ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

El Mosaico de Hisham, un enorme rompecabezas

Una maravilla del diseño y la arquitectura que estuvo olvidada durante siglos.

por Foto del avatar Alejandro Ernesto
diciembre 7, 2021
en Miradas
0
El Palacio de Hisham, Palestina. Foto: Alejandro Ernesto.

El Palacio de Hisham, Palestina. Foto: Alejandro Ernesto.

Más de cinco millones de pequeños pedazos de cerámica, engarzados como piezas de un enorme rompecabezas, conforman el Mosaico del Palacio de Hisham, uno de los mayores y más antiguos que se conservan actualmente en el mundo.

Construido durante el Califato de los Omeyas, allá por el muy lejano siglo VIII, el mosaico es solo una parte —la mejor conservada por cierto—, del Palacio de Hisham, un enorme castillo islámico mandado a edificar por el califa Hisham Ibn Abd Al-Malik, regente de esta zona del actual Jericó, en Palestina, entre los años 742 a 744.

Ruinas del Palacio de Hisham, en Palestina. Foto: Alejandro Ernesto.

El esplendor del Palacio de Hisham duró poco tiempo. Un terremoto en el año 747 destruyó la sala de audiencias y el área de baños. El complejo siguió funcionando a media máquina, o a medio palacio y fue abandonado del todo en el siglo X.

Esta maravilla del diseño y la arquitectura estuvo olvidada durante siglos. Fue redescubierta a fines del XIX y no fue hasta la década de 1930 que comenzaron las excavaciones para sacar a la luz el enorme complejo que constaba del propio palacio, una mezquita, una casa de baños y varios edificios más. Lamentablemente lo descubierto no fue adecuadamente preservado y quedó un poco “a la buena de Dios”, expuesto a los elementos y a la desidia de los hombres.

Hace apenas cinco años comenzaron los trabajos entre el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Palestina y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para, de una buena vez, restaurar y proteger el complejo y, sobre todo, el precioso y preciado mosaico. En total se invirtieron unos 12 millones de dólares en restaurar los 836 metros cuadrados que ocupa el mosaico y el entorno que lo rodea.

Hoy una enorme cúpula de metal cubre y protege todo el recinto, abierto al público hace apenas dos meses. Se construyeron pasarelas aéreas de metal que permiten a los visitantes recorrer y admirar el mosaico desde la distancia, se camina sobre él, pero sin pisarlo. Desde la altura se pueden ver las decenas de paneles que forman distintos diseños geométricos, algunos incluso con un manejo tan diestro de la perspectiva y el color, que llegan a parecer imágenes en 3D.

Pero sin duda “la joya de la corona”, la imagen más impresionante de este inmenso lienzo hecho con piedras de Palestina es “El árbol de la vida”, en el que un león ataca una gacela mientras al otro lado del árbol otras dos comen apaciblemente. La eterna dicotomía entre la guerra y la paz, entre el bien y el mal, representadas con piedras de colores que, vistas desde la distancia, confieren un impresionante realismo a la escena.

En el mes que llevo viviendo por este lado del mundo he visitado dos veces este precioso mosaico y sé que volveré otras más. Trataré de mostrar esta milenaria maravilla del ingenio y la paciencia a cada amigo, de los tantos que han amenazado con su visita, que pase por nuestra casa.

 

 

Etiquetas: arquitecturafotografiaMosaico de HishamPortada
Noticia anterior

Excomisionado de Paz en Colombia: fue una infamia apoyar inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo

Siguiente noticia

Actualizan información sobre cubanos retenidos en aeropuerto de Rusia

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Bunker de Yasser Arafat
Miradas

Un búnker detenido en el tiempo

por Alejandro Ernesto
enero 17, 2023
0

...

Niño judío carga el tik, que contiene la torá. Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Bar Mitzvah en el Muro de los Lamentos

por Alejandro Ernesto
enero 3, 2023
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Gaitas palestinas en Belén durante el desfile de Nochebuena

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2022
0

...

Mercadillo navideño junto a la Catedral de San Esteban, Budapest. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Caribeño en mercado navideño

por Alejandro Ernesto
diciembre 20, 2022
4

...

Edificio del Parlamento de Hungría. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Budapest, amor a primera vista

por Alejandro Ernesto
diciembre 6, 2022
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: aeropuertos.net/

Actualizan información sobre cubanos retenidos en aeropuerto de Rusia

Holguín vuelve a ser la provincia que más casos identifica en 24 horas. Foto: Radio Angulo/Archivo.

Coronavirus en Cuba: contagios cierran en 75. La COVID-19 produce una muerte el lunes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1250 compartido
    Comparte 500 Tweet 313
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.