ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Ciencia

Cuba inaugura un centro de estudios avanzados en nanociencias

Entre sus principales propósitos está impulsar la presencia del país caribeño dentro del mercado internacional de la bionanotecnología.

EFEporEFE
julio 18, 2019
en Ciencia
3
Imagen: Planoinformativo.com

Imagen: Planoinformativo.com

El Centro de Estudios Avanzados (CEA) de Cuba para el desarrollo de las nanociencias y las nanotecnologías fue inaugurado este jueves como sede nacional para la investigación en ese campo, enfocado principalmente en las áreas de la biotecnología y la medicina.

Ubicado al oeste de La Habana, el CEA tiene carácter multidisciplinar y entre sus principales propósitos está impulsar la presencia del país caribeño dentro del mercado internacional de la bionanotecnología, disciplina que busca construir máquinas a escala nanométrica usando los conocimientos de la biología molecular.

La apertura de la «primera etapa» de la institución estuvo presidida por el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, quien informó sobre esta y otras visitas a diferentes instituciones cubanas en su cuenta oficial de Twitter.

Foto: EFE (tomada de eldiario.es).

Según el sitio de la Presidencia de la isla, el CEA es un «sueño» del fallecido expresidente Fidel Castro, «concebido e impulsado por el líder de la Revolución y por Fidel Castro Díaz-Balart», su hijo mayor, quien se desempeñaba como asesor científico del Consejo de Estado de la isla hasta su muerte, en febrero de 2018.

En construcción desde 2006, su apertura estaba prevista para 2016, de acuerdo con reportes de la prensa estatal, que informó hace cuatro años sobre la marcha del proyecto, pensado para desarrollar «desde medicamentos y regeneración de tejidos hasta dispositivos sensores de enfermedades».

La instalación incluye un grupo de laboratorios para el estudio de la nanoquímica, la nanobiología, la nanocaracterización y la nanoingeniería, además de facilidades para la obtención de nanoestructuras, la visualización a escala nanométrica y el análisis de alta resolución de compuestos y estructuras, adelantaron entonces medios oficiales.

El CEA sueño de #Fidel, concebida e impulsada por el Comandante en Jefe y el Dr Fidel Castro Díaz Balart, en su función de Asesor Científico del Consejo de Estado de #Cuba, se inaugura en su primera etapa en conmemoración del 66 Aniversario del Asalto al Moncada #CubaEsCiencia 🇨🇺 pic.twitter.com/Ho790gyy3p

— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) July 18, 2019

El CEA también está pensado para servir como sede de entrenamiento a jóvenes investigadores.

Publicidad

En enero de 2018 el Gobierno cubano anunció que pondría en marcha un Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías para modernizar su industria, sobre todo la farmacéutica y la biotecnológica, en busca de la «plena soberanía tecnológica».

Aunque los directivos del proyecto reconocieron que esta es una «práctica científica de primer mundo» muy costosa, aseguraron al diario estatal Granma que, si el país no invierte en ella, corre el riesgo de «quedar atrás en la aspiración de contar con productos nacionales de alto valor agregado».

Durante los últimos 60 años en Cuba se han creado unos 120 centros de investigación donde se han desarrollado vacunas, terapias y medicamentos con éxito internacional.

Etiquetas: ciencia cubanaciencia en Cuba

Noticia anterior

Las grandes economías recelan de la moneda de Facebook

Siguiente noticia

Trump dice que barco de guerra de EE.UU. destruyó dron iraní

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: VaCuba.
Coronavirus

Regulan transporte de pasajeros en Santiago de Cuba

porRedacción OnCuba
enero 19, 2021
0

...

Foto: ACN.
Medio Ambiente

Advierten posible expansión de incendios forestales en Cuba

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: Minsap.
Salud

Cuba: dona la Mercedes Benz 14 ambulancias

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

Foto: Trabajadores.
Coronavirus

Decretan en Holguín reforzamiento de medidas ante expansión del coronavirus

porRedacción OnCuba
enero 12, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Coronavirus: Cuba reporta un fallecido y vuelve a rondar los 200 casos en un día

porRedacción OnCuba
enero 3, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía del 1 de mayo de 2019 proporcionada por la Marina de Estados Unidos de la nave de guerra USS Boxer en la bahía de San Diego, California. Foto: Mass Communication Specialist 2nd Class Jesse Monford/U.S. Navy vía AP.

Trump dice que barco de guerra de EE.UU. destruyó dron iraní

Yurisbel Gracial tuvo que hacer un largo viaje de Japón a Colombia para jugar unos pocos partidos en los Centroamericanos de Barranquilla. Foto: Ricardo López Hevia.

Béisbol a Lima: juventud, inyección profesional y pocas sorpresas en roster cubano

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 3

  1. delarosa says:
    Hace 2 años

    Muchacho,dejele eso a los países ricos,lo que Cuba tiene que desarrollar y urgente es la producción de alimentos,la construcción,el transporte las comunicaciones.

    Responder
  2. Atanasio says:
    Hace 2 años

    120 centros de investigación, miles de científicos y pocos resultados. Eficiencia socialista

    Responder
  3. Jose says:
    Hace 2 años

    Pero si eso está funcionando desde hace más de 6 años. ¿Esperaban que se muriera Fidelito?
    Jejeje y de las primeras hornadas de doctores que fueron a formarse a Europa no queda nadie.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Multiplicar o dividir…

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Cuba apuesta por la inversión extranjera para desarrollar sus telecomunicaciones

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Republicanos desafían juicio político a Trump

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil