ES / EN
- octubre 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El viaje de Dante Alighieri

Las revelaciones sobre el sommo poeta comenzaron para mí a los pies de una estatua suya, a la entrada de la basílica de Santa Croce.

por Kaloian Santos Kaloian Santos
abril 15, 2023
en Por el camino
0
La estatua de Dante Alighieri, con gesto grave, nariz aguileña y el clásico ramo de olivos, similar a los rasgos del famoso retrato al óleo de Andrea del Castagno. Foto: Kaloian.

La estatua de Dante Alighieri, con gesto grave, nariz aguileña y el clásico ramo de olivos, similar a los rasgos del famoso retrato al óleo de Andrea del Castagno. Foto: Kaloian.

Publicidad

En mi paso por Florencia, urbe llena de leyendas, museos lo mismo bajo techo que al aire libre, cuna del arte occidental y el renacimiento, acaparó mi atención la historia de uno de sus hijos más ilustres, Dante Alighieri (1265-1321).

Sabía poco o nada sobre Durante di Alighiero degli Alighieri, conocido como Dante, autor de La Divina Comedia, esa epopeya en versos considerada una de las obras más importantes de la literatura italiana y mundial.

Las revelaciones sobre el sommo poeta, como es considerado Dante en Italia, comenzaron para mí a los pies de una estatua suya, a la entrada de la basílica de Santa Croce.

La estatua de Dante y la fachada barroca de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.
La estatua de Dante y la fachada de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.

La escultura, financiada por varias ciudades italianas, lleva la firma del escultor Enrico Pazzi. Fue erigida en 1865, en el centro de la Piazza Santa Croce, para celebrar el sexcentésimo aniversario del nacimiento del escritor florentino. Luego fue trasladada hasta su lugar actual.

La entrada de la basílica custodiada por el poeta ha sido más de una vez escenario de la puesta Todo Dante, del famoso actor Roberto Benigni, quien, sobre una plataforma montada para el espectáculo, recita trece cantos de La Divina Comedia, durante trece noches.  

La estatua de Dante Alighieri, con gesto grave, nariz aguileña y el clásico ramo de olivos, similar a los rasgos del famoso retrato al óleo de Andrea del Castagno. Foto: Kaloian.
La estatua de Dante Alighieri, con gesto grave, nariz aguileña y el clásico ramo de olivos, similar a los rasgos del famoso retrato al óleo de Andrea del Castagno. Foto: Kaloian.

La obra representa a Dante de pie, con gesto grave, corona de laureles, nariz aguileña y barbilla prominente, similar a los rasgos del famoso retrato al óleo de Andrea del Castagno, pintor renacentista toscano. Un águila romana y cuatro leones como símbolos de popularidad lo acompañan. Además, saltan a la vista escudos con nombres de algunos de sus libros y detalles de varias de regiones del país.

Detalle del águila en la estatua de Dante. Foto: Kaloian.
Detalle del águila en la estatua de Dante. Foto: Kaloian.

La estatua está como dando la bienvenida a quienes llegan a la iglesia franciscana, la más grande de su tipo en el mundo. El imponente inmueble, de estilo neogótico y renacentista, alberga 300 tumbas, entre las que figuran las de prominentes personajes como Miguel Ángel, Galileo Galilei, Maquiavelo…

Piazza Santa Croce. Al fondo la basílica de igual nombre donde está la estatua de Dante y su tumba vacía. Foto: Kaloian.
Piazza Santa Croce. Al fondo la basílica de igual nombre donde está la estatua de Dante y su tumba vacía. Foto: Kaloian.

Los restos del padre de la lengua italiana, sin embargo, no se encuentran ahí, sino en Rávena. Santa Croce acoge un monumento funerario que no es realmente una tumba sino un cenotafio, denominación del panteón donde no están los restos de la persona a la que se dedica.

La curiosidad por una ”tumba vacía” es lo que despertó mi interés por la historia del personaje.

El cenotafio de Dante. Foto: Kaloian.
El cenotafio de Dante. Foto: Kaloian.

Dante nació en Florencia, en 1265. Aunque se ha tejido la leyenda que pertenecía a una familia pobre y de baja nobleza, en realidad los Alighieri gozaron de prestigio y un acomodado pasar económico. El propio Dante no se vio obligado a trabajar en su juventud y, a lo largo de su corta vida, pudo desarrollar su pasión por la poesía y la literatura hasta convertirse en un escritor prolífico conocido por su estilo lírico, su uso del idioma, y su profundo conocimiento del alma humana.

En la parte superior de la tumba hay una estatua de mármol de Dante, vestido con una toga y con un libro en la mano. A sus pies, una figura alegórica de la Italia literaria, representada como una mujer en actitud de duelo. En el otro lado otra figura representa el encuentro de Dante con Beatriz en La divina comedia. Foto: Kaloian.
En la parte superior de la tumba hay una estatua de mármol de Dante, vestido con una toga y con un libro en la mano. A sus pies, una figura alegórica de la Italia literaria, representada como una mujer en actitud de duelo. Foto: Kaloian.

