ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Coronavirus: el mundo supera los 23,5 millones de contagios; Europa registra sus primeras reinfecciones

La región de las Américas suma más de 12,5 millones de casos acumulados, mientras que Europa ha superado los 4 millones de infecciones acumuladas desde el inicio de la pandemia.

por OnCuba
agosto 25, 2020
en Coronavirus
0
Trabajadores con mascarilla en un restaurante de El Salvador. Foto: Rodrigo Sura / EFE.

Trabajadores con mascarilla en un restaurante de El Salvador. Foto: Rodrigo Sura / EFE.

Los contagios con el coronavirus SARS-CoV-2 confirmados mediante pruebas de laboratorio superaron ya los 23,5 millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras, en Bélgica y Holanda se detectaron los dos primeros casos de reinfecciones en Europa, tras el reportado este lunes en Hong Kong.

En las últimas 24 horas la base de datos de la organización sanitaria internacional ha registrado 206.382 nuevos casos, una cifra diaria más baja con respecto a las que se han registrado en las últimas semanas.

A nivel mundial las muertes por la COVID-19, la enfermedad causada por el virus, totalizan las 810.492, lo que representa un aumento de 4.056 decesos en comparación con la víspera. Esta cifra también está por debajo de la media de las semanas recientes.

La región de las Américas suma más de 12,5 millones de casos acumulados, mientras que Europa ha superado los 4 millones de infecciones acumuladas desde el inicio de la pandemia.

América ha registrado 96.000 casos en la última jornada y –con la excepción de la India, que es el país donde las contaminaciones están aumentando de forma más veloz con casi 61.000 en un día– los países donde el coronavirus sigue expandiéndose más rápido están todos en ese continente.

San Roque, cuatro historias y seis días de un hospital en pandemia

Tras la India, en la cifra de nuevos casos diarios se situaron los Estados Unidos (37.800), Brasil (23.421), Perú (9.090), Colombia (8.044) y Argentina (5.352). En el noveno lugar se encuentra México, con casi 4.000 casos.

Otros países donde el virus está circulando intensamente son Rusia, Filipinas, Irak, Bangladesh e Irán, por orden de gravedad.

Primeras reinfecciones en Europa

Virólogos holandeses y belgas informaron este martes de la detección de los dos primeros casos de reinfecciones de la COVID-19 en Europa, y alertaron con prudencia de que se podrían confirmar los peores presagios sobre los bajos niveles de protección inmunológica que ofrecería un primer contagio.

Durante estos meses de pandemia, muchos pacientes que se habían recuperado de la COVID-19 seguían dando positivo en el SARS-CoV-2 durante semanas después de dejar de tener los síntomas de la enfermedad, lo que llevó a los científicos a dudar de si lo que se detectaba eran rastros del virus que aún circulaban por el cuerpo o un nuevo contagio.

Pero la confirmación genética de que existen casos de reinfección recuerda, según los científicos, que no hay que asumir que las personas que se hayan recuperado una vez del coronavirus sean ahora inmunes a la enfermedad, sino que –igual que el resto– deben respetar las reglas de distanciamientos social, usar mascarilla y ser vacunadas cuando se logre desarrollar una vacuna.

La OMS asume que las reinfecciones de las que se habla «representan una cifra muy, pero muy baja», y subraya que aún se necesita «entender lo que esto significa en términos de inmunidad», algo que solo se concluirá del estudio de contagios y anticuerpos y los análisis de la duración de la «protección natural», que podrían requerir años de seguimientos.

La portavoz de la entidad global, Margaret Harris, ha explicado que esa inmunidad es distinta a la que producen las vacunas, que provocan «un estímulo inmunitario muy preciso» y más potente y que decenas de farmacéuticas y biotecnológicas están intentando recrear en sus laboratorios para encontrar una vacuna contra el coronavirus.

Superar los estragos de la COVID-19 será un largo y lento proceso

El paciente holandés es un anciano con un sistema inmunológico débil, que ya superó la COVID-19 hace meses, pero que volvió a padecer síntomas que obligaron a someterle a nuevas pruebas PCR, que confirmaron un nuevo positivo, con una versión de SARS-CoV-2 que muestra una cierta variación en su material genético, su ARN (ácido ribonucleico), respecto de la primera vez que había enfermado.

Según explicó la viróloga Marion Koopmans, asesora del Gobierno holandés y de la OMS, todas las infecciones de coronavirus «tienen una huella o código genético diferente» y, para confirmar que un paciente se ha vuelto realmente a contagiar debe demostrarse que el ARN es diferente al de la primera vez, como se confirmó en el caso del anciano holandés.

En el caso belga, a una mujer de 50 años residente en Lovaina le fue diagnosticado el coronavirus hace tres meses, pero volvió a dar positivo en COVID-19 en agosto, tras haber superado la enfermedad con síntomas leves la primera vez.

«Se han detectado suficientes diferencias (entre un contagio y otro) como para hablar de una cepa distinta, de un segundo contagio», declaró el virólogo belga Marc van Ranst a la televisión pública flamenca VRT, después de dos exámenes genéticos del virus a la paciente.

A ojos de Van Ranst, la certificación de casos de reinfección «no es buena noticia» ya que su equipo, a tenor de la evolución del virus, «habría esperado que el tiempo entre dos infecciones hubiera sido más largo».

Prudencia y alerta

Antes del reporte de estas reinfecciones, el lunes ya quedó documentado en Hong Kong el primer caso en el mundo de una persona contagiada con coronavirus dos veces desde que comenzó la pandemia: un hombre de 33 años volvió a contagiarse cuatro meses después de dar positivo por primera vez y tras haber superado con éxito la COVID-19.

En la primera vez, en abril, mostró pocos síntomas y muy leves, pero en la segunda estaba totalmente asintomático y dio positivo a su vuelta a China desde un viaje a España.

Tras una investigación llevada a cabo por la Universidad de Hong Kong, los científicos lograron confirmar que el material genético del virus que portaba este joven era diferente al detectado este mes de agosto. Esto permitió confirmar con certeza, y por primera vez desde marzo, que se trataba de una reinfección con una nueva cepa de coronavirus en la misma persona, lo que podría significar –de confirmarse en un mayor grupo de personas– que el SARS-CoV-2 se comporta, en su circulación, como los virus que provocan el resfriado común.

OMS insiste en que el mundo está lejos de la inmunidad contra el virus

En cuanto al paciente holandés reinfectado, Koopmans se negó a dar más detalles de su estado de salud en medio de peticiones de prudencia, porque, explicó, «las infecciones respiratorias pueden ocurrir dos veces o incluso con más frecuencia; ya sabemos que una persona no está protegida de por vida si se ha contagiado una vez y eso es lo que esperamos con la COVID-19».

De momento, los virólogos no quieren alarmar mientras estas reinfecciones sólo sean casos aislados, pero «necesitamos ver si ocurre con más frecuencia», dijo la viróloga holandesa, quien reconoció que el hecho de que aparecieran pacientes contagiados por segunda vez «estaba en línea con las expectativas» científicas, solo que «no había evidencia de ello aún».

«Se han diagnosticado más de 23 millones de contagios en todo el mundo y ahora solo tres han sido reinfecciones confirmadas. Hay que verlo desde esa perspectiva: estos son casos aislados», añadió el científico holandés Menno de Jong en declaraciones a la televisión holandesa NOS.

En la misma línea se ha mostrado su colega Mariet Felkamp, quien recuerda que, «en general, la defensa que se crea con las infecciones respiratorias no dura toda la vida, se contrae la gripe varias veces», quizás cada año, porque «la inmunidad desaparece rápidamente en esos casos y los coronavirus no son una excepción».

El jefe del departamento de enfermedades infecciosas del hospital Saint Pierre de Bruselas, Stéphane de Wit, explicó que la inmunidad «no es una barrera mecánica» contra el virus y no impide que una persona lo vuelva a contraer. En cambio, precisó que «permite al cuerpo reaccionar de inmediato para que el individuo se defienda y, por lo tanto, no desarrolle síntomas o los desarrolle de forma mucho menos severa» que la primera vez.

La pregunta que se hacen ahora los científicos es cuánto dura la inmunidad de promedio, tras haberse detectado que los que han sufrido síntomas más graves tienen más anticuerpos que las personas con problemas leves, aunque se confirma también que «el hecho de que alguien haya acumulado anticuerpos no significa que sea inmune», alerta la viróloga holandesa.

EFE/OnCuba 

Etiquetas: coronavirusOMSSalud

Noticia anterior

La guayabera, “arrasando” en España

Siguiente noticia

Laura dejó daños severos en la red eléctrica del occidente cubano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El líder norcoreano Kim Jong-un (c) en una visita a una farmacia en Pyongyang, en medio del actual brote de COVID-19 en la nación asiática. Foto: EFE / EPA / KCNA.
Coronavirus

OMS preocupada por fuerte brote de COVID-19 en Corea del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

Realización de pruebas gratis de PCR para la detección de la COVID-19 en Washington DC, EE.UU. Foto: Lenin Nolly / EFE.
Coronavirus

OMS esboza escenario donde el coronavirus evoluciona, pero pierde fuerza

por EFE
marzo 30, 2022
0

...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Laurent Gillieron / EFE / Archivo.
Coronavirus

OMS: muertes por la COVID-19 en el mundo caen a su cifra más baja en dos años

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2022
0

...

Un trabajador sanitario toma una muestra para una prueba PCR a una joven. Foto: Lorenzo / EFE / Archivo.
Coronavirus

Experto: variante BA2 del coronavirus es “mucho más contagiosa” y “casi imposible” de evitar

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2022
0

...

Personal paramédico traslada a una paciente con la COVID-19 en el Reino Unido. Foto: Andy Rain / EFE / Archivo.
Coronavirus

Estudio: Ómicron presenta un 59 % menos de riesgo de ingreso que la variante Delta del coronavirus

por EFE
marzo 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La tormenta tropical Laura derribó una torre del estadio 26 de julio, en Artemisa. Foto: artemisadiario.cu

Laura dejó daños severos en la red eléctrica del occidente cubano

Cíclope Andarín: Intimidad y luz en la obra de Ailen Maleta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Odette Casamayor.

    Desvaríos negros en la noche habanera

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1482 compartido
    Comparte 593 Tweet 371
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.