ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Haciendo camino al fotografiar

Más que una columna, estas entregas han sido ventanas abiertas al mundo a lo largo de 260 semanas. Y seguimos.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 24, 2024
en Por el camino
0
“En mi país la luz es mucho más que el tiempo”. Eliseo Diego. Foto: Kaloian.

“En mi país la luz es mucho más que el tiempo”. Eliseo Diego. Foto: Kaloian.

Sábado tras sábado, durante cinco años, nos hemos encontrado en esta bitácora fotográfica, Por el camino. Más que una columna, han sido ventanas abiertas al mundo a lo largo de 260 semanas. Me siento sumamente honrado de celebrar un quinquenio de recorrido juntos en OnCuba.

En la primera entrega, el 22 de febrero de 2019, titulada “Punto de partida”, confesaba que mi patria intangible tiene forma de cámara, el vehículo de mi mirada fotográfica, que va de lo personal a lo colectivo, y que expongo movido por una necesidad de contar historias de la gente y las circunstancias con las que convivo a diario o me cruzo en un viaje.

Revisitando los más de 250 fotorreportajes publicados, encontré que con frecuencia echo mano a la poesía con el afán de anclar fotos cotidianas. Un verso al que vuelvo una y otra vez es ese mantra de Virgilio Piñera: “la maldita circunstancia del agua por todas partes”.

Esas pocas palabras expresan nuestra marca de insularidad, lo que nos impulsa a anhelar conocer lo que queda del otro lado de cualquier horizonte. 

¿Quiénes son “los míos”? Son los cubanos y las cubanas, con su dosis de alegría y de dolor. Foto: Kaloian.
¿Quiénes son “los míos”? Son los cubanos y las cubanas, con su dosis de alegría y de dolor. Foto: Kaloian.

He sentido gran responsabilidad al brindar, en especial a mis compatriotas en Cuba como a aquellos dispersos por el mundo, un pasaje a lugares, historias y personajes a través de un conjunto de fotografías y textos. A veces parajes exóticos o remotos; otras, con imágenes y relatos que conectan a los que partieron con lo que dejaron atrás en la isla, una especie de bálsamo contra la nostalgia; aunque probablemente tenga el efecto contrario.

Nunca imaginé que la fotografía marcaría el punto de partida de un viaje sin retorno. Tampoco en este periplo me encontraría solo, sino en compañía de mucha gente que viajaba con mis imágenes. Fue entonces, cuando ustedes se apropiaron de las instantáneas, que el puñado de fotografías entregadas semana tras semana adquirieron significado.

Las noches de Santiago de Cuba, la ciudad más fotogénica. Foto: Kaloian.
Las noches de Santiago de Cuba, la ciudad más fotogénica. Foto: Kaloian.

Cada foto que he ido capturando representa simplemente una pequeña ventana hacia un mundo mucho más grande y complejo. Detrás de cada imagen se encuentra gente con sueños y anhelos, con miedos y esperanzas, con historias dignas de ser contadas.

Durante cinco años hemos volado juntos de un confín a otro. Desde la hermosura intrincada de la Sierra Maestra en Cuba, hasta la imponente Torre Eiffel en París de la mano de José Martí, o muy cerca de los témpanos de hielo en la lejana Antártida.

Por los parajes de la Sierra Maestra. Foto: Kaloian.
Por los parajes de la Sierra Maestra. Foto: Kaloian.
Punto de partida. Con un grupo de amigos escalando el Pico Turquino en 2004. Foto: Kaloian.
Punto de partida. Con un grupo de amigos escalando el Pico Turquino en 2004. Foto: Kaloian.
“Pero adonde va el gentío con un silencio como de respeto es a la torre Eiffel, el más alto y atrevido de los monumentos humanos”. José Martí. Foto: Kaloian.
“Pero adonde va el gentío con un silencio como de respeto es a la torre Eiffel, el más alto y atrevido de los monumentos humanos”. José Martí. Foto: Kaloian.
Una legión de pingüinos en la Antártida. Foto: Kaloian.
Una legión de pingüinos en la Antártida. Foto: Kaloian.

Las escalas de Por el camino han estado impregnadas de sentimiento. Desde mi querido rincón en Caletones, el pintoresco pueblo costero en el norte de Holguín donde pasé las vacaciones durante mi niñez y adolescencia, hasta la búsqueda en Ciudad de México de aquella esquina en la que, cien años atrás, entre risas, besos y abrazos, los enamorados Julio Antonio Mella y Tina Modotti se cruzaron minutos antes de que el cubano fuera abatido.

Muchos han sido sitios o momentos de parada obligatoria. Desde el Malecón de La Habana, hermosos lugares de Bolivia, los parajes de Machu Picchu, el torrente de agua de las cataratas del Iguazú, el calor de Madrid y la belleza de la costa amalfitana en Italia. 

En ese gran pedacito de Cuba que es el malecón habanero, la llegada de un frente frío rompe con la modorra que parece habitar la ciudad. Foto: Kaloian.
En ese gran pedacito de Cuba que es el malecón habanero, la llegada de un frente frío rompe con la modorra que parece habitar la ciudad. Foto: Kaloian.
Machu Picchu es el sitio arqueológico inca más sobresaliente. Foto: Kaloian.
Machu Picchu es el sitio arqueológico inca más sobresaliente. Foto: Kaloian.
Ola de calor en Madrid, España. Foto: Kaloian.
Ola de calor en Madrid, España. Foto: Kaloian.
Amalfi, Campania, Italia. Foto: Kaloian.
Amalfi, Campania, Italia. Foto: Kaloian.

Debo este periplo a varios inspiradores que se han cruzado en mi camino mientras he tenido la oportunidad de viajar o de vivir en distintos lugares. Pescadores, bailarines, luchadores sociales, artesanas, poetas, trovadores, pintores… Todos ellos han sido protagonistas, personas entrañables como mi tío Manolo, un apasionado amante de La Habana; como las figuras y la poesía de Eliseo Diego, Fina García-Marruz, Delfín Prats, íntimo y fraterno y Sigfredo Ariel; las canciones de Teresita Fernández; Zoila, mi maestra de primer grado que reencontré después de tres décadas; el amor de Juan y Germán, o Jorge Alberto, un cubano común y corriente que sale a luchar cada día, buscando en la basura y deteniéndose en su faena si encuentra un libro en el que sumergirse y de paso apartarse de una realidad tan pesada sobre sus hombros.

La obra y sensibilidad única de Teresita, su capacidad de tomar de lo sencillo y lo sublime para crear canciones, la convirtieron en nuestra cantora mayor. Foto: Kaloian.
La obra y sensibilidad única de Teresita, su capacidad de tomar de lo sencillo y lo sublime para crear canciones, la convirtieron en nuestra cantora mayor. Foto: Kaloian.
El tío Manolo, eterno amante de La Habana. Foto: Kaloian.
El tío Manolo, eterno amante de La Habana. Foto: Kaloian.
Matrimonio igualitario. Juan y Germán. Foto: Kaloian.
Matrimonio igualitario. Juan y Germán. Foto: Kaloian.

Ha sido además un espacio para filosofar en ese rodar fotográfico por la vida. Ahí estuvimos inspirados en la sorpresa de vivir los colores del otoño o experimentar qué siente un cubano en la nieve. Escudriñamos en el tiempo, ese vértice entre lo que se va y lo que viene que es a la vez y de forma continua los tres estados, lo que fue, el vértice de lo que es, y lo que será; sacamos a la luz nuestras nostalgias y descubrimos que había un prisma de añoranza por momentos, gente, lugares o situaciones del pasado. Y también nos preguntarnos ¿qué sería audacia hoy en Cuba, para no resignarnos al “es lo que hay”?

Asimismo atravesamos miedo, extrañeza e incertidumbre al vivir una pandemia. En ese trance, recluido en una cuarentena, desde mi ventana indiscreta fotografié lo distópico y solitario de la nueva realidad. Si para cada uno el cambio que significó la COVID-19 fue dramático, imaginemos lo que representó allí, en el epicentro mismo de la tragedia: una sala de hospital. A lo largo de mayo de 2020 narramos en “Por el camino” las rutinas de cuatro trabajadores del hospital público San Roque de Gonnet, en La Plata, Argentina. Al año de que la muerte desfilara a diario por aquel lugar, volví y conviví, minuto a minuto, en una guardia de terapia intensiva de COVID-19 de la mano de un salvador, el joven médico Nicolás Valente. Y así como llegó el espanto, apareció un día un pinchazo esperanzador: la vacuna contra el coronavirus.

Un parto en pandemia, mayo de 2020, en el hospital público San Roque de Gonnet, en La Plata, Argentina. Foto: Kaloian.
Un parto en pandemia, mayo de 2020, en el hospital público San Roque de Gonnet, en La Plata, Argentina. Foto: Kaloian.
A lo largo de mayo de 2020, en plena pandemia, seguí las rutinas de trabajadores del hospital público San Roque de Gonnet, en La Plata, Argentina. Foto: Kaloian.
A lo largo de mayo de 2020, en plena pandemia, seguí las rutinas de trabajadores del hospital público San Roque de Gonnet, en La Plata, Argentina. Foto: Kaloian.

Si ahora me preguntaran quién soy, respondería como un viajero itinerante, un nómada cuyo hogar se encuentra en los rincones, en los personajes conocidos y en las historias encontradas en el camino. Poseo la fortuna de llevar una cámara conmigo, un instrumento capaz de capturar instantes efímeros que, de otra manera, se diluyen en el tiempo y la memoria.

Ver y mirar no son sinónimos. Mientras lo primero se refiere a una condición y capacidad sensorial física, que tiene que ver con el ojo como órgano receptor de la incidencia de los rayos de luz y todo un proceso perceptivo en el cerebro, mirar implica el grado de subjetividad que opera sobre lo que vemos. De ahí que vemos todo lo que miramos, pero no necesariamente miramos todo lo que vemos.

Por eso ha sido posible trazar este recorrido a lo largo de cinco años. Cada clic podría interpretarse como un kilómetro, una conexión con las disímiles realidades para mostrar la belleza en lo ordinario, a veces. Otras, capturar escenas que estrujan el corazón, con clamores de justicia, con realidades que desafían toda comprensión.

“La maldita circunstancia del agua por todas partes…”. Virgilio Piñera. Foto: Kaloian.
“La maldita circunstancia del agua por todas partes…”. Virgilio Piñera. Foto: Kaloian.

Inmensa gratitud a quienes han hecho posible Por el camino a lo largo de estos cinco años. Seguimos juntos haciendo camino… al fotografiar.

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

El ascenso imparable del reguetón pone al mundo a hablar en español

Siguiente noticia

Juegos Olímpicos de París se le alejan a Diorges Escobar tras la Copa Mundial de Alemania

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El gimnasta cubano Diorges Escobar. Foto: Vanguardia / Archivo.

Juegos Olímpicos de París se le alejan a Diorges Escobar tras la Copa Mundial de Alemania

Turistas frente al Hotel Inglaterra, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Más de un cuarto de millón de turistas visitó Cuba en enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    915 compartido
    Comparte 366 Tweet 229
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}