Perdió a su madre siendo pequeño y fue obligado por su padre a casarse a los 12 años, como era costumbre de la época en un matrimonio por conveniencia económica, con la adolescente Gemma Donati. Con su esposa tuvo cuatro hijos. Sin embargo, tenía un amor platónico por Beatriz Portinari, a quien conoció en su infancia.

Basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.
Basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.

Como es conocido, La Divina Comedia es su obra más famosa y trascendente. Narra el viaje de Dante a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, y su búsqueda de la redención y la salvación, con una visión única del mundo y la teología cristiana.

Además, fue activista político. Participó en la vida pública de Florencia en una época de intensas luchas sociopolíticas. Por defender ideales como la separación entre religión y política y su lealtad a una facción que había sido derrocada, Dante fue desterrado en 1302. Pasó los últimos años de su vida en el exilio, vagando por varias ciudades italianas, como Verona, Bolonia y Rávena, donde finalmente falleció en 1321.

A pesar de esto, mantuvo una profunda conexión emocional con Florencia, y su deseo de regresar a su ciudad natal quedó plasmado en sus textos. En el canto XXVI del Infierno, se puede leer: ”¡Alégrate, Fiorenza, entonces que si eres tan grande, batirás tus alas por mar y por tierra, y por el infierno tu nombre se esparcirá!”.

Patio interior de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.
Patio interior de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.

¿Por qué sus restos no descansan hoy en Florencia?

Después de su muerte, Dante fue enterrado en Rávena, en la Iglesia de San Francisco, donde se erigió un monumento en su honor. Doscientos años depués, los florentinos reclamaron los restos del poeta y el papa León X, nacido en Florencia, intervino. Los frailes franciscanos desoyeron la petición y enviaron un sarcófago vacío.

En la Basílica de Santa Croce se construyó el imponente monumento funerario con la leyenda: “Onorate l’altissimo poeta” (Honrad al alto poeta).

Interior de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.
Interior de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.

La tumba fue diseñada y esculpida por el italiano Stefano Ricci. Se encuentra en una capilla dedicada a Dante en la nave derecha de la iglesia. Cuenta con varias esculturas que representan pasajes de su vida y su obra. En la parte superior de la tumba aparece Dante en mármol, vestido con una toga y con un libro en la mano. A sus pies, una figura alegórica a la literatura, representada como una mujer en actitud de duelo. Del otro lado otra figura femenina representa el encuentro de Dante con Beatriz, escena de la Comedia.

Jardines de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.
Jardines de la basílica de Santa Croce. Foto: Kaloian.

En 1865, año de otro centenario de Dante, fue descubierta una caja en el antiguo inmueble franciscano de Rávena conteniendo los huesos del poeta. Estos fueron depositados en un templete construido en el siglo XIV, contiguo a la iglesia, donde aún reposan.

A siete siglos de su muerte, las autoridades de Rávena y Florencia siguen en conversaciones a propósito del tema. Mientras, miles y miles de personas de todo el mundo recorren cada año una ruta dantesca tras las huellas del poeta mayor de Italia.

En mi escuela cubana, en las clases de Español-literatura se habló brevemente de La Divina Comedia. No recuerdo que nos hayan hablado en profundidad de su autor, de su curiosa, apasionante e intensa vida, digna de un filme o quizá una serie. Quién sabe si así hubiese prestado más atención a aquellas clases y me hubiera sentido animado a sumergirme en el viaje del poeta.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: esculturaHistoriaItaliaLiteraturaPortada
Noticia anterior

Cadeca extenderá a todas sus sedes la recepción de dólares

Siguiente noticia

Cuba desarrollará proyectos con apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Escultura de Cecilia Valdés en La Habana Vieja. Foto: Kaloian.
Por el camino

Cecilia desanda la loma

por Kaloian Santos
septiembre 30, 2023
0

...

La indumentaria de las ceremonias deslumbra por su opulencia y vitalidad. Foto: Kaloian.
Por el camino

“Limpias espirituales”

por Kaloian Santos
septiembre 23, 2023
0

...

Sábanas blancas colgadas de los balcones en julio de 2023. Foto: Kaloian.
Por el camino

Habana silente

por Kaloian Santos
septiembre 16, 2023
1

...

Bañistas en el malecón de La Habana. Foto: Kaloian.
Por el camino

El vuelo desde el muro

por Kaloian Santos
septiembre 9, 2023
0

...

“El pino de los poetas“ ha resistido los embates de la naturaleza. Foto: Kaloian.
Por el camino

El pino de los poetas

por Kaloian Santos
septiembre 2, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto:  Twitter @MitransCuba

Cuba desarrollará proyectos con apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional

Foto: www.momentodeportivord.com

Equipos cubanos de arco recurvo estarán en los Panamericanos de Santiago de Chile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Empresa de Costa Rica incursionará en exportación de alimentos a Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Al menos diez migrantes cubanos pierden la vida en accidente de tránsito en Chiapas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    839 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • De los males y las curas para la economía cubana

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1298 compartido
    Comparte 519 Tweet 325

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: