ES / EN
- septiembre 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: Cine europeo a la vista

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba, OnCuba OnCuba
junio 2, 2017
en Cartelera Archivo
0
Publicidad

Festival de cine a la vista

Del 1 al 11 de junio se estrenan en La Habana 14 filmes y 5 documentales de Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y varios países del continente como parte del II Festival de Cine Europeo en Cuba.

«Cine a la vista» es el eslogan del evento organizado por la Unión Europea en Cuba, el ICAIC y la Oficina del Historiador de la Ciudad entre otras instituciones, y que tendrá como sedes al Cine 23 y 12, el Palacio del Segundo Cabo y el Multicine Infanta.

A propósito de este evento que llega por segunda vez a Cuba dice el crítico Luciano Castillo:

«En Cuba siempre han convergido los caminos de no pocos cineastas europeos: El aragonés Luis Buñuel siempre quiso filmar su versión de El acoso de Alejo Carpentier en las calles de La Habana donde su padre amasó su fortuna. Si Chris Marker tradujo sus impresiones de los tiempos fundacionales de la Revolución —y del ICAIC nacido con ella—, en Cuba sí, Agnès Varda las sintetizó a través de miles de fotografías en Saludos cubanos, y la visión de Godard no trascendió el proyecto, mientras que el holandés Joris Ivens registraba los convulsos momentos de los que fue testigo en Carnet de viaje y Cuba, pueblo armado.

El checo Vladimir Cech rodó aquí Para quién baila La Habana, en tanto el germano Kurt Maetzig halló las locaciones para su Preludio 11 y otro artista galo, Armand Gatti, ofrecía su delirante El otro Cristóbal y el georgiano Mijaíl Kalatózov esa declaración de amor que es Soy Cuba, con las imágenes extraordinarias del fotógrafo Urusevski». 

Con el filme alemán Fukushima, mi amor, de Doris Dörrie quedó inaugurado este jueves el festival. El filme premiado en el Festival de Berlín y en los Premios del Cine Bávaro narra la amistad que surge entre la joven alemana Marie y Satomi –una antigua geisha– cuando la primera viaja a Japón con el objetivo de ayudar a los sobrevivientes de la catástrofe de Fukushima.

Además estarán en cartelera los siguientes filmes, cuya programación puede consultar aquí:

Los gatos no tienen vértigo / António Pedro-Vasconcelos / Portugal, 2014: Rosa es una mujer de 73 años que adora a su marido y compañero de toda su vida. Cuando este fallece, ella distrae su soledad hablando con el fantasma del difunto. Un día, su soledad desaparece cuando descubre a Jó durmiendo en la azotea de su casa. Jó tiene 18 años y su padre, alcohólico y conflictivo, le acaba de expulsar de casa. Rosa decide albergarlo y entre los dos nacerá una intimidad que perturbará a todo el mundo, menos a ellos dos.

Un capitán sin miedo / Charles O’Brien / Documental / Irlanda-EE.UU.-Cuba, 2016:  John “Dinamita” O’Brien (1837-1917), nacido en Nueva York de padres irlandeses, fue un audaz hombre de mar que se convirtió en traficante de armas y dinamita, prestando inapreciable ayuda a varias revoluciones del siglo XIX en América Latina, especialmente a los patriotas de la Guerra de Independencia en Cuba, para quienes trajo más de una docena de buques de armas y combatientes, por todo lo cual fue nombrado Piloto en Jefe del Puerto de La Habana en los inicios de nuestra república. Basado en el libro A Captain Unafraid: The Strange Adventures of Dynamite Johnny O’Brien.

Terapia para un vampiro/ David Rühm / Austria, 2014: Esta comedia se ubica en Viena a principios de la década del 30 del pasado siglo. Una tarde, Sigmund Freud tiene un nuevo paciente sobre su diván, un conde misterioso que ya no puede soportar la «eternamente larga» relación con su esposa. Desconociendo de que el conde y su esposa son vampiros, Freud le presenta su misterioso paciente a un joven pintor, Viktor, cuya novia, Lucy, llama la atención del conde.

MV5BMGM3NjZmYTItYzhhMi00ZDA1LThlNGMtYTRiNzA2OTczMmM0XkEyXkFqcGdeQXVyMjUyMTE3MTc@._V1_
MV5BNmNhZjdlM2UtZTg3NS00MzMxLTlmY2YtNmM1MDVkYzU4OTliXkEyXkFqcGdeQXVyNDQ2Mzk4NDQ@._V1_SY1000_CR0,0,729,1000_AL_
MV5BMTUzNjQ2NDY1Nl5BMl5BanBnXkFtZTgwNDI3Mjg5ODE@._V1_SY1000_CR0,0,678,1000_AL_

Samuel en las nubes / Pieter Van Eecke / Documental / Bélgica-Holanda-Bolivia, 2016: En Bolivia el derretimiento de los glaciares alcanza un nivel histórico. Detrás de su ventana, Samuel, antiguo ascensorista, contempla el vasto paisaje desplegado, desde una de las cimas más altas del mundo. Su familia ha vivido y trabajado en esas montañas nevadas por generaciones, pero actualmente la escasez de nieve afecta el modo de vida de los habitantes de la montaña. Mientras los científicos evalúan las consecuencias de los cambios climáticos, Samuel honra los espíritus ancestrales de la montaña. Premiada en el Festival de Chicago.

La sorpresa / Mike van Diem / Holanda-Bélgica-Alemania-Irlanda, 2015: Un joven y excéntrico millonario desea morir y firma un contrato para lograr ese objetivo. Pero mientras selecciona su futuro ataúd, conoce a una atractiva mujer que tiene la misma intención. Las cosas se van a complicar, pues la pareja se enamora y quiere romper el contrato… Siete candidaturas para los galardones del Nederlands Film Festival; recibieron premios Becerro de Oro la actriz Georgina Verbaan y el diseño de producción. Primer largometraje de ficción realizado por el director Mike van Diem desde que ganara el Oscar en 1997 con su filme Carácter.

La ultimadora / Enrico Pau / Italia-Irlanda, 2015: Cerdeña, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Annetta es una mujer de mediana edad que vive en el pueblo de Cagliari. Ella es la persona encargada en esa localidad de proporcionarle el último adiós a los moribundos. Este filme participó en el festival de Montreal.  

Cobras y serpientes /  Jan Prusinovský / República Checa, 2015: Dos hermanos se ven incapaces de llevar una vida que les satisfaga. Viper está sin empleo y sin novia, y no sabe como escapar de la sombra de su hermano drogadicto. Festival Internacional de Karlovy Vary, 2015: Kryštof Hádek (mejor actor); premios El León Checo, 2015: mejor película, director, actor principal (Matěj Hádek), actriz secundaria (Lucie Žáčková), actor secundario (Kryštof Hádek), fotografía, mejor cartel de película y premio de los amantes del cine.

MV5BYzU4MWZhMjItZWI1Ni00OWIyLWI1NDktOTI2YmQ3ZGZjZWNlXkEyXkFqcGdeQXVyMTQ3Njg3MQ@@._V1_SY1000_CR0,0,714,1000_AL_
MV5BOTAxOTg1MTY5NV5BMl5BanBnXkFtZTgwMTk5NTA5NTE@._V1_SY1000_CR0,0,674,1000_AL_
MV5BZjEwNjA1MzUtZTkxMi00OTI0LWFiM2EtOTExZjViY2RjMjFhXkEyXkFqcGdeQXVyMjIxMzMyMQ@@._V1_SY1000_CR0,0,707,1000_AL_

La herida / Fernando Franco / España, 2013: Ana tiene 26 años. Fuera de su trabajo tiene serios problemas para relacionarse. Ella no lo sabe, pero padece lo que los psiquiatras denominan síndrome borderline o Trastorno Límite de la Personalidad, un impedimento constante para lograr su máximo anhelo: ser feliz. Premio Especial del Jurado y Concha de Plata a la mejor actriz (Marian Álvarez), Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Premio Astor de Plata a la mejor actriz (Marian Álvarez), Festival Internacional de cine de Mar del Plata; Premios Goya a la mejor dirección novel y a la mejor interpretación femenina protagonista.

El niño de los miércoles / Lili Horváth / Hungría-Alemania, 2016: Tanto Maja como Krisz tienen 19 años y forman una pareja que habita en las afueras de Budapest. Viven al día, realizando trabajos diversos no siempre legales. Se criaron juntos en un orfanato y tienen un hijo de cuatro años que sigue viviendo en la institución. Krisz ni siquiera quiere saber de su hijo. Maja, por el contrario, lucha desesperadamente por obtener la custodia del niño, aunque como madre sea una adolescente irresponsable. No desea que la vida de su hijo sea una repetición de la que le ha tocado vivir a ella. Seis premios en los festivales de Karlovy Vary, Mons, Rouen a l’est, Trieste, Calcuta y Cottbus.   

MV5BZmFhZWMyNzYtNTI1NS00NWY1LTk0ZmUtODdkMWRjM2Y4MjA1XkEyXkFqcGdeQXVyMTA0MjU0Ng@@._V1_
MV5BMDUyNzFjODMtNjAzYy00MDVlLThjOGYtOTViYTRkOGNiYzJjXkEyXkFqcGdeQXVyNDIxNjgxOTQ@._V1_

Agua y azúcar – Carlo Di Palma: Los colores de la vida / Fariborz Kamkari / Documental / Italia, 2016: Documental acerca de uno de los más importantes directores de fotografía del cine italiano y universal, Carlo Di Palma (1925-2004), quien trabajó con grandes directores como Michelangelo Antonioni, Ettore Scola y Woody Allen.

Ex Machina / Alex Garland / Reino Unido, 2015: Nathan, un programador informático multimillonario, selecciona a Caleb, joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer dotado de inteligencia artificial. Nominada a premios Oscar, BAFTA, Globos de Oro y premios del Cine Europeo.

Soy un soldado / Laurent Larivière / Francia-Bélgica, 2015: Sandrine es una mujer de treinta años que se verá obligada a volver a casa de su madre en Roubaix. Desempleada, se compromete a trabajar para su tío en una perrera que resultará ser el eje de una cadena ilegal de tráfico de perros. Pronto ganará autoridad y respeto en ese mundo de hombres, haciéndose de un dinero que le arrebatará su libertad. Pero a veces, los buenos soldados dejan de obedecer…Participó en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes.

MV5BMTUxNzc0OTIxMV5BMl5BanBnXkFtZTgwNDI3NzU2NDE@._V1_SY1000_CR0,0,674,1000_AL_
MV5BMTQ5MzQ0NzgyNl5BMl5BanBnXkFtZTgwMTIyMDA2MDE@._V1_
MV5BMjM5NDA3NDYyNF5BMl5BanBnXkFtZTgwOTg4MjQ2NTE@._V1_

Jardín de las delicias terrenales / Lech Majewski / Polonia-Reino Unido-Italia, 2004: Venecia. Claudia, una atractiva historiadora del arte especializada en la pintura de El Bosco, tiene un grave problema de salud. Chris, su pareja, un hombre obsesionado con filmar su relación en video, es un ingeniero naval que está preparando un doctorado sobre construcción de góndolas. Un filme escrito, fotografiado y dirigido por Lech Majewski a partir de su novela Metaphysics.

Alentejo Alentejo / Sérgio Tréfaut / Portugal, 2014: Documental sobre el «cante alentejano», patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2014. Se trata de un viaje a un modo único de expresión musical y a la pasión de sus intérpretes, dedicado a todos los cantores de Alentejo. Premio el mejor filme portugués en el Festival IndieLisboa 2014.

Historias de Estocolmo / Karin Fahlén / Suecia, 2014: Este filme es un contemporáneo relato acerca de cinco personas muy distintas entre sí cuyas vidas se cruzan durante unos lluviosos días de noviembre: Johan, Douglas, Anna, Jessica y Thomas.

Swing / Csaba Fazekas / Hungría, 2014: Tres mujeres de distintas generaciones se ven forzadas a integrar una agrupación y son tutoradas en este empeño por una vieja diva y un travesti. Ellas se convierten en un éxito, pero...

Pequeño crimen / Christos Georgiou / Grecia-Chipre-Alemania, 2008: Leonidas, un joven policía, es enviado a una pequeña isla del Egeo. Soñando con resolver crímenes serios en la gran ciudad, lo único que hace es perseguir sin éxito a los infractores de las normas de tráfico y disfrutar con los lugareños del programa de TV de Angeliki, un ritual diario, ya que la bella Angeliki es la muchacha más famosa de la isla. Pero la vida de Leonidas cambia cuando el cadáver de Zacarías es hallado al pie de una colina. El jefe de policía cree que Zacarías iba borracho y se cayó accidentalmente, pero Leonidas empieza a investigar. Esa misma noche llega Angeliki.

MV5BNjU3NjU0MjM3NF5BMl5BanBnXkFtZTgwMzQwNTI4MjE@._V1_SY1000_CR0,0,700,1000_AL_
MV5BMjQxMzEzMzEyNV5BMl5BanBnXkFtZTgwMzI4MDY0NTE@._V1_SY1000_CR0,0,700,1000_AL_
MV5BM2JmNzE1MWItZjdhZC00N2FhLTgxZTAtNDhhMjZjMzJjNzk1L2ltYWdlL2ltYWdlXkEyXkFqcGdeQXVyMTcxNzgxNA@@._V1_

Bicicletas vs. autos /  Fredrik Gertten / Documental / Suecia, 2015: La bicicleta es una sorprendente herramienta para el cambio climático. Los activistas y las ciudades de alrededor del mundo se mueven hacia un nuevo sistema. Pero las condiciones adversas de las ciudades y la violencia del tránsito provocan muertes diarias entre los ciclistas. Y ahora ellos demandan vías seguras.

Últimos días… en cartelera

El más reciente filme de Fernando Pérez Últimos días en La Habana –presentado en el pasado Festival Internacional del nuevo cine latinoamericano de La Habana– comienza su estreno nacional esta semana. A partir del jueves 1ro de junio la película se exhibe en el Cine Yara en dos tandas corridas que comienzan a las 5 de la tarde.

Protagonizada por Patricio Wood –que encarna la historia de Miguel, quien a sus 45 años sueña con marcharse a los Estados Unidos, y Jorge Martínez –otro hombre de la misma edad que sueña con vivir a pesar de estar postrado e inmóvil por el SIDA– Últimos días… obtuvo el Biznaga de Oro a Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Málaga 2017 y también el premio a la Mejor Actriz de Reparto por la actuación de Gabriela Ramos.

Jorge Martínez: Diego. Foto: Jaime Prendes.
Jorge Martínez: Diego. Foto: Jaime Prendes.
Patricio Wood: Miguel. Foto: Jaime Prendes.
Patricio Wood: Miguel. Foto: Jaime Prendes.

«Es una película de ficción, con actores conocidos como Jorge Martínez y Patricio Wood, y el lenguaje es absolutamente de ficción, tratando de guardar una impresión de realidad, porque es una película absolutamente realista. El lenguaje no privilegia demasiado los símbolos, las metáforas… Aunque hay momentos donde se abre también para que el espectador participe en asociaciones individuales, subjetivas. Es una película muy sencilla, muy narrativa. El tema es los prejuicios y la relatividad de los valores morales a todos los niveles», contó Fernando Pérez a  OnCuba.

Un tren, el mar, la lluvia… ¿En Últimos días en La Habana están?

Está la ciudad, no hay trenes pero hay barcos, que los agrego últimamente. E inevitablemente, la lluvia y el mar.

Entonces es el mismo Fernando Pérez.

Sí, aunque hay algunas secuencias ante las que van a decir: “¿Esta es una película de Fernando?”

Fernando Pérez en su metamorfosis

Jamaica en la Casa

En la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas se exhibe desde el pasado 22 de mayo la muestra Soñar con las manos, desde el corazón del Caribe de la artista jamaiquina Jasmine Thomas- Girvan: trece piezas escultóricas e instalativas inspiradas en la poética de la naturaleza, la memoria colectiva, el folklore y la cultura indígena y afro.

«La fuerza expresiva en la obra de Jasmine Thomas- Girvan no está dada por la majestuosidad de las piezas. La artista no pretende ser magnánima, no busca la grandeza en esas figuras-metáforas que, combinadas con metales, piedras y maderas, definen su arte escultórico y orfebre. Jasmine Thomas- Girvan busca, quizás, lo minúsculo. Ahí se asienta y luego, solo luego, emprende el camino hacia la meditación, hacia el retorno a nosotros mismos. La fuerza expresiva en la obra de Jasmine Thomas-Girvan está entonces es su peculiaridad, en el juego poético, en el detalle como recurso», dice la periodista Lorena Sánchez en La Ventana, sitio web de la Casa de las Américas.

Foto: Casa de las Américas.
Foto: Casa de las Américas.
Foto: Casa de las Américas.
Foto: Casa de las Américas.
Foto: Casa de las Américas.
Foto: Casa de las Américas.

La Habana en Orígenes 

El pintor cubano Luis E. Camejo estrena hoy a las 7 de la noche en la Galería Orígenes del Gran Teatro de La Habana su exposición La Habana Elegante.

Mucha Pipol

En la exposición colectiva Pipol confluyen desde el pasado 26 de mayo artistas como William Acosta, Rubén Alpízar, Roberto Fabelo, Aimée García, Eduardo Rubén García, Lisandra I. García, Alejandro Gómez, Roldán Lauzán, Harold López, Osy Milián, Karlos Pérez, Niels Reyes, Richard Somonte, Reinerio Tamayo y el dúo The-Merger.

La muestra compuesta por un grupo de retratos donde cada artista hace su representación de la figura humana se exhibe en la Galeria ARTIS 718 ubicada en la Calle 7ma, esquina a 18, Miramar, Playa.

99001804
72504665
59346243
14600373

Las penas saben nadar

Una función única del clásico cubano Las penas saben nadar, de Abelardo Estorino, se presenta hoy a las 4 de la tarde en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas por Teatro La Maleta con la dirección de Justo Salas.

La pieza, escrita especialmente para la actriz Adria Santana y estrenada en el Festival del Monólogo del 1989 donde recibió varios reconocimientos, combina citas y recuerdos de otras obras escénicas y traza un eficaz juego teatral que son al mismo tiempo los retos del personaje actriz interpretado por Dhapné Porrata.

Carmen con castañuelas

Una versión de Carmen, el famoso ballet inspirado en la novela homónima del escritor francés Próspero Merimée llega del 2 al 4 de junio al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso por el Ballet Español de Cuba. Los roles centrales estarán a cargo de primeras figuras de la compañía, quienes compartirán la escena con integrantes del Teatro Lírico Nacional de Cuba en estas dos funciones: “Carmen por Dos”.

La Habana a piano

El quinto Encuentro de Jóvenes Pianistas tiene lugar en el Centro Histórico de La Habana desde el 31 de mayo y hasta el 7 de junio. 14 intérpretes de Bulgaria, China, Cuba, Francia, Israel, República Eslovaca, Rusia y Ucrania se presentarán en concierto durante 10 jornadas que incluyen la participación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes (ISA).

