ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

La «lucha» diaria de los cuentapropistas cubanos en una Habana sin cruceros

Trabajadores cubanos por cuenta propia cuentan cómo se han visto afectados sus negocios luego de la prohibición de los cruceros a Cuba y otras medidas que restringen los viajes de estadounidenses a la isla.

por Foto del avatar Marita Pérez Díaz
julio 17, 2019
en Cuba-EE.UU, Videos
8

Una Habana Vieja desértica, restaurantes vacíos y choferes de autos antiguos muertos del aburrimiento en el Parque Central son algunas de las imágenes que acompañan los testimonios de cuentapropistas cubanos en un video publicado en Facebook.

El profesor cubano-americano Carlos Lazo filmó y publicó el video en sus redes sociales para mostrar el efecto negativo para los cuentapropistas cubanos de las restricciones del gobierno estadounidense sobre los viajes a Cuba.

En un viaje de solo dos días por motivos familiares, Lazo decidió buscar el testimonio de las personas que veía a su paso por la Habana Vieja, fundamentalmente.

«Estuve en lugares donde antes había visitado y estaban llenos de personas y vi muchos de esos lugares turísticos muertos», comentó Lazo a OnCuba.

«La gente hablaba de cómo desde que se acabaron los cruceros la situación con los cuentapropistas es grave, porque se cerró una entrada que tenían y que no tiene solución a corto plazo», agregó.

En el video aparecen vendedores de artesanías, taxistas, conductores de autos antiguos, trabajadores de restaurantes por cuenta propia, y todos expresan pesar hacia la situación en la que se encuentran luego de la suspensión de los viajes en cruceros.

«Es un tema muy controversial, porque todo el mundo se pregunta siempre a quién realmente afectan estas medidas, y por eso decidí preguntarles a las propias personas, gente que trabajan en restaurantes, que arriendan taxis», dijo Lazo.

Uno de los conductores de autos clásicos dijo que podían estar hasta 15 o 16 horas sin hacer absolutamente nada, pero «todavía tenemos que pagar los impuestos y la licencia».

Mientras que una vendedora de artesanía dijo que no sabía cómo estas medidas podrían afectar al gobierno pero sí sabía como le afectaban su negocio.

Los meses de verano se consideran como la «temporada baja» para el turismo internacional a la isla, que se ha visto drásticamente afectado además por las recientes medidas de la administración Trump.

Recientemente las autoridades cubanas dieron a conocer una previsión de turismo a la isla de 4,3 millones, cifra mucho más baja que la predicción a inicios de año de 5 millones de visitantes.

 

Etiquetas: Donald Trump
Noticia anterior

Españoles atrapados en Cuba por vuelo cancelado

Siguiente noticia

Tropicana, el más grande y más hermoso del mundo: los shows (III y final)

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Foto: Cnih de Cuba/Facebook.
Cuba-EE.UU

Club Náutico de Cuba reactiva membresía en la Asociación Internacional de Pesca Deportiva

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Foto: Minsap.
Cuba-EE.UU

Autoridades de la salud de Cuba y EE.UU. se reúnen en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

El secretario de Estado Antony Blinken. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
Cuba-EE.UU

Blinken afirma que no planean sacar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Alineaciones de Cuba y Estados Unidos durante la ceremonia de apertura del juego de semifinal en el LoanDepot Park, en Miami el pasado 19 de marzo. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Cuba-EE.UU

El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

por Carlos Alzugaray Treto
marzo 24, 2023
2

...

“El futuro de la cooperación científica entre Estados Unidos y Cuba” fue el nombre del encuentro. Foto: @DrCsLuisVelazq
Cuba-EE.UU

Científicos de EEUU y Cuba repasan vínculos de cooperación

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tropicana, el más grande y más hermoso del mundo: los shows (III y final)

Foto: Pxhere.

No vale la pena pelearnos

Comentarios 8

  1. delarosa says:
    Hace 4 años

    Muy triste,mándenle el vídeo a los congresistas de Miami,los embargos o bloqueos está demostrando no funcionan,los de arriba nunca pierden.

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 4 años

    ««La gente hablaba de cómo desde que se acabaron los cruceros la situación con los cuentapropistas es grave, porque se cerró una entrada que tenían y que no tiene solución a corto plazo»

    Este post lacrimógeno es realmente infantil, pero si lo analizamos con raciocinio y no desde la pataleta hay varias cuentas quí que no, no cierran de ninguna manera. Si me atengo a todo el lamento tal parece que los problemas para los cuentapropistas aparecen después de que los cruceros se acabaron. Yo pregunto : ¿Qué pasaba antes de que los cruceros aparecieran? ¿No había cuentapropistas? Lo de los cruceros data de ayer, como quien dice, ¿Y antes no había turistas extranjeros en Cuba, o las estadísticas del gobierno son falsas? ¿Esos turistas no iban a los diferentes negocios privados? Yo creo que no puede analizarse un fenómeno como este sin datos duros creíbles, sin estadísticas. Por otra parte, nadie habla con estadísticas en la mano, de los impuestos de extorsión que aplica el estado y cómo afectan a los negociantes:
    «Uno de los conductores de autos clásicos dijo que podían estar hasta 15 o 16 horas sin hacer absolutamente nada, pero «todavía tenemos que pagar los impuestos y la licencia».

    Si me atengo solo a esto, entonces en Cuba se pagan impuestos por una ganancia inexistente, lo cual constituye un robo en toda la extensión de la palabra y un abuso miserable por parte del gobierno, pero- de nuevo- faltan estadísticas para aquilatar la verdadera magnitud de un gravísimo problema que el post menciona soilo de pasada, sin atreverse a entrar de lleno en él. Aquí hay un mal de fondo que no es achacable a los cruceros..

    Este problema tiene mucha tela por donde cortar y este post, es puro llanto. Falta el análisis económico, faltan los datos, en fin, esto no es serio

    Responder
  3. Rigel Fernandez says:
    Hace 4 años

    De acuerdo con jorgealejandro1, se trata de mercado. Si apuestas por emprender un negocio que depende de clientes exclusivamente de USA -segun ellos cuentan-, sabes de antemano que viviendo en Cuba es un riesgo muy alto de que estas cosas sucedan. USA es soberana y protege sus intereses, en este video no veo que el señor lazo cuestione al gobierno por cobrarles altos impuestos aun cuando no hay ganancias.
    Por otra parte USA no tiene culpa de la ineficiencia de las empresas cubanas….si tienes 20 taxistas esperando 16 horas sin hacer nada, tanto tiempo y aun siguen en la empresa!! algo anda mal ahi o es mentira. Y claro los de arriba nunca pierden porque los de abajo nunca haran nada para que eso se revierta….

    Responder
  4. El roble says:
    Hace 4 años

    En mi pais hay un refrán que dice «El que está fuera del agua nada bien» .siempre el victimario es el gobierno de Cuba y las medidas de Trump no perjudican al pueblo solo al gobierno, bla , bla, bla…

    Responder
  5. jorgealejandro1 says:
    Hace 4 años

    Yo quisiera que alguien intentara darme una explicación racional de cómo es posible pagar impuestos por una ganancia que no existe. En el mundo normal las licencias profesionales se paga una vez cada cierto tiempo, generalmente, de forma anual o cada cierto número de años. Lo que sí no se ve en ningún lugar de este planeta salvo quizás en el manicomio norcoreano, es que alguien pague impuestos sobre un dinero que no ha ganado, cuando se supone que estos impuestos son un por ciento de esa ganancia. La verdad que eso parece sacado de una novela de Kafka o de Orwell.

    Responder
  6. René says:
    Hace 4 años

    jorgealejandro 1: Realmente hay que reconocer que ud. es un verdadero intelectual, además muy estudiado en cada uno de los temas relacionados con Cuba, la emigración (hacia los EE.UU) y todo lo relacionado con ello, me considero fiel seguidor de todos sus comentarios, aunque a veces tengo que admitir, son bastante repetitivos. Antes de continuar debo decir que antes de los cruceros sí que habían negocios en La Habana, mucho menos que los que hay ahora o como mínimo, menos rentables, es lógico que si la cantidad de población flotante en un lugar determinado disminuye, la circulación monetaria lo hará también, esto recae con mucha más fuerza en esta ciudad donde como todos sabemos el turismo mueve gran parte de los negocios privados, los cuales con el pasar del tiempo se verán cada vez más afectados, no creo que para llegar a tal razonamiento haya que tener muchos datos. Por otro lado debo decirle que una persona tan avezada como ud. debería invertir más tiempo proponiendo soluciones que (sin menos razón) criticando las cosas y además no ser tan agresivo con aquellos con los que debate, pues de cierto modo, nos hace sentir a todos muy mal.

