ES / EN
- mayo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Científicos hallan “punto débil” del coronavirus y podrían inhibir su multiplicación

Según informó hoy la televisión suiza RTS, el equipo científico, con colaboración de expertos de las universidades de Berna, Lausana y Cork (Irlanda), ha conseguido hallar un método teórico para frenar el mecanismo de producción de proteínas que podría ser la base para futuros fármacos contra el coronavirus SARS-CoV-2.

por EFE
mayo 14, 2021
en Coronavirus
0
Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach/Archivo.

Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach/Archivo.

Investigadores de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, han descubierto un importante «punto débil» del coronavirus causante de la COVID-19 con el que se puede inhibir su multiplicación y, con ello, abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales que aprovechen esa debilidad.

Según informó hoy la televisión suiza RTS, el equipo científico, con colaboración de expertos de las universidades de Berna, Lausana y Cork (Irlanda), ha conseguido hallar un método teórico para frenar el mecanismo de producción de proteínas que podría ser la base para futuros fármacos contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Das #SarsCoV2–#Virus ist für die Produktion seiner Proteine auf einen speziellen Mechanismus angewiesen. Ein Forscherteam unter ETH-Leitung konnte nun molekulare Einblicke in die #Proteinproduktion des Virus gewinnen. @The_Ban_Lab @unibe @UCC @unil https://t.co/oGyXQfcE15

— ETH Zürich (@ETH) May 14, 2021

El freno a la producción de proteínas reduciría la réplica viral del SARS-CoV-2 en células infectadas, un «talón de Aquiles» hasta ahora desconocido en un coronavirus contra el que muy pocos fármacos se han mostrado eficaces, por lo que la ciencia se ha centrado en el desarrollo de vacunas y no tanto en terapias.

Según explican los científicos suizos e irlandeses, su hallazgo se basa en el hecho de que las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ARN en secuencias de tres letras.

Para replicarse en una célula infectada, los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN, denominada «cambio de marco» («frameshifting»), mediante la cual solo lea una o dos letras del ácido ribonucleico en una secuencia.

El coronavirus causante de la COVID-19, como el VIH que provoca el sida, necesita de estos «cambios de marco», en general raros en las células humanas, para reproducirse, por lo que cualquier componente que consiga garantizar que esa lectura incorrecta del ARN nunca se produzca puede debilitar significativamente al virus.

El estudio, publicado en la revista «Science», revela este camino a seguir para atacar el virus, aunque no concreta qué componente o fármaco determinado podría eliminar las lecturas incorrectas del ARN, algo que quedaría ahora en manos de investigadores farmacéuticos.

Etiquetas: coronavirusSuiza
Noticia anterior

“Fuera de Juego”; el libro que inició un caso policial, ahora al teatro

Siguiente noticia

Biden presiona a beneficiados por subsidios para que regresen a trabajar

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

El coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Panorama Images / Getty Images vía aarp.org
Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fila en una oficina de ayuda al desempleo en Miami. | Foto: Reuters (Archivo)

Biden presiona a beneficiados por subsidios para que regresen a trabajar

Vista satelital de la tormenta tropical Eta a punto de entrar a Cuba, en la noche del sábado 7 de noviembre de 2020. Foto: @NHC_Atlantic / Twitter/Archivo.

Pronostican temporada ciclónica activa en el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.

    José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Atletismo: nuevo récord de Cuba en los 100 metros planos femeninos

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    634 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Perugorría aguarda “emocionado” el inicio de su festival de cine y medioambiente, Isla Verde

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1252 compartido
    Comparte 499 Tweet 312
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    634 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Capturan a presunto asesino de una familia en Matanzas

    769 compartido
    Comparte 308 Tweet 192

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.