ES / EN
- enero 23, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Canal Digital Videos

Viernes de Libros: La narradora cubana que escribe desde el closet (Podcast)

María Elena Llana desde hace muchos años está entre las mejores narradoras de Cuba.

Leandro EstupiñánporLeandro Estupiñán
noviembre 27, 2020
en Videos, Viernes de Libros
0

El título de hoy no encierra ninguna metáfora; la escritora de la que  hablo, conociéndola en persona, no creo tenga secretos que deba ocultar en closet, escaparate o armario alguno. Una conversación con ella corrobora la idea de que su vida es transparente como el lenguaje mediante el cual se comunica.

Se nombra y apellida María Elena Llana y desde hace muchos años está entre las mejores narradoras de Cuba. Nació en Cienfuegos, pero El Vedado es su lugar. Allí ha pasado barruntos de guerras, avisos de ciclones tropicales, apagones en programación y desfiles multiplicados. El refugio para todo ese conjunto de hechos rutinarios en la vida de un cubano, y de ella, es, como supones, su closet.

Desde el primero de los libros que escribió ha descollado en el cuento, con relatos que sobresalen por frases cargadas con la  nobleza de un antiguo lenguaje habanero; no el habanero de las calles de Centro Habana, que tiene su brillo y en literatura es efectivo y hermoso también, sino el que se refugia en algunas casa del Vedado, que tanto han sido ambiente de sus historias.

De hecho, unos de sus títulos más celebrados las alude directamente: Casas del vedado. Fue publicado en 1983. Al año siguiente le hizo merecedora del Premio de la Crítica, por la potencia y novedad de su voz, por el tema que trataba o cómo lo trata: el mundo real mezclándose con el de la fantasía o fantasmagórico, el halo espectral que sobrevuela todas aquellas casonas, departamentos, mansiones de su propio reparto, que también puede entenderse como una lucha del pasado y el presenta marcado por la Revolución.

Aunque periodista de formación, con una trayectoria que incluye la radio y las agencias de prensa, Llana ha destacado en la literatura desde la publicación de su opera prima: La reja, un pequeño cuaderno compuesto por quince muy cortas historias en las que ya se avizoraba ese potencial suyo en el que nunca falta el humor.

Es este uno de los puntos de su estilo, y en ello insistía ya en la presentación que de ella misma se hizo para la solapa de aquel libro publicado por Serie del Dragón de Ediciones R, en 1965.

En la solapa avisaba sus gustos: prefería los cuentos como la astronomía, las ciencias sociales, los viajes por el mar y las panetelas borrachas. Cito: “debido a eso estudié periodismo, profesión que ejerzo con el mismo entusiasmo con que Valentina sube al Vostok, pero eso sí, con menos resonancia”.

Publicidad

La veta humorística de Llana se refuerza en su paso por publicaciones como Pitirre, un semanario del periódico Revolución que logró elevar el humor a unos exquisitos niveles intelectuales.

Pero, también en La reja hay cuentos magistrales, tal vez con cierta influencia borgeana o cortazareana; en sí mismo transformados a lo largo del tiempo en material de estudio y de antologías. Es el caso de “Nosotras”, la historia de una mujer que sueña con un número telefónico el cual, al despertar, marca para encontrarse sorpresivamente con ella misma.

Lo que sucede en María Elena Llana para que diga yo que escribe desde un escaparate es que este es como su oficina o escritorio, el lugar preferido para escribir, lo cual tal vez en su casa sea lo mismo decir: para protegerse.

La he visto en esa posición, ocupa la silla al frente al closet, saca una extensión para colocar su computadora y estira su espalda con la pose de una pianista, de una reina antigua, de una linda habanera de las películas que Titón sacaba en los sesenta, representándose a sí misma. Con ese estilo comienza a trabajar. No sé si esto siga siendo así, pero es lo que recuerdo.

Tal vez ni siquiera me encuentre cerca de la verdad, y todo esto referido al closet como refugio me lo haya inventado por el mero placer de comentar la obra de una escritora cubana que disfruto y aprecio. De todas formas, te conviene comprobar si digo la verdad sobre la vida y obra de María Elena LLana, o si todo esto que digo es también fruto de mis fantasías.

 

Además puedes seguir todos los programas en IVOOX.

Etiquetas: Portadaviernes de libros

Noticia anterior

“A todas partes voy con mi memoria”

Siguiente noticia

Miami Beach en “guerra” con el gobernador de Florida por el uso de mascarillas contra la COVID-19

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Canal Digital

Un café con Alicia: Harold López-Nussa y la impronta de una familia de músicos

porCanal Digital OnCuba
enero 21, 2021
0

...

Canal Digital

Cíclope Andarín: los primeros y firmes pasos de Mónica Moltó en la fotografía

porAlain L. Gutiérrez Almeida
enero 19, 2021
0

...

Canal Digital

Cuba Eterna: Compay Segundo y el capitolio de La Habana

porGloria Torres
enero 18, 2021
0

...

Canal Digital

Cuba nuestra: Afrocubanas, la revista

porCanal Digital OnCuba
enero 11, 2021
0

...

Canal Digital

Cubanos Todos: Orishas y sabores en tierra mexicana (+video)

porYoel Rodriguez Tejedaand1 others
enero 8, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El uso de las mascarillas ha vuelto a ser obligatorio en Miami Beach, como medida para evitar la expansión de la COVID-19, Foto: Giorgio Viera / EFE.

Miami Beach en “guerra” con el gobernador de Florida por el uso de mascarillas contra la COVID-19

Foto: Cooperating Volunteers.

Brasil: 14 millones de desempleados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, ingresan a la Casa Blanca caminando, el 20 de febrero. | Foto: Mark Makela / Pool

    Biden despide a tres importantes funcionarios de Trump por perjudicar sus agencias

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba detecta viajero contagiado con cepa sudafricana del coronavirus

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Ampliarán sus servicios las Casas de Cambio (Cadeca)

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil