ES / EN
- agosto 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Experto: Carnival debería llegar a acuerdo con demandantes para evitar el fin de los cruceros

Si un juez declara que los de cruceros son viajes de turismo, tendrían que ser interrumpidos: son ilegales por una ley del año 2000.

por rui
junio 4, 2019
en Cuba-EE.UU
1
El Carnival Paradise en su viaje inaugural de Tampa a Cuba. Foto Monica Herndon / Times.

El Carnival Paradise en su viaje inaugural de Tampa a Cuba. Foto Monica Herndon / Times.

Ante dos demandas que piden una compensación tres veces mayor que el valor de las propiedades portuarias nacionalizadas en Cuba en 1960, la mejor opción que se le vislumbra para la naviera Carnival parece ser un acuerdo al margen del tribunal. Esta cuestión puede abarcar también las aerolíneas estadounidenses que vuelan comercialmente a la isla, aunque hasta mayo no ha sido presentada ninguna demanda contra ellas.

El escenario es el siguiente: como los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido viajar a la isla en calidad de turismo y los cruceros son, por su naturaleza, un medio de hacer turismo, existen altas probabilidades de que los jueces declaren la actividad de Carnival como una forma de promover el turismo y, por ende, sentenciar que están al margen de la ley.

Desde que se decretó el embargo comercial, en varias etapas que van desde el inicio de la Revolución Cubana hasta la promulgación de la Ley Helms-Burton en 1996 y exceptuando los años en que el ex presidente James Carter estuvo en la Casa Blanca (1977-1980) y se reanudaron los cruceros turísticos para estadounidenses (aunque en muy poca escala), los viajes turísticos nunca fueron autorizados.

Si un tribunal estadounidense decreta que los actuales viajes de cruceros tienen un carácter “turístico”, tendrían que ser interrumpidos y Cuba perdería alrededor del 60% de sus visitantes estadounidenses que, el año pasado, sobrepasaron el medio millón, dice en un estudio al respeto el presidente del U.S. Cuba Trade Council, John Kavulich.

“Si un tribunal decide que las actividades relacionadas con los viajes autorizados por las administraciones de (Barack) Obama y (Donald) Trump constituyen ‘turismo’, lo cual está específicamente prohibido y por lo tanto es ilegal, (…) se evaporará un flujo importante de ingresos para las líneas de cruceros de Estados Unidos, aerolíneas, agentes de viajes, touroperadores, al menos una empresa de administración de hoteles (Marriot) y para el Gobierno de la Republica de Cuba y las empresas gubernamentales” del sector, explica el análisis.

Después del deshielo de 2014, el presidente Obama autorizó a la Oficina de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) a autorizar el otorgamiento de licencia a los cruceros y aerolíneas, en el marco de una serie de categorías que, básicamente, definen los viajes como de matiz educacional, cultural o de «pueblo-a-pueblo».

Pero desde el año 2000, existe algo llamado Trade Sanctions Reform and Export Enhancement Act (TSREEA o TSRA, por sus siglas en inglés) que contradice todo esto, aunque se encuentra «dormido» en relación a Cuba. Otros países incluidos, como Irán, Libia, Sudan y Corea del Norte, no han corrido esta suerte.

La TSRA prohíbe terminantemente que empresas estadounidenses o sus ciudadanos puedan mantener actividades comerciales con los países afectados y especifica que se incluyen en ellas la prestación de servicios que redunden en un negocio para los Gobiernos afectados.

“Si un juez decide que la administración Obama y la administración Trump han violado la TSRA entonces se enfrentará a la cuestión de si las actividades de las empresas estadounidenses y no estadounidenses, que prestan servicios relacionados con viajes (aerolíneas, cruceros, administración de hoteles), tienen un matiz que ahora se considera ilegal, (y pueden concluir que) en sí no es una actividad legal pese a las licencias de OFAC”, afirma Kavulich. O sea, no importaría lo que diga OFAC, sino el TSRA.

Es más, “si a las empresas de servicios se les encuentra que no están operando legalmente, entonces se arriesgan a una determinación de si están ‘traficando’ (con las propiedades nacionalizadas) como define el Título III de la ley Helms-Burton”.

Se trataría, entonces, de una decisión jurídica que pudiera paralizar los viajes comerciales. Según medios judiciales de Miami dijeron a OnCuba, si un juez llega a esta conclusión, lo más natural es que compañías como Carnivalterminen apelando. Pero, aunque el caso llegue al Tribunal Supremo, no hay garantías de que el desenlace les sea favorable. Lo mejor sería, como dice Kavulich, llegar a un acuerdo al margen del juicio y no obligar a un juez a definir qué quiere decir “turismo”.

Esto afecta también a las aerolíneas, que todavía no son objeto de demanda de compensaciones por usar los servicios de aeropuertos de la isla que eran privados antes de la Revolución del 1959, porque, entre otras cosas, el acuerdo aéreo que Estados Unidos tiene con las autoridades cubanas es muy frágil a la luz de la ley estadounidense y, en particular, los preceptos de la TSRA.

En marzo de 2016, el departamento de Transporte de Estados Unidos firmó un “pacto bilateral”, lo cual no constituye un acuerdo firme o tratado, que restableció los vuelos comerciales entre los dos países. El pacto dio un marco jurídico a los vuelos comerciales, pero no constituye un tratado firme; es lo que en ese entonces el Washington de Obama definió como “una expansión de los viajes autorizados” en el marco de la “política de aproximación” a Cuba, al mismo tiempo que se mantuvo los vuelos charter, una industria facilitada por las autoridades cubanas tras los acuerdos con la comunidad cubana en el exterior de finales de la década de 1980.

La semana pasada Carnival pidió a una jueza de Florida que desestime las demandas en contra suya porque sostiene que no tienen cabida en el marco de la Helms-Burton. Este lunes no fue posible obtener un comentario de los abogados de la línea de cruceros con sede en Miami.

Etiquetas: crucerosembargoEstados UnidosHelms-BurtonPortada

Noticia anterior

¿Podría desaparecer Street Net, la red privada de datos más grande de Cuba?

Siguiente noticia

Chucho Valdés y Mine Kawakami, música sin fronteras

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Ricardo López Hevia / Facebook.
Cuba-EE.UU

Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

por Rafael Hernández
agosto 11, 2022
1

...

El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio. | Foto: Otmaro Rodriguez / OnCuba
Cuba-EE.UU

Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2022
0

...

Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.
Cuba-EE.UU

Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
7

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: TeleSur.
Cuba-EE.UU

Cuba envía condolencias a víctimas de inundaciones en Kentucky

por Redacción OnCuba
julio 31, 2022
0

...

Embarcación empleada por balseros cubanos, en una imagen de archivo. Foto: Guardia Costera de Estados Unidos / Archivo.
Cuba-EE.UU

Balseros cubanos en un islote y otros vistos por un crucero son detenidos en Florida

por EFE
julio 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Chucho Valdés yMine Kawakami. Foto: ABC.es

Chucho Valdés y Mine Kawakami, música sin fronteras

Foto: Pedro Chavedar.

Cuba comprará a Bolivia carne, leche en polvo y otros alimentos

Comentarios 1

  1. El roble says:
    Hace 3 años

    Aquí no se rinde nadie

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una zona del Vedado durante el apagón imprevisto. Foto: Facebook.

    Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    611 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • ¿Y ahora qué?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Christina Balinotti: «A este mundo tenemos que darle un puntapié»

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.