ES / EN
- agosto 20, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Aprueban nueva Ley de Inversión Extranjera

por Redacción OnCuba
marzo 29, 2014
en Cuba
7

La Ley aprobada este sábado por la Asamblea Nacional en sesión plenaria, deviene paso firme en el camino de la economía cubana a corto, mediano y largo plazo. Para incrementar el PIB a un ritmo entre 5 y 7 porciento, según indican las experiencias internacionales más exitosas, es necesario que la tasa de acumulación (monto dedicado a invertir) alcance entre 25 y 30 porciento. Estimados preliminares arrojan que para que el país alcance estos resultados sería necesario un flujo de capitales de entre 2000 y 2500 millones de dólares anuales.

Entre los principales cambios respecto a la Ley 77 figuran un sistema de beneficios fiscales más claro y atractivo, la ampliación del alcance de los contratos de Asociación Económica Internacional, se modificó el régimen de aprobación, y se prioriza el consumo de materias primas nacionales. Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros, insistió en que no se trata solamente de crecimiento, sino de un modelo de desarrollo.

Durante el proceso se ha hecho hincapié en la transformación de concepto con respecto a la entidad empleadora, encargada de suministrar fuerza laboral a los inversores foráneos. Si anteriormente esta instancia tenía un fin lucrativo, ahora funcionará como facilitadora, de manera que garantice la protección de los trabajadores, y a su vez que estos sean los indicados para cada puesto.

Dentro de los 90 días posteriores a su publicación, entrará en vigor la nueva legislación, que deja sobre el tapete la necesidad de futuras normativas. La jornada anterior Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, mencionó que en algún momento habrá que modernizar el Código de Comercio, así como la pertinencia de elaborar una Ley de Sociedades Mercantiles y una Ley de Hidrocarburos.

Próximamente quedará aprobada una estrategia de promoción de inversiones, la cual debe incluir el trabajo de agencias, y oficinas de información y asistencia a empresarios extranjeros. Por lo pronto, las disposiciones finales de la normativa garantizan a los hombres y mujeres de negocios presentes actualmente en el país mantener, todas las condiciones iniciales en que fueron concebidas sus empresas.

En lo referente a la cartera de proyectos, antesala primordial para el buen curso del proceso inversionista, el titular del MINCEX dijo que estará sustenta en los objetivos nacionales, aunque no es una camisa de fuerza. En caso de que existan buenas propuestas, estas pueden estudiarse e incluirse en el portafolio.

Otras metas fundamentales a nivel macro son generar proyectos integrales que generen encadenamientos productivos y contribuir al cambio en la matriz energética. Esto último permitiría reducir la dependencia del petróleo, que junto a los alimentos, y equipos y piezas de repuesto, absorbe los mayores gastos externos cubanos.

Malmierca afirmó que la política se caracteriza por el respecto y protección al medio ambiente, el patrimonio, los recursos naturales y la soberanía nacional; además de la valoración caso a caso de las propuestas de inversión.

La nueva Ley confirma que los cambios en Cuba van en serio. Algunos expertos opinan que, junto al proceso de unificación monetaria, esta será una de las medidas con mayor peso sobre los problemas estructurales de la economía nacional.

Noticia anterior

Hace cuatro siglos un samurái en Cuba

Siguiente noticia

Japón espera que la apertura económica sea “bien abierta”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

General de Brigada José Alberto Yanes Díaz. Foto ACN.
Cuba

Fallece en La Habana el General de Brigada José Alberto Yanes Díaz

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Incendio en una gasolinera de Artemisa, en el occidente de Cuba. Foto: Periódico Artemisa / Facebook.
Cuba

Reportan incendio en gasolinera del occidente de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

¿Cómo fue la búsqueda de los restos de los desaparecidos en el incendio en Matanzas?

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Realizan honras fúnebres a víctimas de incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Foto: www.expresso.info
Cuba

Aerolínea de Angola retomará sus vuelos comerciales a La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Japón espera que la apertura económica sea “bien abierta”

Lo que la paz puede parecer

Comentarios 7

  1. Bozena says:
    Hace 8 años

    Me gustan cambios de la politica economica en Cuba. Pensaba poder invertir en Cuba pero no se si puedo. Naci na Polónia, vivo en Portugal, asi sendo soy de nacionalidad portuguesa…Por otro lado soy casada con un ciudadano cubano..Alguien dame una respuesta por favor?Bozena

    Responder
    • Osvaldo Victores says:
      Hace 8 años

      Hola Bozena.. puede invertir en Cuba siempre que demuestre la limpieza de su capital.. cuba está abierta a todos excepto a los delincuentes internacionales y a los terroristas.
      ¡venga ya!

      Responder
      • Osvaldo Victores says:
        Hace 8 años

        Inclusive los cubanos residentes en el exterior pueden invertir, cosa que antes no se podía. Al final es capital extranjero aportado por uh nacional residente en el exterior.

        Responder
      • Bozena says:
        Hace 8 años

        Muchas gracias Osvaldo por su pronta respuesta y por dar un aliento …. Voy me a estudiar la Ley 77, no es aquella que salió?…Seguramente estan previstas mas Leyes en los proximos tiempos, dando apoyo para harmonizar los campos de actividad administrativa, económica y financera de Cuba…. y muy bien venida cartera de negocios esta para breve, cierto?
        Todavia yo, sendo Ingeniera de Agronomia, me gustaba de invertir en flores e plantas ornamentales …Aún asi no estoy excluyendo el cultivo de plantas para alimentación humana que, segun mi opinión, son mas rentables y constituyen una parte importante de la dieta cubana y mediteranea. Hay todavia turismo y residentes da zona de Mar Mediterraneo (Italia Grecia…etcetera…), verdad?
        Saludos. Bożena

        Responder
  2. Osvaldo Victores says:
    Hace 8 años

    Nada.. hay que eliminar a la empleadora o solo darle el 50% de participación.. seguirá siendo basura así.

    Responder
  3. Dany alvarez says:
    Hace 8 años

    A mi me gustaría invertir en cuba lla k soy cubano y aunque no viva allá esa siempre será mi tierra pero no se si me dejen entrar al país e invertir en un negocio que es el que me sostiene el problema es que llo soy balsero y la política de cuba tiene una ley que en la cual no se si me apruebe gracias

    Responder
  4. xavio says:
    Hace 8 años

    una nueva medida que podria ayudar al cubano de apie a salir de su pobresa y elevar su estatus social,tambien el estado debe darle mas oportunidad a los turoperadores privado y compartir su flujo de turistas y inversores,el cubano siempre a sido muy emprendedor solo necesita la oportunidad verdadera y la comfianza del estado sin tener que pertenecer a una de las corrientes ideologicas predominantes,gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una zona del Vedado durante el apagón imprevisto. Foto: Facebook.

    Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • ¿Y ahora qué?

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Pasado presente (II)

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.