer importantes escenarios internacionales.

La muestra, curada por Nelson Herrar Ysla y Andrés Isaac Santana, revela una faceta poco conocida de su obra, donde Mirabal combina fuerza simbólica y lenguaje metafórico en piezas inéditas junto a otras ya emblemáticas.
La exposición invita a un recorrido por la identidad, la memoria y los contrastes sociales que atraviesan su universo creativo, reafirmando su lugar entre los artistas más representativos de su generación.
Cuándo: Abierta hasta el 18 de enero de 2026
Dónde: Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. Calle Luz esquina a Oficios, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
![]()
Puzzle
La Galería Taller Gorría presentó una nueva edición de Puzzle, plataforma dedicada a visibilizar el arte cubano emergente. En esta 5ª edición, la muestra reúne a jóvenes creadores que exploran diversas miradas y lenguajes dentro del panorama visual contemporáneo.
Participan: Alejandro Alfonso, Alejandro Munilla Madruga, Bryan Acosta Fagundo, Daimely Lorenzo Núñez, Lázaro y César Saavedra Nande, Nora Expósito y Omar Anthony Rodríguez.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Galería Taller Gorría. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
Los Chapuceros – Homenaje a Lubomír Beneš, 90 aniversario
La exposición Los Chapuceros – Homenaje a Lubomír Beneš, 90 aniversario se mantiene abierta como resultado del concurso organizado por CartelON, con el auspicio de la Embajada de la República Checa en Cuba, en tributo al creador checo que cumpliría 90 años el próximo 7 de noviembre de 2025.
La muestra presenta las obras de 24 finalistas, entre ellas la pieza ganadora del Premio al Mejor Cartel, creada por Alejandro Hernández Izquierdo. Este homenaje celebra el legado artístico de Beneš, reconocido por su estilo distintivo y su influencia en la animación y el diseño gráfico.

Cuándo: Abierta hasta este sábado 15 de noviembre, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dónde: Sede de CartelON Estudio-Taller. Calle 23 No.1159 entre 10 y 12, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre
![]()
Cartas recibidas
La Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez (Casa de México) propone la exposición Cartas recibidas de Fayad Jamís, en conmemoración del 95 aniversario de su natalicio. La muestra, curada por Luis Rey Yero, reúne 15 cuadros seleccionados de la extensa serie mail art del poeta y pintor, donde Jamis combina la pintura abstracta con el dibujo caligráfico, revelando la profundidad expresiva y la sensibilidad lírica que caracterizan su obra.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez (Casa de México). Obrapía # 116 esquina a Mercaderes, La Habana Vieja.
Cuánto: Entrada libre
![]()
La segunda casa. Oscar Morriña. 100 años
El Museo Nacional de Bellas Artes celebra el centenario del destacado pedagogo y dibujante Oscar Morriña con la exposición La segunda casa. Oscar Morriña. 100 años, una muestra que rinde homenaje a su legado y a su papel esencial en la historia de la institución.
La exposición, curada por Claudio Sotolongo, se inauguró recientemente en la Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, en el Edificio de Arte Cubano. En ella se recorren momentos claves de los Salones de Bellas Artes entre 1962 y 1970, además de incluir materiales sobre la Sala Didáctica y La Muestra del Mes.
La propuesta incorpora también documentos y el primer ejemplar de la serie Las líneas hablan y juegan, un proyecto didáctico de Morriña destinado a introducir a los niños en el arte del dibujo. Un homenaje que celebra su incansable labor como promotor, educador y creador visual.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes, Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, Edificio de Arte Cubano. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
![]()
Sosabravo: espacio de color
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba celebra los 95 años del maestro Alfredo Sosabravo con la exposición Sosabravo: espacio de color, una muestra curada por Surisday Reyes Martínez que rinde homenaje a la vitalidad y frescura del célebre artista.
En esta propuesta se integran piezas cerámicas y obras sobre papel que reflejan el lenguaje figurativo y la estética pictórica tan distintiva de Sosabravo. Entre las piezas se incluyen platos y discos de piedra lávica esmaltados, elaborados tanto en talleres italianos como en Cuba.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Centro Hispanoamericano de Cultura. Malecón # 17 entre Prado y Capdevila, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
![]()
Geografías de la memoria
La artista chilena-brasilera Klaudia Kemper presenta su exposición personal Geografías de la memoria, una propuesta poético-conceptual que indaga en las relaciones entre cuerpo, identidad y territorio.
Bajo la curaduría de Yanet Oviedo, la muestra se mantiene en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. La expo traza una cartografía sensible donde el cuerpo se convierte en un espacio de resistencia, memoria y transformación.
A través de sus obras, Kemper explora las huellas que dejan las experiencias vitales individuales y colectivas, articulando una poética visual que dialoga con lo psicosocial y lo antropológico.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Calle San Ignacio # 22 esquina a Empedrado, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
![]()
Estado de fe
El artista Eddy E. Reguero Juara presentó su exposición personal Estado de fe en La Madriguera. La muestra invita a la reflexión desde lo espiritual y lo simbólico, con la mirada crítica y sensible que caracteriza su obra.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: La Madriguera. Calle Infanta esquina a Jesús Peregrino (Final)
Cuánto: Entrada libre
![]()
La isla en obra
La expo colectiva, que se mantiene en Balcón 0, reúne diversas miradas de la creación contemporánea cubana en un espacio alternativo de arte y reflexión.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Balcón 0. Calle Zulueta # 456 (2do piso) entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre
![]()
Euforia
La artista Merle Ramírez propone una muestra que invita a recorrer su universo creativo en la Galería del Centro Experimental de Artes Visuales.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Galería del Centro Experimental de Artes Visuales. Calle 23 esquina a C, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre

Monsters Inc en El Proyecto
El Proyecto continúa con su ciclo de cine y esta vez invita a una función muy especial dedicada a los clásicos animados: Monsters Inc. La noche de hoy viernes 14 de noviembre, desde las 8:00 p.m., será para disfrutar en pantalla grande de la entrañable historia de Mike y Sully, perfecta para compartir en familia o entre amigos.

Cuándo: Viernes 14 de noviembre, 8:00 p.m. (apertura) | 9:30 p.m. (proyección)
Dónde: El Proyecto. Calle 11 esquina a 14, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre
El Parqueo proyecta Las cuatro almas del coyote
El Parqueo se suma a la Green Diplomacy Week con la proyección de Las cuatro almas del coyote, una película perfecta para disfrutar cine al aire libre hoy viernes 14 de noviembre, desde las 7:00 p.m. Una noche relajada y totalmente abierta al público.

Cuándo: Viernes 14 de noviembre, 7:00 p.m.
Dónde: Parque La Isla Verde. Calle 17 entre 20 y 22, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre

Festival de Teatro de La Habana
El Festival de Teatro de La Habana mantiene sus propuestas en escena hasta este domingo 16 de noviembre, consolidándose como uno de los encuentros escénicos más importantes de la isla. En su nueva edición, la capital se transformó en un gran escenario, acogiendo propuestas de teatro contemporáneo, clásico y experimental, con la participación de múltiples agrupaciones.
Durante nueve días, el público ha podido disfrutar de estrenos, talleres, conferencias, conversatorios, exposiciones y espectáculos para todas las edades, que invitan a reflexionar sobre el arte teatral como espacio de diálogo, identidad y resistencia cultural. Consulta el programa completo haciendo clic aquí.

Cuándo: Hasta el 16 de noviembre de 2025
Dónde: Salas de teatro y espacios culturales de La Habana
Cuánto: Entradas disponibles en taquillas según función
![]()
El nombre de Juana
Con texto y dirección de Osvaldo Doimeadiós, El nombre de Juana llega al Teatro Tomás Terry, de Cienfuegos, hoy viernes 14 y mañana sábado 15 de noviembre, a las 3:00 p.m.
Entre anécdotas, delirios y personajes fabulosos, Monse Duany da vida a una leyenda del espectáculo cubano en una puesta que mezcla humor, verdad y teatralidad en su máxima expresión. Esta propuesta no busca ofrecer el clásico biopic teatral, sino una indagación profunda y lúdica sobre la figura de Neris Amelia Martínez Salazar, mejor conocida como Juana Bacallao.

Cuándo: Viernes 14 y sábado 15 de noviembre, 3:00 p.m.
Dónde: Teatro Tomás Terry, Cienfuegos
![]()
Miguel Will en Nave Oficio de Isla
La Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla mantiene en escena la obra Miguel Will, bajo la dirección de Pepe García y Osvaldo Doimeadiós. Esta propuesta fusiona teatro, música, danza, performance e instalación para ofrecer una experiencia escénica inmersiva.
Basada en el texto del dramaturgo español José Carlos Somoza, la obra incorpora elementos del teatro isabelino y del Siglo de Oro, invitando al público a interactuar en un juego teatral que enlaza las voces de Shakespeare y Cervantes.

Cuándo: Viernes, sábados y domingos, 5:00 p.m.
Dónde: Nave Oficio de Isla. Avenida del Puerto (Desamparados) esquina a Cuba, La Habana Vieja
Cuánto: 50 CUP (entradas a la venta en taquilla una hora antes)

Fiesta Rusa en la Quinta
Mañana sábado 15 de noviembre, desde las 7:00 p.m., para celebrar el Día de la Unidad Popular de Rusia con una jornada llena de color, sabores y cultura.
Habrá comida tradicional, bailes típicos, feria de emprendimientos inspirados en las múltiples nacionalidades de la Federación Rusa, zonas instagrameables y actividades para toda la familia. Un evento auspiciado por la Casa Rusa en La Habana y la Embajada de Rusia en Cuba, ideal para disfrutar de una experiencia multicultural al aire libre.

Cuándo: Sábado 15 de noviembre, 7:00 p.m.- 2:00 a.m.
Dónde: Quinta de los Molinos. Ave. Carlos III esquina a Luaces, Plaza de la Revolución
Cuánto: 600 CUP. 150 CUP (niños menores de 12 años) y 1 200 CUP (extranjeros no residentes). Menores de edad hasta las 11:00 p.m., acompañados de adultos
![]()
Noviembre en Casa de las Américas
La Casa de las Américas ha preparado un amplio programa de actividades para este mes de noviembre. Conferencias, música, literatura y artes visuales confluirán en diferentes eventos durante este mes.

A continuación te dejamos el programa para estas fechas:
Viernes 14
6:00 p.m.
Sala Che Guevara
Concierto por los 30 años de la Orquesta de Cámara Música Eterna.
Lunes 24
5:00 p.m.
Segundo Piso
Inauguración de la exposición de mujeres grabadoras de Boston, en colaboración con la sección de Artes Plásticas de la UNEAC. La muestra estará abierta hasta el 23 de diciembre de 2025.
Jueves 27
2:00 p.m.
Sala Manuel Galich
Presentación de la revista Conjunto No. 216-217.
2:00 p.m.
Biblioteca Roberto Fernández Retamar
Taller Crear para Aprender. Moviendo la inclusión: Manos de papel, a cargo del profesor Pavel Valdés.
Viernes 28
2:00 p.m.
Biblioteca Roberto Fernández Retamar
Taller Crear para Aprender. Moviendo la inclusión: Manos de papel, a cargo del profesor Pavel Valdés.
![]()
Noviembre en el Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes da la bienvenida a noviembre con una cartelera variada que combina música y artes escénicas. Una programación pensada para todos los gustos y edades, ideal para disfrutar del arte en todas sus formas.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes, Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja
Cuánto: 30 CUP
![]()
Deportes en el Campo de Tiro
El Campo de Tiro se consolida como el punto de encuentro ideal para los amantes del deporte con su cartelera de transmisiones en vivo, que incluye fútbol, tenis, béisbol y mucho más. Este espacio estrena nuevo horario y promete un ambiente lleno de energía, buena compañía y pantallas para disfrutar de tus partidos favoritos.
Abierto de martes a domingo a partir del mediodía, el espacio invita a todos los fanáticos del deporte a vivir la emoción de cada encuentro mientras disfrutan de sus servicios gastronómicos y ambiente relajado.
Ver esta publicación en Instagram
Cuándo: De martes a domingo, desde el mediodía
Dónde: Campo de Tiro. Calle 23 # 333 entre 30 y 32, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 1000 CUP

Fábrica de Arte Cubano
FAC está de vuelta en su nueva temporada con renovadas propuestas expositivas, teatrales, musicales y demás manifestaciones artísticas. Como cada semana, te dejamos las opciones que podrás disfrutar viernes, sábado y domingo.

Viernes 14 de noviembre

Sábado 15 de noviembre

Domingo 16 de noviembre













