ES / EN
- mayo 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Cuba rechaza reducción de visado por EEUU: «Incrementa obstáculos para las visitas familiares»

Las visas B2 entregadas a partir del 18 de marzo tendrán como tiempo máximo de validez tres meses en lugar de 5 años, con una sola entrada.

por efe
marzo 16, 2019
en Cuba-EE.UU
7
Personas aguardan su turno para ingresar en la Sección de Intereses de Estados Unidos para solicitar visa de turista, en La Habana, el 21 de enero de 2015. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Personas aguardan su turno para ingresar en la Sección de Intereses de Estados Unidos para solicitar visa de turista, en La Habana, el 21 de enero de 2015. Foto: Ramón Espinosa / AP.

La decisión del Gobierno de Estados Unidos de reducir drásticamente el tiempo de validez de las visas de no inmigrante concedidas a los cubanos es un «obstáculo adicional» para los numerosos isleños con familiares en esa nación, aseguró este sábado el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

«Rechazo la decisión de EE.UU. de reducir para los cubanos el tiempo de validez de la visa B2 de cinco años a tres meses, con una sola entrada, lo cual constituye un obstáculo adicional al ejercicio del derecho de los ciudadanos cubanos de visitar a sus familiares en ese país», escribió el canciller cubano en Twitter.

Rechazo decisión de #EEUU de reducir para los cubanos el tiempo de validez de la visa B2 de 5 años a 3 meses, con una sola entrada, lo cual constituye un obstáculo adicional al ejercicio del derecho de los ciudadanos cubanos de visitar a sus familiares en ese país. | #Cuba

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 16 de marzo de 2019

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores denunció hoy que esta medida se suma al cierre de los servicios del Consulado de EE.UU en La Habana y «a la interrupción injustificada del otorgamiento de visados a los cubanos, obligándolos a viajar a terceros países sin garantía alguna» de que les vaya a ser concedida su solicitud de acceder a territorio estadounidense.

«Esta decisión impone también altos costos económicos a los viajes familiares y de intercambio en múltiples áreas», subraya el texto, que acusa a Washington de «incumplimiento de la cuota de visados establecida por los Acuerdos Migratorios» bilaterales.

El anuncio, dado a conocer ayer viernes en un comunicado de la Embajada estadounidense en La Habana, especifica que la nueva directiva se aplicará a partir del próximo lunes 18 de marzo y su objetivo es igualar la validez de las visas concedidas por el Gobierno cubano a los ciudadanos de EE.UU.

No es cierto que decisión de #EEUU de obstaculizar los viajes de los cubanos haya sido tomada bajo un criterio de reciprocidad. #Cuba ofrece todas las facilidades para que los estadounidenses, desde cualquier país, incluido #EEUU, obtengan un visado. https://t.co/h5wCFp9KPj

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 16 de marzo de 2019

La categoría de visa B2, que permite realizar visitas familiares, de turismo, para tratamiento médico y propósitos de viaje similares, era otorgada hasta ahora a los cubanos por un máximo de cinco años con múltiples entradas a territorio estadounidense.

«Cuba concede a los turistas estadounidenses visas de una sola entrada para una estancia de dos meses, prorrogables por otros 30 días para un total de tres meses, por una tarifa de 50 dólares», indica el texto de la Embajada.

La encargada de negocios de Washington en La Habana, Mara Tekach, destacó en un video publicado en la página oficial de Facebook de la misión diplomática que esta decisión «global» se debe a un «alineamiento de reciprocidad» que comenzará a seguir su país en todo el mundo.

«No es cierto que esta decisión haya sido tomada bajo un criterio de reciprocidad, toda vez que Cuba ofrece todas las facilidades para que los ciudadanos estadounidenses, desde cualquier país del mundo, incluidos los propios EE.UU., obtengan un visado, que se expide al momento», respondió la Cancillería.

La isla reiteró que si Washington «realmente desea aplicar la reciprocidad», debería reabrir su Consulado y retomar la concesión de visados interrumpido «de manera arbitraria e injustificada hace más de un año», cuando EE.UU decidió retirar a la mayoría de sus diplomáticos por misteriosos incidentes de salud aún sin explicar.

El Ministerio cubano de Exteriores también pidió a Estados Unidos eliminar la prohibición a sus ciudadanos de viajar libremente al país.

Cuba y EE.UU. iniciaron un «deshielo» bilateral en diciembre de 2014, impulsado por Barack Obama en la Casa Blanca y Raúl Castro en la isla, y materializado con la mutua reapertura de embajadas en 2015, la reanudación de vuelos comerciales directos y la firma de acuerdos en áreas como seguridad, migración, educación y salud.

La llegada de Donald Trump a la Presidencia estadounidense en 2017 frenó la normalización de las relaciones bilaterales y ha revertido parcialmente la política de acercamiento iniciada por su antecesor, al restringir los viajes de estadounidenses a Cuba e imponer obstáculos a los negocios con la isla.

A ello se ha sumado el asunto de los misteriosos incidentes de salud reportados por Washington que han afectado a 26 funcionarios estadounidenses de la misión diplomática de EE.UU. en Cuba entre noviembre de 2016 y agosto de 2017. Estos sucesos han sido investigados pero aún no se ha podido determinar su causa.

Tal situación ha provocado tensiones y un deterioro en la frágil y tensa relación entre los Gobiernos de los dos países vecinos.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.Visas

Noticia anterior

Investigación de Robert Mueller estaría finalizando

Siguiente noticia

Regresa la Muestra Joven Icaic

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Los obispos de Estados Unidos reunidos en una asamblea en Baltimore el 2019. Foto: Today's Catholic / Archivo.
Cuba-EE.UU

Obispos estadounidenses apoyan las medidas de Biden hacia Cuba

por Rui Ferreira
mayo 24, 2022
0

...

Un grupo de balseros cubanos fotografiados en alta mar. Foto: Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.
Cuba-EE.UU

Llegan unos 10 balseros cubanos al sur de Florida

por Rui Ferreira
mayo 23, 2022
0

...

Foto: AP
Cuba-EE.UU

Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

por William M. LeoGrande
mayo 23, 2022
2

...

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda, reunido con su homólogo estadounidense Joe Biden, en noviembre pasado en la Casa Blanca. Foto: Pool / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

por Rui Ferreira
mayo 20, 2022
0

...

Un grupo de cubanos espera en la frontera mexicana, en Reinosa, para poder ingresar a Estados Unidos. Foto: EFE / Archivo.
Cuba-EE.UU

Sigue incrementándose la llegada de cubanos a territorio de Estados Unidos

por Rui Ferreira
mayo 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de la cinta Alberto, de Raúl Prado

Regresa la Muestra Joven Icaic

Estudiantes del Theodore T. Alexander Science Center School practican cepillar los dientes de un perro durante un recorrido previo a la inauguración de la exposición "Dogs! A Science Tail" en el California Science Center en Los Angeles en una fotografía del 12 de marzo de 2019. La muestra que se inaugura el sábado examina la relación entre los perros y los humanos y explora por qué las dos especies piensan tan parecido y se llevan tan bien. Foto: Richard Vogel / AP.

¿Qué "súper poderes" tienen los perros?

Comentarios 7

  1. Alex says:
    Hace 3 años

    El cinisnometro ha quedado destruido despues de medir el cinismo del gobierno cubano, se le olvida a cinicamente a Brunito la medida criminal de 8 AÑOS de prohibicion de entrada a Cuba a decenas de miles de cubanos , estos desvergonzados nunca han tenido limite para sus actos de barbarie en contra de sus propios ciudadanos pero como se han quedado en la decada del 70 cuando solo existia Granma para tapar su desfachatez pues no saben que el mundo entero conoce de su fascismo para con sus propios ciudadanos, proximamente iremos al Congreso y daremos testimonios sobre el sufrimiento colosal de 8 años al que somos sometidos por esta Dictadura criminal.

    Responder
    • delarosa says:
      Hace 3 años

      Alex
      En el 2000 yo fui a Cuba,en aquel tiempo solo autorizaban tres semanas,y una extra estando en Cuba,por el tipo de pasaje que compre tuve que pedir tres días más,en la oficina de inmigración de Marianao me amenazaron y me dijeron que si no me marchaba me iban a buscar a mi casa,después vino una jefa y con tremenda mala forma me autorizó los tres día extras.

      Responder
  2. Taino says:
    Hace 3 años

    Que protesta Bruno, si ellos son los primeros en maltratar a los cubanos con todas sus miserias en la Aduana y no permitiendo la entrada a los que dejan las misiones por 8 años. La medida es de reciprocidad, Cuba solo le permite a los ciudadanos americanos la estancia por 3 meses y una sola entrada.
    Además esto ni siquiera afecta a una mayoría de cubanos, solo a aquellos que soliciten Visa B2 por 5 años a partir de ahora. Son una pequeña minoría los que viajan.

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 3 años

    El problema se resuelve fácil,a partir del lunes pueden viajar a Cuba todos los ciudadanos cubanos residentes en los EEUU y podran quedarse el tiempo que quieran,no necesitan visa si pueden demostrar que son Cubanos,podran viajar,en Ferrys, lanchas,cruzeros y pueden traer todos lo que quieran,comida,ropa ,medicinas,electrodomesticos,autos;todo por que nosotros somos los buenos,el malo es el imperio.

    Responder
    • Taino says:
      Hace 3 años

      delarosa cuando le hablan de «reciprocidad», le están comparando al ciudadano norteamericano con el cubano.
      Ese es el pollo del arroz con pollo. Lo lógico sería que los ciudadanos norteamericanos pudieran viajar a Cuba también por 5 años con entradas indefinidas. El cubano viviendo fuera de Cuba, (no solo USA), debería poder entrar, salir y estar todo el tiempo que quiera en la isla sin impedimento alguno, llevando todo lo que entiendan necesario, con solo solo su carnet de identidad, al final ni siquiera le permiten deshacerse de la ciudadanía de Cuba.
      Si va a hacer las leyes para los cubanos, que sea para todos por igual, no solo para los cubanos que viven en USA.

      Responder
  4. Manuel says:
    Hace 3 años

    El gobierno cubano hablando de familias jajajajaja ya esta gente perdio todos los limites jajaja y miles de cubanos sin poder entrar en 8 años a Cuba por culpa de ese gobierno fascista. La verdad yo no comparto muchas cosas de Trump pero el gobierno cubano no tiene verguenza , son unos cinicos colosales.

    Responder
  5. jorgealejandro1 says:
    Hace 3 años

    Además de lo que han dicho otros comentaristas con harta razón, ya lo del gobierno cubano es de risa: ¿Qué «obstáculo» de qué, si esto de los tres meses es justamente lo que existía antes?. Y eran prorrogables. Lo que sí se les olvida al gobierno cubano y a muchos que ahora se rasgan las vestiduras es, además de que esto no es nada nuevo, que había que pagar al gobierno de cuba por cada mes de prórroga que tu familiar disfrutaba. ¿O ya nadie se acuerda de eso y de que nadie dijo absolutamente nada? ¿Es normal que te cobraran como si tu familiar fuera un esclavo alquilado que ahy que pagar al mayoral de la finca? . Hay que ser muy cínico para estar a estas alturas y después de todas las barbaridades de que han hecho víctima a su propio pueblo para montar ese sainete barato. Yo creo que si un gobierno en este planeta no tiene absolutamente ninguna, ninguna moral para protestar esa medida, ese es el de Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cuba: Irse, quedarse

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Diecinueve menores y dos adultos muertos en tiroteo en escuela primaria de Texas

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cosas migratorias (V y final)

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Cuba: racala en Villa Clara embarcación con más de 800 haitianos

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • A 60 años del embargo, ¿qué es exactamente?

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.