ES / EN
- abril 12, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba-EE.UU

Cuba rechaza nuevas sanciones de EEUU que limitan remesas y transacciones

"No doblegarán la voluntad de los cubanos y crecerá el rechazo universal contra el bloqueo", escribió el Canciller cubano en Twitter.

por efe
septiembre 7, 2019
en Cuba-EE.UU
6
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en conferencia de prensa en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/ ARCHIVO.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en conferencia de prensa en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/ ARCHIVO.

El Gobierno de Cuba condenó las nuevas medidas de castigo anunciadas este viernes por Estados Unidos, que endurecen aún más el embargo impuesto a la isla al limitar las remesas de familiares y las transacciones financieras a través de terceros países.

El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, rechazó «enérgicamente» las nuevas sanciones, que consideró un «intento oportunista de dividir a los cubanos» y acusó a Estados Unidos de «mentir descaradamente» para responsabilizar a Cuba de «su fracaso en forzar el derrocamiento del Gobierno bolivariano» de Venezuela.

Rechazo enérgicamente implementación de medidas anunciadas por #EEUU en abril, dirigidas a reforzar el bloqueo y el cerco económico contra #Cuba. Intento oportunista de dividir a los cubanos fracasará. | #NoMásBloqueo

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 6, 2019

«No doblegarán la voluntad de los cubanos y crecerá el rechazo universal contra el bloqueo», apuntó el canciller a través de Twitter.

Horas antes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estadounidense anunció que quedará limitada a 1.000 dólares por trimestre la cantidad que los cubanos residentes en el país norteamericano pueden enviar a sus familiares en la isla.

El organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro también indicó que desde el próximo 9 de octubre serán ilegales las remesas a familiares cercanos de funcionarios cubanos en la lista negra y miembros del Partido Comunista de Cuba.

Hasta ahora no existían límites de cantidad ni de frecuencia desde que las remesas a Cuba entraran en vigencia en 2014, cuando la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017) normalizó las relaciones con la isla caribeña, poniendo fin a cinco décadas de hostilidad iniciada en plena Guerra Fría.

Otra prohibición anunciada este viernes por la OFAC afecta a las llamadas transacciones «de giro en U», lo que impedirá a instituciones bancarias sujetas a la jurisdicción estadounidense procesar ciertas transferencias de fondos a Cuba aunque estas se originen y terminen fuera de Estados Unidos.

Publicidad

Estados Unidos cree que las nuevas sanciones servirán para «aislar financieramente al régimen cubano», al que responsabiliza de la «opresión» a su propio pueblo y el «apoyo a otras dictaduras en toda la región, como el régimen ilegítimo del (presidente venezolano Nicolás) Maduro», según un comunicado del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

En junio la Administración del presidente Donald Trump prohibió los viajes en crucero a Cuba y limitó aún más las posibilidades de viaje a la isla para ciudadanos estadounidenses, aunque los vuelos comerciales entre ambos países siguen operando con normalidad.

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático y la activación del título III de la Ley Helms Burton que permite demandas en tribunales estadounidenses por bienes expropiados tras la Revolución y sanciones a los hoteles de la isla, aumentando el alcance del embargo económico y comercial.

Etiquetas: Ley Helms-Burton

Noticia anterior

Restauran Museo del Ferrocarril

Siguiente noticia

Usain Bolt: «Yo solo quería regalarle una lavadora a mi mamá»

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Barack Obama condecora a Joe Biden, el 12 de enero del 2017. Foto: Susan Walsh / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
0

...

Carlos Fernández de Cossío. Foto: YouTube.
Cuba-EE.UU

Convoca Minrex a Encargado de Negocios de EEUU en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 5, 2021
1

...

Carlos Lazo en Jaimanitas, La Habana.
Cuba-EE.UU

Lo que toca

por Carlos Lazo
abril 3, 2021
14

...

Restauración de la tribuna antiimperialista hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Yander Zamora.
Cuba

Cuba planta bandera frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 2, 2021
4

...

Vista del interior de un automóvil clásico de fabricación norteamericana, adornado con banderas de Cuba y Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE/Archivo.
Cuba-EE.UU

UE mediaría ante EEUU para que deje de considerar a Cuba como país patrocinador del terrorismo

por Redacción OnCuba
abril 1, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: José Méndez/EFE.

Usain Bolt: "Yo solo quería regalarle una lavadora a mi mamá"

El presidente de Colombia, Iván Duque, habla durante una cumbre con los gobernantes de varios países sudamericanos que comparten la Amazonía en Leticia, Colombia, el viernes 6 de septiembre de 2019. (AP Foto/Fernando Vergara)

Presidentes sudamericanos discuten protección de la Amazonía

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 6

  1. Kurt Turing says:
    Hace 2 años

    «intento oportunista de dividir a los cubanos» ¿Acaso la creación (ya de larga data) de etiquetas como «gusano», «apátrida», «disidente», «traidor» no fueron la manera primigenia de dividir a los cubanos?

    Responder
  2. JOSE says:
    Hace 2 años

    Cuba lleva mas de 5 decadas bloqueando a sus emigrantes y ni se inmuta en escuchar sus reclamos: bajar el precio de las tarifas telefonicas, mejorar la ley de aduanas que es muy restrictiva y quitar el 13% de penalidad al dolar.
    Claro que no estoy de acuerdo con limitar las remesas a $1000 trimestrales, pero es que antes de 1994, era Cuba quien no permitia las remesas.
    Cuba tiene un pasado restrictivo y un presente tambien. Abran las compuertas y con ello tendran autoridad moral a criticar a Trump por limitar las remesas a Cuba. La caridad empieza por casa.

    Responder
  3. Jorge R 09 says:
    Hace 2 años

    Ahora los EEUU impiden la salida de los que esperan por una salida legal. Tienen congelados los paroles.

    Responder
  4. JOSE says:
    Hace 2 años

    JORGE R 09
    Para criticar el derecho de una nacion soberana como es EE>UU, hay que tener un pasado y un presente «limpio de polvo y paja». Cuba esta rechazando semanalmente a cubanos que viven fuera y que llegan a los aeropuertos cubanos con pasaporte y habilitacion en regla. Lo decente seria negarle la entrada a Cuba antes que se llenen las maletas y antes que se suban a un avion con los consiguientes gastos. Es una humillacion devolver a sus nacionales en el mismo vuelo en que llegan procedente del extranjero.

    La nueva constitucion garantiza que los cubanos tienen derecho a salir del pais y a regrtesar. Pues a a ser que no, que tienen muchas personas «reguladas» y cuando llegan a Inmigracion del aeropuerto, despues de haber chequeado pasaje y despachado las maletas, el oficial le dice cortezmente «que no puede salir del pais». Me gustaria saber, Jorge, cual es su opinion en ambos casos. Gracias !

    Responder
  5. Jorge R 09 says:
    Hace 2 años

    José: Usted que le da el favor a EEUU de manipular las salidas y entradas de su país porque a eso lo llama ser una «nación soberana» , entonces lo exhorto a que averigue con el gobierno de Trump por qué lo aplica a miles de personas . Cuando tenga una respuesta veremos esos casos aislados a los que Cuba denegó la entrada, alguna respuesta debieron darle cuando llegaron al territorio nacional.

    Responder
  6. JOSE says:
    Hace 2 años

    JORGE R 09
    NIngun funcionario de Inmigracion de cualquier aeropuerto de EE>UU puede negarle la entrada al pais a un ciudadano que ha nacido aqui, tampoco a nacidos en el extranjero que tienen un pasaporte norteamericano. Que no es el caso de Cuba, que le niega la entrada a sus propios nacionales. Ud puede desmentirme ?
    Aqui no hay «casos aislados», pues la ley impide a un funcionario de Inmigracion rechazar en un puerto o aeropuerto a un ciudadano de EE>UU. ESA ES LA DIFERENCIA, SR.
    Pongame un solo ejemplo de americanos rechazos al entrar a este pais. UD MIENTE DESCARADAMENTE.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • BioCubaFarma desmiente noticia sobre reconocimiento de la OMS a Soberana 02

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Jean Claude Forestier: el francés que ayudó a transformar La Habana

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • El comercio nuestro

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil