ES / EN
- febrero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba-EE.UU

Afectaciones de diplomáticos podrían deberse a fumigaciones, no a «ataques» sónicos

Así lo sugiere una investigación de un equipo multidisciplinario afiliado al Brain Repair Center, la Dalhousie University y la Nova Scotia Health Authority.

por OnCuba
septiembre 19, 2019
en Cuba-EE.UU
2
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Según un nuevo estudio, los problemas de salud que experimentaron unos cuarenta diplomáticos canadienses y estadounidenses y sus familias mientras estuvieron en Cuba pueden no estar relacionados con «ataques» sónicos.
Global Affairs Canada encargó un estudio clínico a un equipo multidisciplinario en Halifax, afiliado al Brain Repair Center, la Dalhousie University y la Nova Scotia Health Authority.

Los investigadores concluyeron que la causa podría haber sido agentes neurotóxicos utilizados en la fumigación con pesticidas.

Un reportaje de CBC (Canadá) recuerda que desde fines de 2016 todos se quejaron de síntomas similares a los de una conmoción cerebral: dolores de cabeza, mareos, náuseas y dificultad para concentrarse. Algunos dijeron haber escuchado zumbidos o sonidos agudos antes de enfermarse.

«La hipótesis de trabajo en realidad surgió solo después de que obtuvimos la mayoría de los resultados», dijo el Dr. Alon Friedman, autor principal del estudio. «Respaldan el diagnóstico de lesión cerebral adquirida por los diplomáticos canadienses y sus familias en Cuba», dice el informe.

Los síntomas experimentados por los diplomáticos y sus familias son consecuencia –dicen– de exposición a dosis bajas. Esto condujo a los investigadores a examinar los efectos de los bloqueadores de la colinesterasa (ChE) en productos comerciales.

Se trata de una de las enzimas necesarias para el funcionamiento del sistema nervioso. Ciertas clases de pesticidas las inhiben.

Como otros países tropicales, Cuba emplea pesticidas para eliminar el mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades como el dengue y la chikungunya.

CBC señala que los investigadores encontraron una correlación entre los individuos más afectados por los síntomas y el número de fumigaciones que se realizaron en sus residencias diplomáticas.

Publicidad

El informe, sin embargo, deja en pie nuevas preguntas. Una de ellas es por qué esas fumigaciones habrían afectado solo la salud de canadienses y estadounidenses y no de los cubanos residentes en esas mismas áreas.

Reacción cubana

El director general del Centro de Neurociencias de Cuba, Mitchell Joseph Valdés Sosa, reconoció la existencia de antecedentes documentados en la literatura mundial acerca de que la exposición sostenida a insecticidas o plaguicidas, aunque sea en dosis bajas, puede producir síntomas neurosicológicos, lo cual implica que existen alteraciones en las funciones cerebrales.

«Esta hipótesis no invoca armas misteriosas que violan las leyes de la física, como es el caso de los estadounidenses, que empezaron a hablar de armas sónicas, microondas, ultrasonidos… Explicaciones que científicos del mundo entero declararon absurdas», dijo. «Si ocurrieron o no las afectaciones que nos presentan, es algo que habrá que examinar, y que será objeto de los estudios que haremos en conjunto».

«En la población cubana nunca hemos detectado esta situación. Nuestro país se adhiere estrictamente a los protocolos internacionales que están normados por la OMS, la OPS y los propios fabricantes que recomiendan cómo usarlos», afirma.

«Las personas más expuestas son los trabajadores de la fumigación, quienes rigurosa y regularmente son examinados según los protocolos de Higiene y Salud del Trabajo por el MINSAP para protegerlos».

Para el cubano, de ser etectiva esta hipótesis, hay dos posibilidades: «Que ellos pudieran tener una aplicación más intensa de los insecticidas, lo cual causaría algún tipo de afectación, o que existan algunos cubanos en situación similar que no hemos detectado. No descartamos eso. Cuba tiene la voluntad de investigar todo, de examinarlo todo. Vamos a hacer una investigación para verificarlo».

Finalmente, subrayó: «Hemos armado un equipo de trabajo para investigar esta hipótesis, integrado por el comité de expertos que venía trabajando el tema –neurólogos, psiquiatras, neurofisiólogos–, e invitamos a especialistas en toxicología. Ya estamos seleccionando las muestras. Por ejemplo, hay un grupo de fumigadores que vamos a examinar, las personas que están en contacto diariamente con los insecticidas son las primeras que debemos examinar».

Etiquetas: ataques acústicos

Noticia anterior

Joven pelotero cubano muere en accidente en República Dominicana

Siguiente noticia

EEUU expulsa a dos miembros de la misión cubana en la ONU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La ciudad estadounidense de Chicago. Foto: presa-latina.cu
Cuba-EE.UU

Ciudad de Chicago pide fin al embargo de EEUU a Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 25, 2021
0

...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.
Cuba-EE.UU

EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

por Redacción OnCuba
febrero 25, 2021
0

...

Foto: twitter.com/lianystr
Cuba-EE.UU

Cuba rinde homenaje a víctimas del coronavirus en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

Balseros cubanos. Foto: AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Crece el número de balseros cubanos que intentan llegar a la Florida

por EFE
febrero 22, 2021
1

...

Foto: U.S. Coast Guard District 7
Cuba-EE.UU

Guardia Costera de Miami devuelve a Cuba a siete cubanos interceptados en alta mar

por Redacción OnCuba
febrero 21, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sede la ONU en Nueva York, Estados Unidos. Foto: pinterest.com

EEUU expulsa a dos miembros de la misión cubana en la ONU

El actor Damián González (izq) y Armando Capó, director de "Agosto". Foto: Cortesía de Damián González.

Película cubana "Agosto" llega a San Sebastian

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. Miguel luis says:
    Hace 1 año

    Asere esta gente no para de inventar boberías…

    Responder
  2. Jorge R 09 says:
    Hace 1 año

    Podría caber esta otra pregunta: ¿Acaso pudo ser posible que los mismos diplomáticos fumigaran sus residencias con pesticidas porque no aceptaban la fumigación que le ofrece gratuitamente el Estado cubano a sus ciudadanos?. A mí me fumigan hace años y nunca he tenido un incidente de ese tipo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.

    EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Un café con Alicia: Blanca Rosa Blanco, el amor y otras historias

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba comienza producción a gran escala de Abdala, una de sus cuatro vacunas contra la COVID-19

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Aprobado por omisión

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil