ES / EN
- enero 15, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

La eterna cuarentena de Manila, inútil frente a la COVID-19

Filipinas sigue siendo el principal foco de COVID-19 en el sudeste asiático. En Manila se concentran más de la mitad de los casos, mientras la gente intenta sobrevivir como puede.

Alejandro ErnestoporAlejandro Ernesto
septiembre 15, 2020
en Miradas
1

Manila cumple este martes seis meses en cuarentena por la pandemia de COVID-19. Se trata de uno de los encierros más largos del mundo, que no ha servido para frenar el aumento de los casos, pero sí ha generado una abrupta caída de la economía y un aumento brutal de la pobreza.

La capital de Filipinas fue cerrada a cal y canto el pasado 15 de marzo. Nadie salía, nadie entraba, cosa que se mantiene salvo en casos excepcionales. Se estableció un riguroso toque de queda controlado por la policía y el ejército. La gente cerró sus barrios (barangays) como pudo: usaron vallas, palos, muebles y vehículos en desuso. Todo servía para bloquear los accesos, que eran custodiados las 24 horas por ciudadanos que impedían la entrada a los extraños y la salida a sus vecinos.

Publicidad

La súper poblada, caótica y bulliciosa Manila, con sus más de 13 000 000 de habitantes, quedó convertida en una ciudad fantasma, muerta, en la que solo permanecieron abiertos mercados y farmacias.

Millones de personas perdieron sus empleos. La mayoría de ellas, trabajadores informales que vivían literalmente al día y que se vieron sin nada de la noche a la mañana. Muchos perdieron lo poco que tenían y se fueron a vivir a las calles de la ciudad, bajo los puentes, en alguna esquina, donde pudieran.

Solo en el primer mes, en lo más estricto de la cuarentena, unos 5 000 000 de personas quedaron desempleadas en el país, un tercio de ellas en Manila.

El gobierno ha buscado reactivar una economía que ha entrado por primera vez en recesión en 30 años y ha ido relajando poco a poco el duro cierre. Desde hace un mes, Manila vive un confinamiento más relajado, en el que se ha reducido el toque de queda nocturno y se han ido abriendo distintos sectores de la economía, aunque el país permanece cerrado al turismo, una de sus principales fuentes de ingresos.

Muchos negocios no han podido aguantar la dureza de los primeros meses y han tenido que cerrar; otros se mantienen con la variante del teletrabajo y el resto funciona, pero no a plena capacidad. El resultado siguen siendo millones de desempleados, gente que no tiene cómo subsistir.

A pesar de esta tímida apertura económica, las calles siguen llenas de mendigos. No hay cifras, pero basta recorrerlas día tras día para ver cómo aparecen nuevos e improvisados “hogares”; cómo, donde ayer malvivían pocas personas, hoy hay una familia numerosa y mañana probablemente sean más.

Desde que llegué a esta ciudad, me impactaron sus niveles de pobreza, de miseria. Todo eso se ha agravado en estos días y duele recorrer Manila.

Las rigurosas medidas de confinamiento, que incluyen la ley seca en algunos barrios, la prohibición de salir a la calle a menores de 21 años y mayores de 60, y el uso obligatorio de mascarillas y pantallas (que los filipinos usan muy a su manera) solo pueden ser acatadas por las clases medias y altas. A los pobres, a los que no tienen casa ni comida, poco les importan esas restricciones. Su prioridad es buscar qué comer, con qué alimentar a sus hijos.

A pesar de este semestre de confinamiento, terrible en sus primeros tres meses, Filipinas sigue siendo el principal foco de COVID-19 en el sudeste asiático. En Manila se concentran más de la mitad de los casos, mientras la gente intenta sobrevivir como puede, tratando siempre, a pesar de las dificultades, de sonreírle a la vida.

Etiquetas: coronavirusfotografiaPortada

Noticia anterior

Alemania: “El racismo y el antisemitismo nunca desaparecieron, se han vuelto más visibles”, denuncia Merkel

Siguiente noticia

Serie 60: Muchos premios, muchos nombres

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Canal Digital

Filomena, la que pintó de blanco Zaragoza

porAlejandro Ernesto
enero 11, 2021
0

...

Berceo, pueblo ubicado en el municipio de igual nombre situado en la Comunidad Autónoma de La Rioja, España.
Miradas

Ella, el pueblo y la nieve

porAlejandro Ernesto
enero 5, 2021
0

...

Galerías

La Fábrica de Bebés de Manila

porAlejandro Ernesto
diciembre 22, 2020
0

...

Miradas

Filipinas + COVID = 3 millones de niños sin acceso a la educación

porAlejandro Ernesto
diciembre 8, 2020
0

...

Miradas

Greenhills, the Pacotilla’s Paradise

porAlejandro Ernesto
noviembre 24, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Morejon/JIT

Serie 60: Muchos premios, muchos nombres

Trabajadores y residentes de un hogar de adultos mayores en Alcalá de Henares, Epaña, se manifiestan públicamente en defensa del sector sociosanitario ante la pandemia de la COVID-19, el martes 15 de septiembre de 2020. Foto: Fernando Villar / EFE.

España suma más de 30.000 muertes por COVID-19 y supera los 600.000 contagios

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 4 meses

    Fotos muy tristes!! Espero que también fotografíen a sus políticos y los hospitales, para ver si están llenos o vacíos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Las réplicas del terremoto

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Amplían contra Cuba demanda contra Melià por explotar terreno en la Isla

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La Habana suspende actividades en espacios públicos y mantiene el turismo

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Como República unitaria y democrática

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil