ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Juez de Miami rechaza pedido de anulación de demanda contra la naviera Carnival

El magistrado argumenta que compete a la línea de cruceros demostrar que la nacionalización de la propiedad retira los legítimos derechos a los que aspiran una compensación bajo los preceptos de la Ley Helms-Burton.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
agosto 27, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
Mickael Behn, izquierda, y Javier Garcia-Bengochea, hablan durante una conferencia de prensa después de demandar a la línea de cruceros Carnival, que alegan usa las propiedades que les fueron confiscadas en Cuba, el jueves 2 de mayo en Miami. Foto: Wilfredo Lee/AP.

Mickael Behn, izquierda, y Javier Garcia-Bengochea, hablan durante una conferencia de prensa después de demandar a la línea de cruceros Carnival, que alegan usa las propiedades que les fueron confiscadas en Cuba, el jueves 2 de mayo en Miami. Foto: Wilfredo Lee/AP.

Un juez federal en Miami ha desestimado un pedido de la naviera Carnival que solicitó la anulación de una demanda entablada bajo los parámetros de la Ley Helms-Burton.

El caso se relaciona con la causa abierta por el médico Javier García-Bengochea por la nacionalización en los albores de la década de 1960 del siglo pasado de unas instalaciones portuarias de Santiago de Cuba que pertenecieron a su familia, La Marítima S.A. El demandante acusa a la corporación Carnival y su línea de cruceros de usar las instalaciones desde el año 2016 sin proveer una compensación a sus legítimos dueños. Es lo que, en términos definidos por la Helms-Burton, se llama “traficar con propiedades confiscadas”.

Las demandas estuvieron congeladas desde que la Ley fue promulgada en 1996 por el presidente Bill Clinton hasta que en abril la administración de Donald Trump levantó la veda. En junio, la Casa Blanca anunció el fin de los viajes de cruceros a la isla.

La posibilidad que la aplicación integral de la Helms-Burton dio a los ciudadanos estadounidenses de demandar compensaciones por el uso de instalaciones nacionalizadas llevó a algunos herederos, entre ellos García-Bengochea a acudir a los tribunales solicitando una indemnización.

“Es un placer ser los primeros en anunciar estas demandas bajo la Ley Helms-Burton. (Carnival) fue la primera línea de cruceros en traficar con nuestras propiedades robadas y por eso es la primera empresa en ser demandada”, declaró el demandante en una pequeña rueda de prensa frente al edificio del Tribunal Federal en el centro de Miami al interponer la demanda.

En una moción introducida en el tribunal Carnival argumenta que la Helms-Burton no se aplicaría en este caso porque las propiedades de la Marítima S.A. fueron nacionalizadas, en un gesto soberano que Estados Unidos reconoció en aquel entonces basándose en la “doctrina de Estado“. Por ende, los entonces dueños dejaron de tener todo interés inversionista y administrativo en ellas y no se trató de una confiscación como aduce el demandante ahora amparado en la Helms-Burton. Por ello le compete al demandante demostrar lo contrario, que la situación jurídica actual de las propiedades se enmarcan en el ‘delito’ de confiscación.

Pero el lunes, el juez James Lawrence King discordó de la interpretación y negó el pedido de Carnival. “La lectura que Carnival hace de la ley mina sustancialmente el objetivo de desalentar el tráfico (de propiedades nacionalizadas. Según la interpretación de Carnival, se pudiera traficar con una propiedad corporativa cubana en impunidad mientras el Gobierno cubano no solo se adueñó de la propiedad sino nacionalizó la corporación en sí misma, dejando abandonados a los inversionistas para conseguir recuperar algunos derechos que hayan perdido por el régimen de Castro”, afirma el despacho.

Sin embargo, asevera el juez, al darse el caso de que la Helms-Burton “se aplica las confiscaciones a partir de enero de 1959 hay una fuerte posibilidad que algunas de esas corporaciones ya no existan o no están en capacidad de afianzar una reclamación. En este caso Carnival argumenta que La Marítima no es (una entidad) estadounidense capacitada para hacer una reclamación por sus muelles bajo el amparo de la Helms-Burton. Este tribunal cree que es improbable que esa fuera la intención del Congreso (cuando aprobó la ley)”.

Así las cosas, remata Lawrence King, “basado en el texto y la estructura de la Helms-Burton, el tribunal estima que la excepción de una viaje legal es una defensa directa de que la defensa contra una acusación de tráfico debe ser establecida por Carnival y no por el demandante”. O sea, le toca a la naviera demostrar que la propiedad no fue confiscada sino nacionalizada y que ello le retira derecho a García-Bengochea de aspirar a una compensación. Y no al revés.

Una fuente del entorno de la defensa de Carnival dijo a OnCuba que no hay comentarios por el momento y que están estudiando la decisión del juez.

Cuando a fines del año pasado se comenzó a hablar de la posibilidad de que entrara en vigor el Título III, muchos analistas anticiparon que los tribunales estadounidenses serían inundados con querellas, teniendo en cuenta que el Gobierno Federal ha certificado 5,913 reclamaciones de las 8,821 presentadas desde 1960, con un valor global de 8,500 millones de dólares sin contar los intereses acumulados de 6% anuales.

Esta cifra incluye apenas aquellas propiedades nacionalizadas cuyos dueños eran ciudadanos estadounidenses al momento de la intervención. Hasta el momento se han presentado cuatro demandas, una de la empresa Esso-Mobil y varios abogados de Florida han anunciado que hay cinco en preparación, incluso una en España contra la hotelera Meliá.

Etiquetas: Ley Helms-Burton
Noticia anterior

Cimafunk en Nueva York: “Estoy en un sueño”

Siguiente noticia

Cuba inicia proceso para que el parlamento elija nuevo gobierno

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Asamblea Nacional del Poder Popular / Twitter / Archivo.

Cuba inicia proceso para que el parlamento elija nuevo gobierno

Foto: editions-metailie.com

Narradora cubana Karla Suaréz recibe Premio Cortázar

Comentarios 2

  1. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Estos reclamantes no tienen ningún derecho y el juez no ha sido convincente en su respuesta. La ley Helms Burton no tiene pies ni cabeza, está hecha para impedir las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos. Es una ley colonialista porque hay otro artículo que señala que cuando se derroque al gobierno cubano vendrá un gobernador designado por los EEUU para dirigir la isla.

    La justicia de los Estados Unidos no puede intervenir a favor de unos reclamantes que al momento de la nacionalización de sus empresas no eran ciudadanos estadounidenses, es un contrasentido. En Cuba las nacionalizaciones comprendían una indemnización a sus dueños pero al salir del país y no poner una reclamación en territorio cubano perdieron la oportunidad. Es un pretexto absurdo que han buscado para interrumpir los viajes de los cruceros que habían recibido una licencia legal de Washington para operar en Cuba. Estos reclamantes perjudican las relaciones bilaterales y conculcan a los verdaderos ciudadanos estadounidenses el derecho a ejercer la libertad de viajar porque son manipulados por el gobierno de Trump. Ahorita ni al aeropuerto de Boyeros le van a permitir aterrizar a las compañías aereas americanas.

    Responder
    • Gonzalo says:
      Hace 6 años

      Señor Jorge no sea mentiroso la Ley Helms-Burton no menciona que ningún gobernador estadounidense ira a la isla a gobernarla cuando se derroque el régimen de los Castro, la ley habla de un gobierno de transición lo más corto posible para celebrar elecciones democráticas en las que participaran partidos políticos cubanos.

      Hablar de posibilidad de reclamar una indemnización en la dictadura comunista de Castro sin ser comunista es gracioso hasta para os que no hemos estado jamas en Cuba, me supongo que a los que eran comunistas o favorables al comunismo o no habían estado a favor de la anterior dictadura de Fulgencio Batista si les indemnizaron, a los que no si no les asesinaban mucho menos menos les iban a pagar indemnizaciones.

      Luego habría que investigar porque tantos se fueron de Cuba sobretodo teniendo negocios en la isla, es fácil sospechar que a muchos les obligarían a irse del país bajo el miedo o amenaza y EEUU les acogió como refugiados dándoles la nacionalizad estadounidense, de todas formas seas o no estadounidense si una dictadura te quita tus posesiones, propiedades y empresas tendrás derecho a reclamar la injusticia en el país y fuera del país.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1993 compartido
    Comparte 797 Tweet 498

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}