ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Da a conocer Puentes de Amor declaración sobre conversaciones migratorias Cuba-EEUU

La actual política de sanciones y aislamiento hacia Cuba va en detrimento de los mejores intereses de ambos pueblos y estimula la emigración ilegal, dice el texto.

por Redacción OnCuba
abril 28, 2022
en Cuba-EE.UU
1
El profesor Carlos Lazo y Puentes de Amor. Foto: The Militant.

El profesor Carlos Lazo y Puentes de Amor. Foto: The Militant.

En una declaración difundida ayer, el Proyecto Puentes de Amor, liderado por el profesor cubanoamericano Carlos Lazo, se pronunció sobre las conversaciones migratorias recientemente concluidas entre Cuba y Estados Unidos en Washington DC.

El documento «aplaude las conversaciones migratorias sostenidas la semana pasada entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. El diálogo y la negociación deben ser las vías para que ambos países lleguen a acuerdos que beneficien a sus pueblos».

«Durante los últimos meses», subraya, «una ola de emigrantes cubanos ha desbordado la frontera sur de los Estados Unidos. A esto se agregan muchas otras personas que han tratado de emigrar desde la Isla, en balsas y embarcaciones precarias. La mayoría de estos cubanos tienen una misma meta: salir de la situación de penurias y desesperanza que padecen en Cuba. Esto no sorprende a nadie. Cuba, país pobre y subdesarrollado, está atrapado en la crisis económica mundial, exacerbada por la COVID».

Seguidamente, añade: «Además de problemas económicos propios, además de la pobreza agudizada por la pandemia, sobre la Isla se cierne una guerra económica que ha castigado al pueblo cubano por más de seis décadas. Esa guerra es el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos. Como si todo eso fuera poco, durante la pandemia la Casa Blanca arreció el asedio contra el pueblo cubano. Toda esta pesadilla de bloqueo y sanciones recrudecidas son responsables, en buena medida, de que se haya desencadenado la ola migratoria. Es normal que la gente quiera huir. Es lógico que la gente se canse de esa agresión económica que causa hambre, escasez y que cobra vidas. Ninguna familia cubana escapa a la crueldad de esas sanciones».

Los puentes de amor, de vuelta al camino

Luego se pregunta: «¿Cómo detener o disminuir esta emigración desordenada y riesgosa desde Cuba si, al mismo tiempo, esa emigración es provocada por políticas de asfixia que promueven los Estados Unidos? ¿Cómo lograr que las familias cubanas opten por quedarse en la Isla, y por echar adelante allí su proyecto de vida (o que escojan emigrar por vías legales y seguras) si los Estados Unidos promueven el hambre, la pobreza y la desesperanza entre el pueblo cubano? Es un contrasentido pedirle a los cubanos que no se arriesguen a cruzar fronteras y mares y al mismo tiempo mantener y recrudecer políticas crueles que asfixian a esos mismos cubanos».

Para terminar con una solicitud a la administración Biden: «Atendiendo a lo anterior, le pedimos al gobierno de los Estados Unidos que levante las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. Eso es lo que dicta el sentido común. Eso es lo que dicta la decencia. Eso es lo que pide la humanidad. Eso sería coherente con la lógica de ‘causas fundamentales’ articulada por Estados Unidos en la orden ejecutiva 14010.La actual política de sanciones y aislamiento hacia Cuba va en detrimento de los mejores intereses de ambos pueblos y estimula la emigración ilegal. Esa política va en contra de los postulados esgrimidos por los propios Estados Unidos. Si el gobierno estadounidense quiere de verdad fomentar una emigración legal y ordenada desde Cuba, debe poner fin al cerco económico que mantiene sobre la Isla y debe establecer políticas que favorezcan el crecimiento económico de Cuba. Para lograr eso se debe poner fin al bloqueo. Esa es la única manera práctica, factible y humana de solucionar el problema; derribar muros y construir puentes».

 

 

Etiquetas: Carlos LazoComunicadoConversaciones migratorias Cuba-EUpuentes de amor

Noticia anterior

American Airlines aumenta escandalosamente el costo de un segundo equipaje en sus vuelos a Cuba

Siguiente noticia

Ojo al visor: Sonia Almaguer

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda, reunido con su homólogo estadounidense Joe Biden, en noviembre pasado en la Casa Blanca. Foto: Pool / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

por Rui Ferreira
mayo 20, 2022
0

...

Un grupo de cubanos espera en la frontera mexicana, en Reinosa, para poder ingresar a Estados Unidos. Foto: EFE / Archivo.
Cuba-EE.UU

Sigue incrementándose la llegada de cubanos a territorio de Estados Unidos

por Rui Ferreira
mayo 19, 2022
0

...

Foto tomada durante la inauguración de la Embajada de EEUU en La Habana, el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez.
Cuba-EE.UU

Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

por Carlos Alzugaray Treto
mayo 19, 2022
3

...

John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba. Foto: rt.com
Cuba-EE.UU

EEUU autoriza por primera vez en seis décadas una inversión en negocio privado de Cuba

por EFE
mayo 18, 2022
0

...

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una imagen de archivo. Foto: Reuters / Archivo.
Cuba-EE.UU

Gobernador de Florida critica la flexibilización de la política hacia Cuba

por Rui Ferreira
mayo 18, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reflejos. La Habana, 2017. Foto: Sonia Almaguer.

Ojo al visor: Sonia Almaguer

En Camagüey 54 embalses apenas acumula poco más del 27 por ciento de su capacidad total. Foto: RODOLFO BLANCO CUÉ/ACN.

Cuba: apuran medidas para mitigar impacto de la intensa sequía

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 3 semanas

    es un muy desagradable el papel del sr.Lazo.Esta haciendo el trabajo sucio a la dictadura totalitaria,Nadie le cree y esta viviendo de eso.Triste ,muy triste……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.

    La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2301 compartido
    Comparte 920 Tweet 575
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1033 compartido
    Comparte 413 Tweet 258
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.