ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías

Gaitas palestinas en Belén durante el desfile de Nochebuena

La ciudad de Belén, en Cisjordania ocupada, atesora uno de los lugares más importantes para la cristiandad, el sitio donde nació, hace más de 2000 años, Jesús de Nazaret.

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2022
en Galerías, Miradas
0
Foto: Alejandro Ernesto.

Foto: Alejandro Ernesto.

Banderas palestinas y símbolos navideños se mezclaron al ritmo de gaitas y tambores hoy en la ciudad de Belén, durante el tradicional desfile de Nochebuena, para disfrute de los miles de viajeros que por estos días visitan la tierra donde nació Jesús.

Por más de tres horas decenas de bandas de scouts palestinos desfilaron por el centro de la ciudad hasta la Plaza del Pesebre, aledaña a la Basílica de la Natividad. Ancianos, jóvenes y niños participaron ataviados con uniformes típicos y engalanados para la ocasión, tocando una música que tiene más de celta que de árabe.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

Y es que escuchar gaitas en Medio Oriente es muy poco usual, pero no en Palestina, donde este instrumento llegó de manos de los ingleses durante el Mandato Británico (1920-1948). Y aquí se quedó y los palestinos lo adoptaron como símbolo de rebeldía y resistencia. Así que no hay desfile palestino donde no suenen las gaitas.

Y al ritmo de las gaitas se desfiló hoy en una Belén abarrotada, donde los restaurantes estaban a full y en el aire se sentía un fuerte olor a fritanga y café árabe. Una ciudad en la que los vendedores de artesanías y recuerdos hacían su agosto en pleno diciembre, mientras turistas, peregrinos, autoridades palestinas y la gente del barrio llenaban las calles y unos pocos policías sin armas intentaban en vano facilitar el paso de los scouts y mantener algo de orden.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

La ciudad de Belén, en Cisjordania ocupada, atesora uno de los lugares más importantes para la cristiandad, el sitio donde nació, hace más de 2000 años, Jesús de Nazaret y sobre el cual se ha edificado la Basílica de la Natividad. También se encuentra aquí la mayor comunidad de palestinos cristianos compuesta por más de 33 000 personas.

A ellos y al mundo se dirigió el presidente palestino, Mahmud Abás, en un mensaje navideño en el que expresó que «Palestina está celebrando con el resto del mundo la gloriosa ocasión de la Navidad, el nacimiento de Cristo, mensajero del amor y la paz”.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

“En esta celebración izamos la bandera de Palestina, encendemos árboles de Navidad, acompañados de coros y hermosos himnos religiosos, desfiles de scouts y participando nuestros hijos desde Jerusalén y Belén, hacia el resto de la patria y en el exilio», añadió el mandatario.

Después de más de dos años de cierre por la pandemia de Covid-19, las festividades navideñas vuelven a la ciudad de Belén para dicha de sus pobladores que viven mayoritariamente del turismo. Las autoridades palestinas esperan para esta temporada el arribo de más de 100 000 visitantes a la tierra donde nació el Mesías cristiano.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

 

Etiquetas: NavidadesPalestinaPortada
Noticia anterior

Comité Olímpico Internacional plantea posible exclusión del boxeo en París 2024

Siguiente noticia

Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

¿Amor entre hombre y camello? ¿O la típica postal para el turista? Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Wadi Rum, el desierto rojo de Jordania

por Alejandro Ernesto
marzo 28, 2023
0

...

Fotógrafos Capitolio de La Habana Kaloian.
Por el camino

¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

por Kaloian Santos
marzo 25, 2023
0

...

Aficionados en el Parque Central, de La Habana, sede de los más acalorados debates beisboleros: la famosa Esquina caliente. Foto: Kaloian.
Por el camino

Esquina Caliente transnacional

por Kaloian Santos
marzo 18, 2023
0

...

Almendrones en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Los sobrevivientes

por Alejandro Ernesto
marzo 14, 2023
1

...

Cultivo de tabaco para la fabricación de Habanos, en Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Habanos, del surco a la fábrica

por Redacción OnCuba
marzo 12, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En una calle de Centro Habana un muñeco inflable navideño custodia un restaurante mientras pasa vendedor de cebollas 2021

Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

S/t., 2022. Acuarela sobre papel, 27 x 41 cm. Luis Enrique Camejo.

Llorar en público sin dar explicaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    941 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.