ES / EN
- junio 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La invasión de los cosplay

La diferencia entre el disfraz y el cosplay radica en que, en el segundo caso, sus intérpretes no sólo usan los atuendos de un personaje salido de una ficción sino que, además, hacen una representación realista del personaje.

por Kaloian Santos
mayo 28, 2022
en Por el camino
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Subo a una guagua en Buenos Aires y está copada de zombies. No es una invasión de cadáveres reanimados. Son adolescentes disfrazados de esos personajes tan popularizados en los últimos años por videojuegos y series como The Walking Dead. 

Lejos de asustar o causar terror, los pasajeros curiosos se les acercan, los saludan, sonríen y hasta les piden retratarlos. El grupo de “zombies” posa y, como si estuvieran filmando una película, sacan a relucir sus mejores dotes actorales. 

Permítanme subsanar un error. Los zombies no están disfrazados. Son cosplayers. La diferencia entre el disfraz y el cosplay radica en que, en el segundo caso, sus intérpretes no sólo usan los atuendos de un personaje salido de una ficción sino que, además, hacen una representación realista del personaje. O sea, un cosplay no es el acto de quien se disfraza, por ejemplo, para el día de Halloween. Aquí se trata, sobre todo, de encarnar una actitud interpretativa de un personaje de ficción.

El término cosplay es una contracción de costume play. Es una palabra compuesta en inglés que, traducida al español, sería algo así como una mezcla de las palabras traje, juego e interpretación.

Otro rasgo de los cosplayers, que los diferencia de quienes sencillamente se visten para una fiesta de disfraces, radica en su completa caracterización. Un cosplayer es una persona fanática del personaje que representa, que asume y conoce cada uno de sus detalles estéticos, físicos y hasta psicológicos. Así, un cosplay del Guasón requiere empeño y recursos para estudiar al personaje, como si uno fuera el mismísimo Joaquin Phoenix, actor que interpretó ese papel en la famosa película The Joker y que le valió por ello el Premio Oscar como mejor actor.

Este universo del cosplay se convirtió en un nicho muy rentable. Los personajes trascendieron a sus autores y traspasaron las pantallas, las páginas de los libros y algoritmos de los videojuegos y se llenó de merchandising. Actualmente todo lo que gira alrededor de los cosplayers es uno de los circuitos comerciales que mayores dividendos arroja dentro de la gran industria del entretenimiento.

Este fenómeno comenzó en 1970, en la Comic Market de Japón. Este es un famoso evento del género manga (cómics tradicionales japoneses) conocido como “cultura doujinshi”.

En esas reuniones miles y miles de fans de los mangas acuden vestidos de los personajes salidos de varias historias asiáticas. Fue tanto el furor que en el país del sol naciente abrieron restaurantes, bares, discotecas y muchos otros lugares para cosplay.  

Un espacio público muy conocido en Tokio, donde se reúnen los cosplayers casi religiosamente los domingos en la mañana es la calle Takeshita.

Con el tiempo la práctica se popularizó y se diseminó por el mundo. Las convenciones de cómics se inundaron de cosplay. Pero también comenzaron a hacerse presentes en presentaciones de libros sobre la temática, en cines o sencillamente caminando por la calle.

Hoy cruzarse con un cosplay es más común de lo que pudiera parecer. Millones de personas se apoderaron de los personajes de las historietas, la literatura fantástica, el animé, los cómics, el manga japonés, las películas, las series, los videojuegos y otros productos atravesados por la ciencia ficción y el género de terror para incorporarlos a sus vidas cotidianas.

Ojo, el cosplay implica solo la representación desenfadada del personaje. Quien lo interpreta no asume los actos de los mismos. Aunque se sienta superhéroe como “El hombre araña” o una villana como Cruella de Vil, no va a ni siquiera intentar saltar de techo en techo o hacer el mal. 

Por eso bienvenida la invasión de los cosplayers. No hay que temer si una tarde soleada de domingo, en una guagua, hay una horda de zombies sonriendo como si fuera lo más natural del mundo. 

 
Etiquetas: Buenos AirescosplayfotografiaPortada

Noticia anterior

Cuba: no se pronostican afectaciones al servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación

Siguiente noticia

Robertlandy Simón vuelve a sus orígenes en Italia

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Por el camino

Bésame mucho

por Kaloian Santos
junio 25, 2022
0

...

Ciudad de México. Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Rulfo de viaje por México

por Kaloian Santos
junio 18, 2022
0

...

Coliseo romano. Foto: Kaloian.
Por el camino

Vericuetos del Coliseo romano

por Kaloian Santos
junio 4, 2022
1

...

Floridita. Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

Floridita

por Kaloian Santos
mayo 21, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

La cárcel del fin del mundo

por Kaloian Santos
mayo 14, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El voleibolista cubano Robertlandy Simón jugará a partir de la próxima temporada en el Piacenza, su primer club en Italia. Foto: Tomada del Twitter del Gas Sales Bluenergy Piacenza.

Robertlandy Simón vuelve a sus orígenes en Italia

Aroldis Chapman estará fuera de acción por un par de semanas. Foto: Tomada de New York Post.

MLB en el séptimo: El legado de Chapman está en juego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Autoridades del Comercio de Cuba desmienten rumores sobre disminución de productos normados

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

    989 compartido
    Comparte 396 Tweet 247

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1015 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Pablo en el afán de regresar

    1742 compartido
    Comparte 696 Tweet 435
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.