ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Expertos: las mascarillas no albergan nanoparásitos que se aspiran

Contrario a lo afirmado en videos que circulan en las redes sociales, los científicos afirman que "estos supuestos nanoparásitos que muchas personas dicen ver en las mascarillas y en los hisopos para la recolección de pruebas PCR son en realidad pequeñas e inocuas fibras textiles".

por EFE
agosto 27, 2021
en Coronavirus
0
Tres ancianos usan mascarillas como medida preventiva ante la COVID-19. Foto: Juan Herrero / EFE / Archivo.

Tres ancianos usan mascarillas como medida preventiva ante la COVID-19. Foto: Juan Herrero / EFE / Archivo.

Es falso que las mascarillas quirúrgicas alberguen minúsculas larvas o nanoparásitos, como aseguran usuarios de redes sociales junto a videos que supuestamente desvelan la existencia de estas partículas vivas a las que algunos de ellos denominan «morgellons».

A través de grabaciones de escala microscópica o la que permiten los aumentos de la cámara de un teléfono móvil, circulan en YouTube, Twitter y Facebook imágenes de video que muestran aparentes «partículas animadas» en forma de hebras de color oscuro moviéndose en medio de los tejidos de los barbijos.

Una de las publicaciones, muy compartida en Facebook, es un video argentino difundido con el título «¿Morgellons dispersados por Chemtrails?», en referencia a unos supuestos nanoparásitos controlados a través de ondas electromagnéticas.

El autor de esa grabación realiza una prueba con luz ultravioleta que, según él, deja ver rastro de micromateriales metálicos en los cubrebocas al compararlos con el efecto óptico que esa misma luz revela en el papel moneda o en la ropa.

Según esa hipótesis, los presuntos nanoparásitos serían dispersados por medio de “chemtrails” -supuestas fumigaciones sobre la población de compuestos químicos, virus y otros organismos desde aviones dedicados expresamente a ello, según una teoría conspirativa desmontada ya por la agencia EFE.

Estudio: el SARS-CoV-2 impregna el aire como otros virus respiratorios

También se comparte en Twitter un video disponible en YouTube bajo el título, en inglés, “Fibras animadas encontradas en mascarillas azules». En su descripción, el autor afirma que la grabación demuestra cómo los cubrebocas están plagados de fibras que «se animan cuando se respira», algo «preocupante», porque «pueden entrar fácilmente por la boca y las fosas nasales».

Sin embargo, lo cierto es que no hay evidencia alguna de que las fibras que se ven en las grabaciones virales correspondan a parásitos o algún tipo de organismo vivo y expertos consideran que pueden ser fibras textiles que se mueven por factores externos.

Consultada por EFE, la iniciativa Vacunaamiga de la Universidad Nacional de Colombia explicó a través de un correo electrónico que «estos supuestos nanoparásitos que muchas personas dicen ver en las mascarillas y en los hisopos para la recolección de pruebas PCR son en realidad pequeñas e inocuas fibras textiles».

«Probablemente se muevan por diversos factores ambientales o por fenómenos electrostáticos», añaden los expertos de esta plataforma contra la infodemia adscrita al Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de esa universidad pública.

¿Es recomendable el uso de la doble mascarilla frente al SARS-CoV-2?

«Morgellons»: el significado real de una controvertida enfermedad

Preguntados por el término «morgellons», los especialistas aclararon que esta es «una condición médica» y descartaron cualquier vinculación entre las mascarillas quirúrgicas y la teoría de que «las personas expulsan de su cuerpo este tipo de fibras».

«No hay nada que haga pensar que las mascarillas pudiesen generar este trastorno, que en realidad es un polémico desorden que parece más de tipo psiquiátrico que dermatológico», concluyeron.

De hecho, según Mayo Clinic, uno de los centros médicos más prestigiosos de Estados Unidos, «la enfermedad de Morgellons es una afección cutánea inexplicable y controvertida».

«Poco frecuente» y «prácticamente inexplicable», esta enfermedad «se caracteriza por la aparición de pequeñas fibras u otras partículas que salen de llagas en la piel», explica este centro médico, antes de señalar que los afectados «a menudo informan sentir como si algo reptara sobre la piel o las picara».

Sin embargo, «algunos médicos consideran que esta enfermedad es un delirio de infestación» y la tratan como un trastorno mental, precisa Mayo Clinic en su descripción de esta enfermedad.

OMS llama a investigar el origen de patógenos pandémicos

El nombre «morgellons» significaba «pequeñas moscas» en provenzal antiguo y fue acuñado para denominar esta enfermedad en 2002 por la bióloga estadounidense Mary Leitao —que lo tomó a su vez de una dolencia descrita en el siglo XVII por el escritor inglés Thomas Browne— cuando dio difusión al caso de un hijo suyo y afirmó haber encontrado extraños filamentos en heridas de su piel.

Según subraya la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mascarillas azules tradicionalmente habituales en quirófanos y hospitales son unas de las más efectivas para la población en general frente al coronavirus causante de la COVID-19.

De hecho, tras la puesta en marcha de las campañas de vacunación, países que habían recomendado suspender su uso, como es el caso de Estados Unidos, han vuelto a aconsejarlo para frenar el avance de nuevas variantes del virus, como la Delta.

Etiquetas: coronavirus
Noticia anterior

Chapman se anota su salvamento 300, y es el primer cubano en alcanzar la marca en Grandes Ligas

Siguiente noticia

Industria de cigarrillos en Cuba no logra satisfacer la demanda de los fumadores

EFE

EFE

Artículos Relacionados

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Varias personas hacen fila para tomarse una prueba de COVID-19, en una fotografía de archivo. Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich / EFE / Archivo.
Coronavirus

La OMS mantiene la emergencia sanitaria internacional por la COVID-19

por EFE
octubre 20, 2022
0

...

Una persona se hace la prueba para el diagnóstico de la COVID-19 en una carpa de prueba en el vecindario de Midtown de Nueva York, EE.UU, en una foto de archivo. Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.
Coronavirus

La COVID-19 frenó la esperanza de vida mundial, con cambios no vistos en 70 años

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2022
0

...

El coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Panorama Images / Getty Images vía aarp.org
Coronavirus

Ciencia: descubren cómo el SARS-CoV-2 se comunica con las células humanas

por EFE
octubre 11, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fábrica de cigarros en Cuba. Foto: aldia.icrt.cu / Archivo.

Industria de cigarrillos en Cuba no logra satisfacer la demanda de los fumadores

El gobernador de Florida Ron DeSantis. Foto: AP / Archivo.

Juez de Florida anula decisión del gobernador DeSantis sobre uso opcional de mascarillas en las escuelas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Banda estadounidense Jungle Fire debutará en La Habana

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La Lanchita de todos

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.