    Responder
  7. jorgealejandro1 says:
    Hace 4 años

    Mira, yo digo las cosas frontalmente, las pongo como son (Y si son feas, las pongo como feas, qué más quisiera yo que poder decir otra cosa), porque , francamente estoy cansado de los eufemismos, las medias tintas y los subterfugios. en Cuba ha habido sobreabundancia de muela para ocultar la realidad, del desastre, para tergiversarla o, peor aún y sobre todas las cosas, para justificarla. Y como este engaño repetido se repite ad nauseam, hay que atajarlo donde surja. Si algo la dictadura ha usado es aquello de «una mentira repetida mil veces se convierte en verdad», por eso tal vez le parezcan «repetitivos» mis comentarios porque atacan las mentiras que se repiten una y otra vez. justamente hace poco uno de los dirigentes hablaba, todo nostálgico del tiempo «En que éramos dueños de la noticia», y esto, si se analiza en toda su extensión, es sobrecogedor porque iteralmente significa el tiempo en que eran dueños de falsificar la realidad hasta el absurdo, el tiempo de manipular descaradamente cuanta estadística quisieron; el tiempo en que engañaron vilmente falseando u ocultando lo que pasaba dentro y fuera de Cuba, el tiempo en que se dieron el gusto en tratar al pueblo cubano como a un rebaño de estúpidos diciéndoles cuanta mentira quisieron; y más aterrador todavía es el tiempo que que lo hicieron impunemente, la cantidad de gente que les creyó; y el hecho de que pretendan continuar con lo mismo.

    Yo no niego que pueda haber negocios afectados por el cese de los cruceros, pero creo también que hubo imprevisión por parte de los propietarios, y una ingenuidad inmensa; y te lo explico: Todo negocio que abra es un riesgo, sea donde sea, pero específicamente en Cuba crear un negocio sobre la base de que el peso de la clientela esté en turistas norteamericanos es sencillamente infantil. Y más aún teniendo en cuenta la absurda actitud del gobierno cubano después de la visita de Obama al que, no había subido aún al avión y ya le estaban tirando la trompetilla. Tampoco se tuvo en cuenta que el gobierno cubano toleraba a duras penas esos viajes solo por la urgencia de liquidez que constantemente padece; y, por último que, dada la postura de la dirigencia cubana, esos cruceros podían durar lo que un cambio de presidencia en EEUU, lo cual, efectivamente ha ocurrido. Cuba, aunque sea duro decirlo, no es un país normal que pueda ser medido como cualquier otro en este hemisferio; y esto debe tenerse en cuenta. Las condiciones en las que se abre cualquier negocio en Cuba, con turistas o sin ellos, distan bastante de lo que es normal, y aun lógico en casi todo el planeta. Lo que dije anteriormente lo mantengo: ¿Que los cruceros incentivaron a los emprendedores? Conformes? ¿Que ahora se mueve menos plata? Conformes. ¿Que se crearon negocios que ahora están afectados? También conformes, pero que no se me diga que el cuentapropismo va en vías de la ruina por esto. ¿Estaba en ruinas antes de que llegaran los cruceros a salvarlos? definitivamente no, a menos que haya información que desconozco. Los cruceros comenzaron ayer como quien dice; y negocios privados hay, por lo menos en la Habana hace décadas.

    Y todavía nadie me explica lo de oos impuestos sobre la ganancia inexistente, cosa que no tiene absolutamente nada con los cruceros, puesto que existe desde mucho antes de su llegada.

    En cuanto a que no doy soluciones, creo que ahí soy repetitivo: cambiar el gobierno y el sistema, para empezar y a partir de ahí convertir a Cuba en un país normal y que deje de ser el Macondo en que la han convertido. ¿Qué es un país normal? Democracia, separación de poderes, estado de derecho, reconocimiento y ejercicio de las libertades y derechos fundamentales e inalienables, pluralismo político, respeto a la propiedad y libertad de mercado. En fin, lo que ha hecho que los países más prósperos del planeta lo sean y lo sigan siendo.

    Responder
  8. santiago says:
    Hace 4 años

    Culpar al president de turno de EEUU ( ahora es Trump ) y al embargo del desastre , la destruccion y la miseria que hay en Cuba es como llegar a la casa encontrar a tu esposa hacienda el amor con otro hombre ….en tu propia cama…y que tu culpes al colchon….unos directamente otros de forma solapada le vociferan y culpan a Trump muchos cuanos hoy con un derroche de rabia con explosividad y le gritan a Trump al major estilo de una hysteria……y la pregunta aqui es que se le reclama a el Gobierno, en Cuba….Se aplaude y se premia en Cuba openerse a Trump , al embargo a los cubanos de Miami…pero hay de aquel que se le ocurra simplemte opinar en contra……..Se habla y se culpa a la derecha politica en EEUU donde hay tambien Izquierda ..pero NADA se dice de la Izquierda en Cuba donde NO se permite la derecha …se insiste en un sistema socialista que ya FRACASO……Cuando van a permitir otros partidos politicos como en el resto del hemisfeio, cuando se celebraran elecciones cuando Habra una sola moneda, cuando los cubanos podran entrar y salir libremente de Cuba y dejaran de haber presos politicos……Esas son las cosas que hay que hablar …para que hayan cruceros , para que haya libertad , para que haya esperanza en los jovenes en Cuba…Hasta cuando…????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Nuevo grupo de cubanos retenido en el aeropuerto de Belgrado

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    931 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2403 compartido
    Comparte 961 Tweet 601
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.