Según explica el Dr. Eusebio Leal en las palabras del programa, «una de las jornadas estará destinada a la presentación del fonograma titulado Rusia ante la rítmica cubana que recoge el concierto que dedicara Alexandre Moutouzkine, a manera de antología, al repertorio pianístico cubano contemporáneo durante una memorable interpretación que tuvo lugar en la Basílica Menor de San Francisco de Asís».

Sweet Lizzy Project en el Corner

El grupo Sweet Lizzy Project estará este viernes a las 11 de la noche en el Corner Café, 1ra y B, Vedado. La banda se define con un estilo de indie folk y pop alternativo. “Tocamos música en inglés porque es la que nos gusta, la que escuchamos, pero la nuestra es cubana, porque le incorporamos elementos de donde vivimos y creamos, no podemos evitarlo”, dijeron a la revista Vistar.

Mauricio por partida doble

El cantautor cubano Mauricio Figueiral tendrá dos presentaciones este fin de semana: el viernes 2 a las 10 y 30 de la noche cantará en el Pepito´s Bar en Nuevo Vedado, mientras que el sábado 3 ofrecerá un concierto a las 7 de la noche en el Museo Nacional de Bellas Artes.

18740557_10209190938477758_3899613630087535692_n
mauro-3

La bombilla en décimas

En la Casa de la Bombilla Verde se juntan este vienes a partir de las 8 y 30 de la noche repentismo y poesía con los jóvenes artistas Alex Díaz y Roly Ávalos, quien también leerá algunos poemas de su libro Mundo Pañuelo.

 

 

Segunda temporada en FAC

La Fábrica de Arte Cubano reabrió sus puertas ayer con muchas propuestas para esta segunda temporada del espacio que mantendrá sus horarios habituales de 8 de la noche a las 3 de la madrugada, de jueves a domingo.

Este fin de semana estarán a las 10 y 30 de la noche en la Nave 3 la Muestra ON/OFF, una selección de la colección de video-arte de la Maison européenne de la photographie (MEP) –centro galo dedicado a la fotografía– bajo la curaduría de Sara Alonso Gómez, mientras que en la Sala Santiago Feliú (Nave 1) habrá una sesión de Dj Productores a cargo de Iván Lejardi los días 2 y 3 de junio.

18881756_1541479115924662_337074844606402069_n
18740293_1541475945924979_499539171853551914_n

Además estarán de concierto hoy en la Fábrica el joven baterista Marcos Morales y su Cuarteto en una Jam de jazz abierta a las 12 de la noche en la Sala Santiago Feliú (Nave 1) y el músico Ernesto Blanco a las 11 de la noche en la Sala de Conciertos (Nave 4). Por su parte, la cantante Luna Manzanares realizará un recital en la propia Nave 4 el sábado 3 de junio a las 11 de la noche.

18740009_1541485802590660_5370611291282378583_n
18767523_1541485039257403_7329266760946903919_n
18835535_1543376282401612_5014544274110625064_n

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Universidades de Cuba y EE.UU. beneficiadas por Fondo de Innovación

Siguiente noticia

Se muere de sed la tía

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang y aleruiz
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang y aleruiz
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang y aleruiz
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang y aleruiz
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang y aleruiz
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Se muere de sed la tía

Una mujer sostiene los espejuelos de John Lennon durante el concierto homenaje a los 50 años del disco Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band en La Habana, Cuba. Foto: Fernando Medina / Cubahora.

Tarde gris para Beatlemaniacos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿No hay café en Cuba?

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Migrantes cubanos y de otros países inundan la frontera de México

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Los precios del transporte estatal en Cuba “están por debajo del umbral de la rentabilidad”, según ministro

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Ocho integrantes del Ballet de Camagüey se quedan en España tras una gira

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: